Teatro

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

FINTDAZ 1

Diabladas y artistas nacionales inauguran el 17° FINTDAZ

Arte y Cultura25/10/2024

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales; Gobierno Regional de Tarapacá junto al Consejo Regional de Tarapacá, a través del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Cultura 2024 y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 66

Ediciones Insitu12/10/2024

Periodistas de los principales diarios del mundo hicieron eco de los daños irreversibles a los Geoglifos de Alto Barranco, tras la publicación de fotografías aéreas que dan cuenta de la tragedia. Aquí reseñamos algo de lo que publicaron. 10-11-12

Dia patrimonios humberstone 1

Coros, Canto Lírico, Bailes tradicionales en celebración del Patrimonio en Humberstone

Arquitectura y Patrimonio13/06/2024

La actividad se inició con la presencia de la Agrupación de Mujeres Brigada Voluntarias por el Patrimonio Alto Hospicio, que ingresaron en un pasacalle junto a invitados y participantes, a los sones de la banda de Bronces Sankata, de Pica, que animó la jornada y que marcó el cierre con la tradicional cacharpalla, a la que se sumó la Escuela de Cachimbo, que previamente, hizo una presentación en las afueras del teatro de Humberstone, luciéndose con el baile del Cachimbo de Tarapacá.

Portada Horizontal ed62

Revista Tarapacá Insitu Edición 62

Ediciones Insitu09/06/2024

La Cooperativa Lagar de los Oasis pretende, nada menos, que rescatar los 400 años de historia del vino de la zona y, de paso, establecer que el origen del vino en Chile estuvo precisamente acá. 04-05-06

FINTDAZ Molavin

FINTDAZ presentó nueva imagen y obras seleccionadas para celebrar sus 17 años

Arte y Cultura19/04/2024

El Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ, presentó la nueva imagen de su décimo séptima edición, la cual se desarrollará del 19 al 26 de octubre del 2024, en las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y Huara, Región de Tarapacá. Además, anunció cuáles son las ocho obras internacionales que fueron seleccionadas para participar.

AKANA 1

ESPACIO AKANA: Sostener la gestión cultural hasta el siguiente nivel

Valentina Camilla Araya
Arte y Cultura16/02/2024

Desde el 2010, el Centro Cultural Akana trabaja activamente en ofrecer un espacio de encuentro a las comunidades locales interesadas por el teatro y las artes, con una perspectiva formativa y promotora de experiencias que enriquecen el desarrollo personal, inspiradas en técnicas de la dramaturgia, el cine y la vinculación con el entorno.

teatro municipal de iquique restaurado gran sala

Cuenta regresiva para el retorno de la Joya de Iquique: el TEATRO MUNICIPAL

Reinaldo Berríos González
Arquitectura y Patrimonio16/10/2023

Después de una larga travesía por la burocracia estatal, que duró nada menos que quince años, la restauración del Teatro Municipal de Iquique está próxima a terminar y se prevé su reinauguración para fines de año. A tres meses de su entrega definitiva, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, recorrió las instalaciones y pudo constatar in situ el maravilloso trabajo realizado.

Revista Tarapacá Insitu ed54 - Página

Revista Tarapacá Insitu Edición 54

Ediciones Insitu04/10/2023

Después de una larga travesía por la burocracia estatal, que duró nada menos que quince años, la restauración del Teatro Municipal de Iquique está próxima a terminar y se prevé su reinauguración para fines de año. A tres meses de su entrega definitiva, hay muchas historias que contar. 04-05-06

Encuentro-Formarte-2

Saberes que cruzan el océano y afloran La SENSIBILIDAD POR LA HUMANIDAD

Valentina Camilla Araya (*)
Arte y Cultura27/02/2022

Durante el verano de 2022, el Museo Regional de Iquique abrió sus puertas para recibir a una quincena de trabajadores de las artes locales quienes han participado de un aprendizaje y experimentación constante de la mano de la directora de teatro Natalie Yalon, quien desde Bélgica llegó por primera vez a Chile para compartir sus saberes sobre el actor y la energía corporal con base en el método de Michael Chekhov.

ceviche (3)

VIOLA FÉNIX ESTRENA CEVICHE: su nueva obra

Arte y Cultura30/11/2021

El equipo actoral trabajó en la adaptación de una obra infantil de Ward “La Cueva de las Máscaras Rotas”, escrita y estrenada el año 1981 por la Compañía de Teatro TENOR, dirigida por Guillermo Jorquera (Q.E.P.D.).

