Miradas de colección: Barros Cruzados une arte prehispánico y contemporáneo en el Museo Regional de Iquique

El Museo Regional de Iquique (MRI) es el escenario de “Miradas de colección: Barros Cruzados”, un proyecto de arte prehispánico y contemporáneo en Tarapacá, que surge como una propuesta de curaduría en arte y educación a desarrollar anualmente en esta institución cultural.

Arte y Cultura18/11/2024
Coleccion barros cruzados

El Museo Regional de Iquique (MRI) inauguró con gran éxito la exposición “Miradas de Colección: Barros Cruzados”, una innovadora propuesta artística que establece un diálogo enriquecedor entre el patrimonio cultural y el arte contemporáneo. Esta muestra, que estará abierta al público hasta el 7 de diciembre, es el resultado de un proyecto de curaduría en arte y educación impulsado por Cristián G. Gallegos y financiado por el Fondo Regional para el Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART, convocatoria 2024 y es organizado por la Consultora Ojo con el Norte; Arte + Educación.

La inauguración con un promedio de 150 personas que asistieron, contó además con la visita, por primera vez en Iquique, de la Ulla Holmquist Pachas, directora del Museo Larco de Perú y ex Ministra de Cultura de aquella nación, quien destacó la importancia de esta exposición, dada la historia que une a Chile con Perú. “Este es un proyecto, donde las conversaciones van a ser diversas y probablemente nos debemos también dejar sorprender por ellas, ¿no? Usar o ‘echarle mano’ a herramientas, recursos, aproximaciones desde diversas prácticas y disciplinas como el arte contemporáneo, la arqueología, la educación, el arte, la producción alfarera, la relación con los materiales, la relación con la iconografía, con las imágenes que nos pueden conectar a todos desde una u otra manera”, expresó.

Coleccion barros cruzados 1

“Creo que la invitación es a que asistamos porque no seremos meros visitantes, sino personas que vamos a dialogar. En mi quehacer curatorial, me interesa mucho poder recoger, conversar y conocer qué es lo que detona en nuestras poblaciones el estar cerca a este patrimonio milenario y que, a veces, lo pensamos muy diferente y de repente nos podemos sorprender con que hay muchas más cosas vinculadas a nuestro presente y a nuestro sentir, siendo eso lo que a mí me interesaría recoger. Entonces es una invitación a que participemos y que hablemos de esto pasado-presente entre nosotros”, apuntó.

La exposición, compuesta por piezas de cerámica de la colección prehispánica peruana del Museo Regional de Iquique, réplicas del Museo Larco del Perú, junto a obras de artistas contemporáneos que son Kukuli Velarde (Cusco, 1962) y Pedro Rodríguez Fischer (Santiago, 1957), invitando al público a sumergirse en un recorrido por las culturas prehispánicas miradas desde la contemporaneidad. A través de esta exhibición, se busca generar una experiencia estética y educativa que permita apreciar la riqueza y diversidad de las expresiones artísticas presentes en este proyecto. 

Coleccion barros cruzados 2


Actividades para todos los públicos

Para complementar la experiencia expositiva, se ha diseñado un com­pleto programa de actividades que incluye:

Visitas mediadas: Se invita a escuelas, organizaciones y grupos intere­sados a agendar visitas guiadas a la exposición, las cuales se realizarán de martes a sábado en horarios establecidos. Para agendar, escribir [email protected] o comunicarse al +569 6200 6993.

Encuentro Artes + Educación: Dirigido a directores y representantes de establecimientos educativos, este encuentro busca dar a conocer la exposición y las actividades de mediación propuestas para estudian­tes. Miércoles 30 de octubre a las 15:30 horas, segundo piso del MRI.

Conversatorios en sala: Se realizarán conversaciones con los artistas y el curador de la exposición, quienes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre el proceso creativo y la importancia del patrimo­nio cultural. Con Pedro Rodríguez Fischer Artista local presente en la exposición sábado 16 de noviembre. Horario: 12:30 a 14:00 horas. Luis Pérez Reyes y Cristián G. Gallegos; director Museo Regional de Iquique y Curador de la exposición sábado 23 de noviembre. Horario: 12:30 a 14:00 horas.

Coleccion barros cruzados 3

Te puede interesar
festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

multimedia.normal.9fa42cb27e119425

FINTDAZ: Compañías de cinco países de Latinoamérica se presentaron en la primera etapa del festival de Artes Escénicas

Arte y Cultura24/11/2024

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales; Gobierno Regional de Tarapacá junto al Consejo Regional de Tarapacá, a través del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Cultura 2024 y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Lo más visto
Irruputuncu

Estudiaron por más de 20 años volcanes activos con fumarolas en el norte de Chile

Ciencia y Medio Ambiente05/03/2025

Se trata de un estudio inédito de muestreo de gases y aguas en 13 volcanes ubicados desde la Región de Arica y Parinacota, hasta la Región de Atacama. Muchos de ellos, nunca antes estudiados. El trabajo en los volcanes del norte que han realizado los volcanólogos de Ckelar Volcanes, liderados por Felipe Aguilera, sentó las bases para entender si es que estos macizos pueden hacer erupción o no.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

antropoceno 2

Legados del Desierto: Alteraciones geomorfológicas del Antropoceno

Lorenzo Poli (*)
Arquitectura y Patrimonio09/03/2025

En enero de 2023, llegué a Sudamérica con el plan de atravesar el mayor y último santuario de naturaleza salvaje que queda en la Tierra, la Antártida, a bordo del rompehielos militar argentino Almirante Irízar. A mi regreso, tuve la oportunidad de sumergirme en la selva amazónica del Perú y experimentar el contraste entre el Amazonas salvaje y la modernización que avanza rápidamente. Comencé a reconocer con otros ojos las dinámicas geopolíticas y económicas del Sur Global, siendo testigo de las incesantes transformaciones de la Tierra impulsadas por la acción humana.

festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.