La investigación también demuestra lo importante que es la consideración de los estados de desarrollo de las plantas de cultivo al momento de incorporar microorganismos benéficos en hortalizas como estrategia de eficiencia hídrica.
“Estudio de las Relaciones Astronómicas y Espaciales para los Geoglifos de Ariquilda” investigación que busca identificar las posibles alineaciones que tendrían los geoglifos denominados “Líneas de Ariquilda” con fenómenos astronómicos importantes como los Solsticios y Equinoccios.
Tras casi dos años, la nueva rectoría de la Universidad Arturo Prat marcará el cambio de rumbo de su gestión, anunciando nuevos proyectos en consonancia con su preocupación mayor, el vínculo entre “conocimiento y territorio”.
El proyecto “busca poner en valor, preservar, dar inclusión y visibilizar un pueblo enclavado entre el Océano Pacifico y el Desierto de Atacama, su historia, riqueza arquitectónica y arqueológica entre otras".
Diez años de esta publicación, que se realizó por una exposición del Museo de Arte Precolombino en Santiago. Antecedentes de la presencia Inka en Chile.
Hay actividades que se pueden realizar en nuestra ciudad y que, por su naturaleza, pueden hacerle una finta a la enfermedad.
14 de diciembre de 2021
Se trabaja en la museografía para quedar en condiciones de abrir sus puertas al público, permitiendo que puedan recorrer el Sitio Patrimonio de la Humanidad.
La conmemoración fue instituida por el Instituto Jane Goodall Chile y busca que los participantes conozcan, valoren y protejan a la fauna chilena.
El equipo actoral trabajó en la adaptación de una obra infantil de Ward “La Cueva de las Máscaras Rotas”, escrita y estrenada el año 1981 por la Compañía de Teatro TENOR, dirigida por Guillermo Jorquera (Q.E.P.D.).