El trabajo de Edgardo Reyes busca contribuir a la puesta en valor del patrimonio natural y cultural del altiplano de Tarapacá, a través del arte de la fotografía de paisajes y naturaleza, incorporando y perpetuando relatos orales de la cultura Aymara, vinculados a su territorio y cosmovisión.
Intencionadamente, las y los estudiantes no vieron las imágenes de las pinturas de la colección MNBA, para evitar toda referencia visual y propiciar su propia expresión a partir de los contenidos presentes en ellas.
Desde el 28 de marzo hasta el 20 de noviembre, la comunidad podrá disfrutar de espectáculos gratuitos de Chile y México en www.fintdaz.cl
El proyecto Fondart Regional 2020 “Wawa Usuyiri: Investigación participativa comunitaria para la revalorización de saberes ancestrales asociados a la partería tradicional aymara de la Región de Tarapacá”, busca poner en valor las prácticas de cuidado y atención al nacimiento, propias del territorio tarapaqueño.
Durante el verano de 2022, el Museo Regional de Iquique abrió sus puertas para recibir a una quincena de trabajadores de las artes locales quienes han participado de un aprendizaje y experimentación constante de la mano de la directora de teatro Natalie Yalon, quien desde Bélgica llegó por primera vez a Chile para compartir sus saberes sobre el actor y la energía corporal con base en el método de Michael Chekhov.
Desde el 2018, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha desarrollado el programa “Red Cultura” el cual logró conformar la primera red de espacios a nivel regional en donde participan instancias municipales; autogestionadas y con infraestructura cultural.
Desde diciembre del año pasado, el equipo de RUCO Festival ha trabajado por la consolidación y gestión de espacios abiertos al público, conversatorios, talleres y mediaciones que buscan acercar temáticas sobre las artes, la comunidad, el extractivismo y los sentires que atraviesan la experiencia de habitar el desierto.
El proyecto es financiado por el Fondo Regional de Desarrollo Cultural y las Artes 2021
Una treintena de actividades, donde destacaron los talleres para niños y las presentaciones de libros regionales, dieron vida a la 3ra Estación del Libro.
Diez años de esta publicación, que se realizó por una exposición del Museo de Arte Precolombino en Santiago. Antecedentes de la presencia Inka en Chile.
El equipo actoral trabajó en la adaptación de una obra infantil de Ward “La Cueva de las Máscaras Rotas”, escrita y estrenada el año 1981 por la Compañía de Teatro TENOR, dirigida por Guillermo Jorquera (Q.E.P.D.).
Libros para todos los gustos promete este año la “Estación del Libro 2021”, que se realizará el 2 y 3 de diciembre. Actividades para niños, comics y literatura para todo público, además de música. En la ex Estación de Ferrocarriles Iquique-Pueblo Hundido, a un costado del Registro Civil.