FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Arte y Cultura15/03/2025
festival fintdaz 1
Una alta convocatoria, estimada en 12 mil espectadores, tuvo la versión 17 del festival.

Un total de 217 compañías postularon para ser parte del Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ, que este 2025 cumple 18 años siendo uno de los eventos de artes escénicas más importantes del Norte Grande de Chile, el cual llega anualmente con programación gratuita a las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y Huara de la región de Tarapacá.

Con relación a la convocatoria a nivel nacional, se recepcionaron 116 postulaciones que cumplieron con todo lo mencionado en las bases, provenientes de Antofagasta, Arica, Concepción, Copiapó, Coquimbo, Curicó, Iquique, La Ligua, La Serena, Los Ángeles, Ovalle, Panguipulli, Pucón, Rengo, Santiago, Talca, Temuco, Tocopilla, Valdivia, Valparaíso y Villarica.

Las postulaciones internacionales alcanzaron las 101 compañías de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, México, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

FINTDAZ es organizado por la Compañía de Teatro Profesional Antifaz y es  financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Las postulaciones internacionales alcanzaron las 101 compañías de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, México, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. Todas ellas pasarán por la línea curatorial de un jurado especializado para seleccionar las obras que participarán en la décima octava edición.

El director general de FINTDAZ, Abraham Sanhueza López, expresó que “estamos muy contentos y agradecidos por el enorme interés de conocer la región y ser parte de este festival que tendrá una edición diferente, ya que estamos cumpliendo la mayoría de edad y queremos celebrarlo a lo largo de todo el año, como ha sido la tónica de este último tiempo, en el que nos hacemos presentes con diferentes hitos programáticos, hasta llegar al gran festival”.

Los resultados de las categorías se darán a conocer el primer trimestre del 2025, a través del sitio web fintdaz.cl y las redes sociales del festival.

festival fintdaz 2

Destacadas compañías de nuestro país, así como de distintos lugares del mundo postularon a la versión del 2025.

La Compañía de Teatro Profesional Antifaz es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

La edición número 17 del Festival Internacional de Teatro y Danza de la Región de Tarapacá, llevó a cabo 108 actividades y mantuvo obras en circulación de más de 150 artistas. Según sus organizadores, llegó a tener casi 12 mil personas que disfrutaron de la programación gratuita, la cual anualmente se hace presente en las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y Huara de la Región de Tarapacá.

El director general del festival, Abraham Sanhueza López, agradeció a los “públicos por haber participado en cada una de las actividades. La cantidad de personas aumentó en casi un 40% a diferencia del 2023 y eso nos llena de alegría y satisfacción, porque se ve un interés por disfrutar del teatro, la danza y el circo, tanto para la gente que ve las obras como para la comunidad que asiste a los talleres de formación”.


hector noguera fintdaz

Héctor Noguera, quien presentó una clase magistral en el marco del Festival Iquique a Mil.

Clase magistral con destacado actor nacional Héctor Noguera

Una clase magistral del destacado actor nacional Héctor Noguera y talleres sobre danza y cine, realizaron en enero del 2025 en el Festival Iquique a Mil, junto con la colaboración del Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ, en la capital regional de la región de Tarapacá. Las actividades se realizaron entre el 10 y el 19 de enero y fueron totalmente gratuitas para la comunidad.

Te puede interesar
caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

PORTADA LIBRO

Lanzan libro ganador de Fondart Nacional sobre “Rituales y celebraciones en Iquique”

Hernán Pereira, Pamela Daza y Bernardo Guerrero
Arte y Cultura15/07/2025

“Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique a través de la creación fotográfica y palabra escrita, al presentar sus celebraciones, costumbres y conmemoraciones colectivas más importantes realizadas durante el año en espacios públicos. El siguiente es un extracto, contenido en la introducción y que permite adentrarnos en su universo.

5G9A0752 1080

Éxito total en los eventos del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025

Arte y Cultura13/07/2025

En Chile y el mundo, los ojos estuvieron centrados en Tarapacá donde se vivió una semana histórica para la moda y la sostenibilidad. Con una convocatoria masiva y la presencia de destacados referentes internacionales y nacionales, se desarrollaron con gran éxito los eventos principales del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025, consolidando nuevamente a la región como un referente en innovación textil, talento local y economía circular.

AndinoAymara

Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

Arte y Cultura10/07/2025

El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 78

Ediciones Insitu26/10/2025

El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

Niebla 1-1080

“Mapa de Agua de Niebla” arroja un enorme potencial de captación en sector de Alto Hospicio

Reinaldo Berríos
Ciencia y Medio Ambiente05/11/2025

¿Se imagina que es posible saber con certeza cuánta agua de niebla se puede colectar en cualquier punto de nuestro extenso farellón costero? Y que, con esa información, ¿se podría planificar vergeles en distintos puntos del territorio? Esto, que puede parecer ciencia ficción, es ahora posible gracias a una plataforma interactiva gratuita que revela cuánta agua se puede extraer de la camanchaca costera del norte (y también del centro del país), abriendo nuevas posibilidades para -entre otras cosas- enfrentar la crisis hídrica.