
Tarapacá · Maní 12
El sitio arqueológico de Maní 12, el más antiguo del norte de Chile, es un testimonio de aquel tiempo, cuando nuestra vida era muy distinta a la que llevamos hoy. Allí los cazadores y recolectores de la actual Tarapacá se congregaron en torno al fuego y tallaron puntas de proyectiles para cazar y, tal vez, para pelear. El sitio actualmente se encuentra en estudio. Futuras investigaciones nos revelarán los secretos que aun esconde.
Videos 11/05/2022Lee más
Lo más visto


ESTUDIAR LA “CACA”: los hallazgos que siguen apareciendo en nuestro desierto
Un grupo de jóvenes investigadores ha ido perfeccionado las técnicas para estudiar los coprolitos -que es como se llama a las heces desecadas o fosilizadas-, y ha ido descubriendo diferentes aspectos de la vida de personas y animales que vivieron hace cientos y miles de años. En especial han encontrado diversos tipos de parásitos y han podido colegir posibles enfermedades, interacciones y estilos de vida en medio del desierto. Nuevas técnicas, además, permiten aventurar nuevos hallazgos en el siempre fascinante mundo de la ciencia.

BOSQUES SUBMARINOS EN PELIGRO: la extracción ilegal de huiro en Chile
El océano es uno de los lugares más salvajes que quedan en el planeta Tierra. Un motivo suficiente como para lograr que científicos y conservacionistas de todo el mundo hoy pongan su mirada en este ecosistema en un país como Chile, un territorio que cuenta con más de 4.000 kilómetros de costa.

LA TEMPERATURA DEL MAR SUPERA todos los registros: alcanza récord histórico
Ciencia y Medio Ambiente 29/05/2023“Los océanos entran en territorio desconocido”. Así alertó el meteorólogo J.J. González Alemán sobre el récord de temperatura del agua del mar medido por los satélites el 8 de abril. La media oceánica escaló hasta los 21ºC, superando el anterior récord, marcado hace solo siete años, en 2016.

50 VOCES, 50 VECES INSITU
Redes Sociales