Revista Tarapacá Insitu Revista Tarapacá Insitu

Suplemento: Mujeres de Tarapacá y Saberes Ancestrales

Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que son sobrevivientes. Mujeres que han debido lidiar con decenas de prejuicios, con imposiciones culturales inexplicables y con la discriminación durante todo el proceso educativo, al punto de querer olvidar su cultura. Mujeres que, sin embargo, han logrado sobreponerse a todos los obstáculos que se les han puesto en el camino, para salir victoriosas en la defensa de los suyos.

Ediciones Insitu 23/10/2019
Mujeres de Tarapacá y Saberes Ancestrales
Mujeres de Tarapacá y Saberes Ancestrales

Iniciativa de la revista Tarapacá Insitu

La revista Tarapacá Insitu desarrolló una investigación periodística sobre las “Mujeres de Tarapacá y los Saberes Ancestrales”, como parte de un proyecto del Fondo de Medios de Comunicación Social de Gobierno. La iniciativa pretende abordar la Cosmovisión Andina y los Saberes Ancestrales, a través de una decena de entrevistas a destacadas mujeres de Tarapacá, las que abordan diversos aspectos del tema. 


El contenido de estas imágenes está protegido por la ley de propiedad intelectual. Inscripción N°A-298497

Lo más visto

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria 09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

Festival disidente iquique 1

FADI 2023: Exitosa convocatoria en el Festival de Arte Disidente

Arte y Cultura 15/09/2023

La iniciativa fue realizada por el Centro Cultural La Inclusive, dedicado a la gestión de experiencias culturales y artísticas para las comunidades LGBTIQNBA+ y neurodivergentes. Esta primera versión de FADI como festival fue realizada en el frontis del Museo Regional de Iquique, mediante el financiamiento del Fondo de Cultura FNDR 7% para Eventos Culturales Masivos del Gobierno Regional de Tarapacá.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias