Diabladas y artistas nacionales inauguran el 17° FINTDAZ

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales; Gobierno Regional de Tarapacá junto al Consejo Regional de Tarapacá, a través del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Cultura 2024 y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Arte y Cultura25/10/2024
FINTDAZ 1
Abraham Sanhueza agradeció la participación de cada uno de los asistentes e invitó a “sumarse a vivir la experiencia del festival”.

Con los bronces de la banda Santa Cecilia y un cuadro de Diablada del Conjunto Folclórico Kahuira, culminó el lanzamiento de la programación oficial del 17° Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ, en el Centro Acelerador de Proyectos Sociales Victoria, dando el puntapié inicial a una programación gratuita que podrá disfrutar la comunidad local, durante los meses de octubre y noviembre, en las comunas de Iquique, Alto Hospicio Pozo Almonte, Pica y Huara.

La instancia también contó con la presencia de las destacadas actrices nacionales Claudia Di Girolamo y Francisca Márquez, que más tarde presentaron la obra “Hablan” de la Compañía La Provincia, en el Salón Tarapacá y Silvanna Gajardo, quien protagoniza la obra “Auge y Caída del Ruiseñor: La Historia de Rosita Serrano” del Colectivo Makina Dos.

La instancia contó con la presencia de las destacadas actrices nacionales Claudia Di Girolamo y Francisca Márquez, que más tarde presentaron la obra “Hablan” de la Compañía La Provincia, en el Salón Tarapacá.

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Profesional Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales; Gobierno Regional de Tarapacá junto al Consejo Regional de Tarapacá, a través del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Cultura 2024 y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

A la instancia también concurrieron autoridades locales y nacionales, además de la participación internacional de Yinan Pan, Directora de Intercambio Cultural Zhishen Internacional Chile y representantes de espacios culturales que son parte del 6° FINTDAZ en Red, un encuentro entre programadores y la comunidad artística que tendrá distintas actividades durante los próximos días.

FINTDAZ 2

Un cuadro de Diablada realzó la inauguración del 17° festival FINTDAZ.

FINTDAZ 3

Algunos de los invitados posaron al final del acto inaugural.

El director general del festival, Abraham Sanhueza, agradeció la participación de cada uno de los asistentes e invitó a “sumarse a vivir la experiencia del FINTDAZ que, como lo hemos dicho este año, se ha convertido en un espacio de encuentro con los otros y con las Artes Escénicas y esperamos que se puedan generar una instancia, en esta vida ajetreada que estamos viviendo todos, para poder entretenerse y disfrutar del teatro, la danza y el circo”, finalizó.

Las entradas para las obras y las inscripciones para las actividades formativas gratuitas, están disponibles en www.fintdaz.cl y en las redes sociales Facebook e Instagram como @fintdazchile.

La Compañía de Teatro Profesional Antifaz es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

FINTDAZ 4

El conjunto de danzas tradicionales Kahuira también estuvo presente en el acto inaugural.

Te puede interesar
festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

Lo más visto
surgencia 1

A propósito de las ballenas en Iquique, el fenómeno de la Surgencia: radiografía al movimiento del mar

Joseph Julca Mendoza
Ciencia y Medio Ambiente08/05/2025

Chile es conocido a nivel mundial por tener uno de los ecosistemas marinos más productivos, donde las pesquerías son ampliamente apreciadas por su riqueza y diversidad. Esto se da gracias a un fenómeno oceanográfico que ocurre principalmente a lo largo de las costas de África del sur, noroeste de África, oeste de Estados Unidos y Chile-Perú. Estamos hablando del fenómeno de surgencia o afloramiento, que consiste en el ascenso a la superficie de masas de agua profundas -que son frías y ricas en nutrientes-, debido al movimiento de aguas superficiales mar adentro.

cambio 1

Más de 100 investigadores se reúnen para sustentar con evidencia científica las metas de Chile frente al cambio climático

Ciencia y Medio Ambiente14/05/2025

El Acuerdo de París compromete a todos los países a hacer compromisos específicos para enfrentar el cambio climático y mantener la temperatura global media bajo los 2°C y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. Este aporte es conocido como “Contribución Determinada a Nivel Nacional” (NDC). En su revisión y actualización periódica colabora el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que logró convocar a un centenar de investigadores para complementar su visión y ponerla a disposición del Ministerio de Medio Ambiente.