Municipalidad de Iquique inaugura “Espacio Tevito” en Parque Playa Brava

La ceremonia de entrega a la comunidad de esta obra estuvo encabezada por el alcalde Mauricio Soria Macchiavello y el concejal Domingo Campodónico Saluzzi quienes estuvieron acompañados por familiares de Carlos González Rodríguez.

Arte y Cultura16/12/2024
ESPACIO TEVITO IMI 7

Un lugar que busca ser un punto de encuentro para las generaciones que conocieron a este querido personaje con aquellas que hoy comienzan a conocerlo es el denominado “Espacio Tevito”, nuevo parador fotográfico que la Municipalidad de Iquique inauguró en el Parque Playa Brava, en el marco de su 145 aniversario y que, al mismo tiempo, es un hito que honra al ilustrador que creó a este personaje, Carlos González Rodríguez, “Charles”, un iquiqueño fundamental en los inicios de la televisión pública en Chile.

La ceremonia de entrega a la comunidad de esta obra estuvo encabezada por el alcalde Mauricio Soria Macchiavello y el concejal Domingo Campodónico Saluzzi quienes estuvieron acompañados por familiares de Carlos González Rodríguez y con la especial participación de alumnos de la Escuela “Manuel Castro Ramos”. Todos ellos disfrutaron de la presentación de la “Big Band SLEP” y el Coro Comunitario “Víctor Jara” quienes interpretaron el tema “Charagua”, música característica de TVN y que acompañó a “Tevito”.

“Charles” era un iquiqueño de tomo y lomo, un soñador que consiguió importantes logros en la televisión y que siempre dejó en alto el nombre de nuestra ciudad. Por eso, en 2021, propusimos su nominación póstuma como Hijo Ilustre de Iquique como una manera de honrar su memoria y este acto viene a coronar ese reconocimiento”, expresó el alcalde Mauricio Soria Macchiavello.

“En estos momentos, las sensaciones son de mucho orgullo y agradecimiento al alcalde Soria y a la Municipalidad por el homenaje en su propia tierra a la labor que hizo mi padre y que fue muy emblemática en los inicios de Televisión Nacional de Chile. Es muy especial ver a los niños que no conocen a “Tevito” tan contentos, pues él fue creado para entretenerlos. El slogan de “Tevito” es “Sigamos Juntos” y eso demuestra lo transversal de este personaje” dijo, por su parte, Carlos González Toriello, hijo de “Charles” y quien se ha encargado de promover su legado.    

“Como ilustrador Carlos creó a varios otros personajes, como el “Conejo TV”, y también aportó a la Educación y la Cultura de nuestro país sin olvidar a su tierra. Cuando a través de un proyecto le exigieron ilustrar cuentos en dos idiomas, español e inglés, él se negó y los hizo en español y aymara, siempre llevando su esencia nortina. Eso refleja cómo era Carlos, aquí reconocemos parte de su historia y que mejor que los niños y niñas la conozcan de una manera lúdica como en este espacio y con esta figura aportada por la familia de este gran iquiqueño”, finalizó el jefe comunal. “Espacio Tevito” está ubicado a un costado de los juegos infantiles del Parque Playa Brava, en Avenida Arturo Prat entre calles Sagasca y Central.  

Tevito fue sacado de pantalla en el año, 1973, debido al golpe de Estado en Chile, que ocurrió el 11 de septiembre. El régimen militar liderado por Augusto Pinochet llegó al poder y, durante los primeros meses de su mandato, se produjo una censura masiva de los medios de comunicación y contenidos culturales. La caricatura de Tevito, al igual que muchos otros programas de esa época, fue retirada de pantalla como parte de esta censura.

La razón por la que se retiró específicamente a Tevito no está completamente clara, pero en general, la censura de contenido en esos años fue muy amplia y abarcó programas y materiales que podían ser considerados políticamente sensibles o contrarios al nuevo régimen, aunque el propio personaje no tuviera un contenido explícitamente político.

Te puede interesar
PORTADA LIBRO

Lanzan libro ganador de Fondart Nacional sobre “Rituales y celebraciones en Iquique”

Hernán Pereira, Pamela Daza y Bernardo Guerrero
Arte y Cultura15/07/2025

“Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique a través de la creación fotográfica y palabra escrita, al presentar sus celebraciones, costumbres y conmemoraciones colectivas más importantes realizadas durante el año en espacios públicos. El siguiente es un extracto, contenido en la introducción y que permite adentrarnos en su universo.

5G9A0752 1080

Éxito total en los eventos del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025

Arte y Cultura13/07/2025

En Chile y el mundo, los ojos estuvieron centrados en Tarapacá donde se vivió una semana histórica para la moda y la sostenibilidad. Con una convocatoria masiva y la presencia de destacados referentes internacionales y nacionales, se desarrollaron con gran éxito los eventos principales del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025, consolidando nuevamente a la región como un referente en innovación textil, talento local y economía circular.

AndinoAymara

Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

Arte y Cultura10/07/2025

El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).

festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

Lo más visto
Cachiyuyo 11080

Dos guerreras del desierto: la brea y el cachiyuyo

Núcleo Milenio Aforest
Ciencia y Medio Ambiente25/07/2025

Son las guerreras silenciosas del norte chileno. No tienen espadas, pero sí estrategias milenarias: raíces profundas, hojas pequeñas, tallos duros, y una paciencia infinita. Mientras otras especies se marchitan apenas se acerca la sequía, ellas siguen ahí, firmes, austeras, imperturbables. Desde tiempos inmemoriales, los habitantes del desierto han sabido aprovechar al máximo la brea y el cachiyuyo no sólo resistió el ambiente extremo, sino que se convirtió en una planta mejor adaptada.

Océano 1  Jonathan González

Chile lidera tratados internacionales mientras las ballenas mueren en sus rutas migratorias

Ciencia y Medio Ambiente31/07/2025

Pese a liderar compromisos internacionales por el cuidado de los océanos, nuestro país encabeza el listado de muerte de ballenas por colisión con embarcaciones, y los varamientos ocurren principalmente en la zona sur. Por esta razón, la organización ambientalista pide reforzar la protección de esta especie en las regiones australes, y que se eviten proyectos industriales que repliquen esta situación en otras partes de Chile.

Portada Horizontal TIed77

Revista Tarapacá Insitu Edición 77

Ediciones Insitu22/08/2025

Comparten el prestigio de tener la mejor calidad de vida del norte del país. A sus atractivos, suman -desde hace algunos años- una envidiable oferta Inmobiliaria. Son ciudades donde la vale la pena vivir o invertir para el futuro.