Este orgullo que tengo: arte popular y lucha LGBTQ en Chile por el poder interpretativo

Exposición en el Museo Regional de Iquique hasta el 2 de marzo 2025

Arte y Cultura21/01/2025
_MG_7670

Artesana: Marta Contreras. Curador: Rolando Báez. Asesoría histórica: Emma de Ramón

 

La existencia a lo largo del tiempo de prácticas, discursos y visualidades fuera de los formatos de la heteronormatividad constituyen actualmente una realidad ineludible. Para el caso de Chile, bastaría señalar la presencia en las sociedades anteriores a la conquista de identidades más allá de lo masculino y femenino de gran importancia comunitaria, la llegada de mujeres que vistieron ropas de hombre públicamente durante la Colonia como la conocida Monja Alférez o personajes determinantes en el campo de las artes como la poeta Gabriela Mistral, la cantante Cecilia o el cronista Pedro Lemebel para tener ya una aproximación sobre el decisivo lugar de las disidencias sexuales y de género en la construcción de nuestra cultura.

 

_MG_7638 (3)

En este sentido, la exposición “Este orgullo que tengo: arte popular y lucha LGBTQ en Chile por el poder interpretativo”, realizada especialmente para el Museo Regional de Iquique, tiene como objetivo ofrecer una mirada  sobre algunos hechos, personajes y/o imaginarios determinantes para este colectivo a través de 11 escenas realizadas en barro modelado, quemado y policromado, generando para esto una propuesta de trabajo patrimonial contemporáneo que activa desde la historia social las posibilidades materiales, narrativas y estéticas de las tradicionales lozas de Talagante producidas por la maestra artesana Marta Contreras.

Te puede interesar
festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

Lo más visto