VIOLA FÉNIX ESTRENA CEVICHE: su nueva obra

El equipo actoral trabajó en la adaptación de una obra infantil de Ward “La Cueva de las Máscaras Rotas”, escrita y estrenada el año 1981 por la Compañía de Teatro TENOR, dirigida por Guillermo Jorquera (Q.E.P.D.).

Arte y Cultura30/11/2021
ceviche (3)
Fotos: gentileza de la compañía“Ceviche” es una obra de teatro de autoría y dirección de Guillermo Ward.

Fotos: gentileza de la compañía

Para la Compañía de Teatro Viola Fénix, el año 2021, ha servido para consolidar el trabajo en equipo junto a las compañías Perro Andante y Saltimbanqui.  Siendo producto de esta mancomunión “Khuyay, amor, amada, amar”, montaje creado en cuarentena a través de la plataforma Zoom, presentada en la Temporada Virtual de FITAM 2021 (Festival de Teatro a Mil)  Luego de este montaje, surge la idea de “Ceviche”, postulado a diversos concursos de fondos públicos, que, al no conseguir apoyo ni financiamiento económico, se decide por la autogestión.

El equipo actoral trabajó en la adaptación de una obra infantil de Ward “La Cueva de las Máscaras Rotas”, escrita y estrenada el año 1981 por la Compañía de Teatro TENOR, dirigida por Guillermo Jorquera (Q.E.P.D.). Ahora, luego de cuarenta años, el propio dramaturgo y director de este nuevo montaje hace un vuelco al teatro familiar de los personajes y temáticas, incorporando la contingencia social centrado en los habitantes de las caletas de pescadores artesanales.

“Ceviche” es una obra de teatro de autoría y dirección de Guillermo Ward, quien además crea el diseño escénico integral (Vestuario, máscaras, escenografía, etc.). Una comedia de equivocaciones de corte humorístico, estilo teatro del grotesco dirigida a público familiar y dedicada in memoriam a Guillermo Jorquera, Sonia Pavés y Carlos Villagra integrantes de ese primer montaje del año 1981, todos ya no presentes en esta dimensión con nosotros. 

ceviche (2)

“Ceviche” es una obra de teatro de autoría y dirección de Guillermo Ward, quien además crea el diseño escénico integral (Vestuario, máscaras, escenografía, etc.).

CARACHITA

La trama transcurre el año 2026 post pandemia, en Carachita, una caleta del borde costero de Chile. Un grupo de habitantes, changos, habitan humildes rucos compartiendo dramas de convivencia social. En ese lugar, por autodecisión, vive oculto un gran científico filantrópico, quien todos los años entrega gratuitamente a la comunidad un gran invento… pero también está el antagonista que con malas prácticas y engaños roba estos inventos para lucrarse… “Ceviche”, es algo más que pescado y limón, es un retrato de una realidad visto desde una perspectiva artística con una estética especial.

El equipo de trabajo está compuesto por 6 actores profesionales: José Luis Ortega, Karina Vega, Félix Manzo, Fabián Pérez, Constanza Lupallante y Nicolás Vergara más un técnico, quienes desde el mes de abril junto al director vienen trabajando la puesta en escena, creación de vestuarios, máscaras y utilerías, con ensayos que empezaron en forma virtual, para luego continuar en las casas de los integrantes y finalmente ensayos en la Casa de la Cultura Baquedarte. 

ceviche 3

“Ceviche”, es algo más que pescado y limón, es un retrato de una realidad visto desde una perspectiva artística con una estética especial.

El montaje se adapta a cualquier espacio, trabajado a nivel de suelo. La atmosfera escénica es minimalista en base a telas y materiales reciclados. Tanto el vestuario, pelucas y máscaras han sido realizados en cartones, telas y fibras para dar el carácter de uso, de algas y huiros. El ambiente sonoro es una compilación que reutiliza material original creado con anterioridad mezclado con música popular y bases.

La reflexión o el mensaje que la obra pretende rescatar y difundir es sobre el valor que tiene la sinceridad en estos grandes momentos de crisis de honestidad, de desconfianza y de descalificaciones que vive actualmente nuestra sociedad.  

El estreno está programado para el 14 de noviembre en el Museo Regional de Iquique, con una temporada a todo público dentro del programa “Teatro en el Museo”.  Las funciones serán los días domingos a mediodía, para luego continuar en otros espacios no tradicionales de la región.

Te puede interesar
caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

PORTADA LIBRO

Lanzan libro ganador de Fondart Nacional sobre “Rituales y celebraciones en Iquique”

Hernán Pereira, Pamela Daza y Bernardo Guerrero
Arte y Cultura15/07/2025

“Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique a través de la creación fotográfica y palabra escrita, al presentar sus celebraciones, costumbres y conmemoraciones colectivas más importantes realizadas durante el año en espacios públicos. El siguiente es un extracto, contenido en la introducción y que permite adentrarnos en su universo.

5G9A0752 1080

Éxito total en los eventos del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025

Arte y Cultura13/07/2025

En Chile y el mundo, los ojos estuvieron centrados en Tarapacá donde se vivió una semana histórica para la moda y la sostenibilidad. Con una convocatoria masiva y la presencia de destacados referentes internacionales y nacionales, se desarrollaron con gran éxito los eventos principales del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025, consolidando nuevamente a la región como un referente en innovación textil, talento local y economía circular.

AndinoAymara

Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

Arte y Cultura10/07/2025

El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 78

Ediciones Insitu26/10/2025

El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

Niebla 1-1080

“Mapa de Agua de Niebla” arroja un enorme potencial de captación en sector de Alto Hospicio

Reinaldo Berríos
Ciencia y Medio Ambiente05/11/2025

¿Se imagina que es posible saber con certeza cuánta agua de niebla se puede colectar en cualquier punto de nuestro extenso farellón costero? Y que, con esa información, ¿se podría planificar vergeles en distintos puntos del territorio? Esto, que puede parecer ciencia ficción, es ahora posible gracias a una plataforma interactiva gratuita que revela cuánta agua se puede extraer de la camanchaca costera del norte (y también del centro del país), abriendo nuevas posibilidades para -entre otras cosas- enfrentar la crisis hídrica.