Revista Tarapacá Insitu Revista Tarapacá Insitu

Ciencia y Medio Ambiente

dunas cerro dragon iquique horizontal foto franco miranda

“Las dunas son espacios de libertad con mérito suficiente para ser conservados”

Marcelo Vásquez (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/09/2023

El académico e investigador del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Doctor en Gestión Ambiental, Paisaje y Geografía, Hermann Manríquez Tirado, ha desarrollado una línea de investigación enfocada en las dunas litorales, las que define como “espacios de libertad y conservación”. El siguiente artículo fue publicado hace justo un año, con motivo de una exposición fotográfica, pero dada la contingencia bien vale la pena conocerlo.

Sajama 1

Parque Nacional Sajama, un viaje al pasado

Ignacio Jara (*)
Ciencia y Medio Ambiente 03/07/2023

A más de 4000 metros de altura cruzamos la frontera para acompañar a un equipo científico boliviano al interior del Parque Nacional Sajama, en el Departamento de Oruro en Bolivia. El equipo, liderado por la investigadora Alejandra Domic, busca entender cómo han cambiado el clima y la vegetación del parque en el pasado. Recolectando muestras fósiles desde bofedales altoandinos y aleros rocosos, pudimos conocer el parque, tomar una fotografías, y conversar con Alejandra sobre el proyecto que lidera.

lobo 1

EL MAR Y LOS LOBOS MARINOS: una crónica de retos y complejidad

Alexa Robles-Gil
Ciencia y Medio Ambiente 02/07/2023

Solíamos pensar que el mundo era tan grande y el océano tan resistente, tan vasto, que no podíamos dañarlo, y aunque lo hiciéramos, no entendíamos por qué eso afectaría a aquellos que lo habitan. Optamos por una perspectiva terrestre porque nuestro mundo se comprende desde la tierra. Vivimos y crecemos aquí, y el misticismo del mar, así como nuestra relación con él, se ve encapsulado en una historia compleja. Hasta cierto punto, nuestras decisiones sobre el océano y la forma en la que interactuamos con él y las criaturas que lo habitan han sido tomadas desde un terrecentrismo y una falta de comprensión sobre las crónicas íntimas que existen en algo que pareciera invisible.

desierto seco salares 2

¿Se está secando el Altiplano chileno?

Ignacio Jara Parra (*)
Ciencia y Medio Ambiente 10/06/2023

Entre los meses de diciembre a marzo, el Invierno Altiplánico trae lluvias y nieve a los Andes del Norte Grande, una de las regiones más remotas de nuestro país. Pese a la tremenda importancia ambiental, social y económica del Invierno Altiplánico, poco se sabe sobre cómo evolucionarán ante el escenario de rápido calentamiento global que enfrentamos. La evidencia científica comienza a dar algunas respuestas.

cementerio pterosaurios 1

Descubren CEMENTERIO DE PTEROSAURIOS que vivieron hace unos 140 millones de años

Cristian Fuentes Valencia (*)
Ciencia y Medio Ambiente 25/05/2023

Jhonatan Alarcón, investigador de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, lideró el estudio de numerosos huesos extraídos desde un nuevo yacimiento de fósiles de la era de los dinosaurios en la Región de Atacama. El trabajo, publicado en la revista Cretaceous Research, reveló la existencia de distintos ejemplares de pterosaurios de la familia Ctenochasmatidae, reptiles alados que habrían alcanzado una envergadura superior a los tres metros.

Lo más visto

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria 09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

dunas cerro dragon iquique horizontal foto franco miranda

“Las dunas son espacios de libertad con mérito suficiente para ser conservados”

Marcelo Vásquez (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/09/2023

El académico e investigador del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Doctor en Gestión Ambiental, Paisaje y Geografía, Hermann Manríquez Tirado, ha desarrollado una línea de investigación enfocada en las dunas litorales, las que define como “espacios de libertad y conservación”. El siguiente artículo fue publicado hace justo un año, con motivo de una exposición fotográfica, pero dada la contingencia bien vale la pena conocerlo.