Homenaje Guillermo Jorquera 1

GUILLERMO JORQUERA: la partida dolorosa de un hombre imprescindible

Reinaldo Berríos González
Arte y Cultura01/08/2021

Ha partido un imprescindible. Un hombre bueno; un artista, un profesor, un maestro. Guillermo Jorquera Morales, infatigable promotor de la cultura regional, director de teatro y consejero de verdad, dejó los escenarios que recorrió como pocos en Tarapacá cuando las luces que encandilaron a la Chinita todavía no se apagaban, este 20 de julio, en el año de la pandemia.

CANTATA-0002

A cincuenta años de su estreno en Chile ASÍ NACIÓ LA CANTATA SANTA MARÍA

Reinaldo Berríos González
Arte y Cultura15/08/2020

Cincuenta años de vida cumple la Cantata Santa María de Iquique, que originalmente estaba destinada a ser una obra de teatro. La obra, ha paseado el nombre de nuestra ciudad por todo el mundo y también ha dado cuenta del oprobio de una matanza. El 16 de julio de 1970, en la ex Sala La Reforma, actual Isidora Zegers, de la Universidad de Chile, se estrenó esta pieza única por su estilo y por su relevancia en la música de nuestro país.

ballet 25

BAILAR EN PUNTAS, POR AMOR AL ARTE

Mariela Muñoz
Arte y Cultura11/10/2018

Año tras año, la Escuela de Ballet del Teatro Municipal sorprende al público local con presentaciones cada vez más logradas. Sus integrantes alcanzan grados crecientes de virtuosismo, en gran medida basados en su perseverancia, disciplina y pasión. Detrás de bambalinas siempre está la profesora y directora de la escuela, Marcela Galdames Santana, que se lleva –junto a los suyos- el mejor premio: los aplausos del público iquiqueño.

teatro colon 3 web

TEATRO COLÓN DE BUENOS AIRES: una restauración para tener en cuenta

Reinaldo Berríos
Arquitectura y Patrimonio19/04/2018

Se trata de una tarea compleja. Tanto, que han pasado diez años desde su cierre y nadie se ha atrevido a acometerla. El Teatro Municipal de Iquique espera a los especialistas que deberán intervenir en su restauración y a las manos que tendrán que darle una nueva vida. Algo similar ocurrió con el Teatro Colón de Buenos Aires y una de las personas que estuvo a cargo de la obra nos ayuda a entender las claves de una tarea mayor.

oic akana web

ESPACIO CULTURAL AKANA TEATRO OBTIENE RECONOCIMIENTO NACIONAL

Arte y Cultura28/03/2018

Tras años de gestión cultural y de bregar en un mundo complejo y cargado de dificultades, el Centro Cultural Akana Teatro fue distinguido por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio con el Programa Otras Instituciones Colaboradoras (OIC), en la modalidad Convocatoria. La iniciativa financiará las actividades programadas por este espacio por un año con la asignación de 70 millones de pesos.

    Lo más visto
    1 planta de cacao

    "La colonización del saber": de medicina indígena a la instrumentalización de las plantas

    Constanza López Cabello (*)
    Ciencia y Medio Ambiente22/06/2025

    "La colonización del saber. Una historia de las plantas medicinales del ‘Nuevo Mundo’ (1492-1750)", del historiador Samir Boumediene, se publicó por primera vez en Francia hace ya una década. En sus páginas, se traza una historia del intercambio de plantas entre Europa y América, y de cómo ese flujo botánico transformó profundamente la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Hoy, por primera vez, este libro fundamental llega al público hispanohablante de América Latina, en una edición en español publicada por la editorial argentina Tinta Limón.

    PAGINAS INSITU 74 MEDIA_Página_01

    Revista Tarapacá Insitu Edición 74

    Ediciones Insitu06/07/2025

    “Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique. 13-14-15

    TIed ZOFRI-Portada Horizontal

    Edición Especial: GUÍA COMERCIAL ZOFRI 50 AÑOS

    Ediciones Insitu06/07/2025

    En junio de 1975 comenzó sus actividades la Zona Franca de Iquique, que surgió como una respuesta del Estado ante la necesidad demográfica y geopolítica de contar con un potente polo de desarrollo social y económico en el extremo norte de Chile.

    AndinoAymara

    Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

    Arte y Cultura10/07/2025

    El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).