Danza

FINTDAZ 1

Diabladas y artistas nacionales inauguran el 17° FINTDAZ

Arte y Cultura25/10/2024

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales; Gobierno Regional de Tarapacá junto al Consejo Regional de Tarapacá, a través del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Cultura 2024 y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Diablada 3

Servidores de la Virgen del Carmen: Un registro de la primera Diablada de Chile

Atilio Jorquera
Arte y Cultura15/07/2024

La Primera Diablada de Chile partió a fines de los años cincuenta, y desde esa fecha ha marcado la fiesta de La Tirana con su colorido y su impronta. El fotógrafo Atilio Jorquera ha realizado un acucioso trabajo documental que presentamos a continuación. Junto con ello expone sus puntos de vista sobre lo que significa esta manifestación popular y las reflexiones que surgen al alero de este registro.

Portada Horizontal ed62

Revista Tarapacá Insitu Edición 62

Ediciones Insitu09/06/2024

La Cooperativa Lagar de los Oasis pretende, nada menos, que rescatar los 400 años de historia del vino de la zona y, de paso, establecer que el origen del vino en Chile estuvo precisamente acá. 04-05-06

semillarbol 1

SEMILLARBOL: La plataforma hip hop de Alto Hospicio que revoluciona la cultura y afianza a la comunidad

Valentina Camilla Araya
Arte y Cultura29/01/2024

Hace más de 10 años, jóvenes, artistas, estudiantes, profesionales y trabajadores se vieron motivados por la recuperación y habilitación de lugares públicos y vecinales que estaban abandonados en Alto Hospicio. Hoy son agentes claves en la vinculación comunitaria y artística para la comuna, con nuevas propuestas, metodologías y conocimiento palpable del territorio.

danzantes de la tirana

El retorno de los danzantes

Galerías de fotos y videos12/07/2023

Parecía interminable. Un tiempo adverso que nos recordó nuestra fragilidad. Desde Wuhan, en China, un virus amenazaba a la humanidad. Y nos obligaba al confinamiento, a dejar las actividades en comunidad. Encerrados entre las cuatro paredes del hogar. Pero, no hay deuda que no se pague y plazo que no se cumpla. Tres años después, los bailarines que hacen grande al pueblo de La Tirana, estarán de vuelta. Con sus trajes impecablemente renovados y sus votos intactos, danzarán para dar gracias. Bailarán para demostrar que siempre estuvieron presentes, que nunca se dieron por vencidos. Y que la fiesta es sólo una excusa para estar de vuelta.

Carnaval arica fuerza del sol 1

Miles de personas dieron realce al retorno del Carnaval “CON LA FUERZA DEL SOL” DE ARICA

Andrea Suárez
Arte y Cultura10/03/2023

Con un ambiente único por su colorido y el entusiasmo de bailarines y público que se da cita a los pies del Morro de Arica, el Carnaval “Con la Fuerza del Sol”, volvió este año con más fuerza que nunca. Una expresión sincrética que viene creciendo conforme pasan los años y que, en esta oportunidad, reunió a medio millón de personas, según sus organizadores.

    Lo más visto
    surgencia 1

    A propósito de las ballenas en Iquique, el fenómeno de la Surgencia: radiografía al movimiento del mar

    Joseph Julca Mendoza
    Ciencia y Medio Ambiente08/05/2025

    Chile es conocido a nivel mundial por tener uno de los ecosistemas marinos más productivos, donde las pesquerías son ampliamente apreciadas por su riqueza y diversidad. Esto se da gracias a un fenómeno oceanográfico que ocurre principalmente a lo largo de las costas de África del sur, noroeste de África, oeste de Estados Unidos y Chile-Perú. Estamos hablando del fenómeno de surgencia o afloramiento, que consiste en el ascenso a la superficie de masas de agua profundas -que son frías y ricas en nutrientes-, debido al movimiento de aguas superficiales mar adentro.

    cambio 1

    Más de 100 investigadores se reúnen para sustentar con evidencia científica las metas de Chile frente al cambio climático

    Ciencia y Medio Ambiente14/05/2025

    El Acuerdo de París compromete a todos los países a hacer compromisos específicos para enfrentar el cambio climático y mantener la temperatura global media bajo los 2°C y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. Este aporte es conocido como “Contribución Determinada a Nivel Nacional” (NDC). En su revisión y actualización periódica colabora el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que logró convocar a un centenar de investigadores para complementar su visión y ponerla a disposición del Ministerio de Medio Ambiente.