FINTDAZ presentó nueva imagen y obras seleccionadas para celebrar sus 17 años

El Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ, presentó la nueva imagen de su décimo séptima edición, la cual se desarrollará del 19 al 26 de octubre del 2024, en las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y Huara, Región de Tarapacá. Además, anunció cuáles son las ocho obras internacionales que fueron seleccionadas para participar.

Arte y Cultura19/04/2024
FINTDAZ Molavin
Molavin, ópera bufa. Teatro de Argentina, de la compañía Tato Villanueva.

Fue un equipo de cuatro curadores, expertos en Artes Escénicas, quienes evaluaron las más de 160 compañías que postularon desde distintas partes del mundo y que cumplieron con todos los requisitos que se establecieron en las bases del festival.

FINTDAZ CatastrofeEnsayo de una catástrofe, (circo político) de la Compañía A Tope, de Argentina.

Fintdaz es organizado por la Compañía de Teatro Profesional Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

NUEVA IMAGEN

El festival dio a conocer la nueva imagen que se hará presente este 2024, bajo el hashtag #Creamosparavivir. Se trata de un estilo inspirado en la corriente Bauhaus, creada en Alemania en 1919 y que busca representar los elementos característicos de la geografía a nivel regional, como el mar, el desierto, el sol, la tierra, los geoglifos y la festividad, a través de colores y figuras.

Fue un equipo de cuatro curadores, expertos en Artes Escénicas, quienes evaluaron las más de 160 compañías que postularon desde distintas partes del mundo.

El director general de Fintdaz y Antifaz, Abraham Sanhueza López, comentó que “para esta nueva versión, recibimos una cantidad impresionante de postulaciones, fue un hito y un desafío para la producción tener que dirimir entre más de 250 compañías, que querían ser parte de esta fiesta de las artes escénicas, en el Norte Grande de Chile. A todas aquellas queremos agradecerles por su interés, son trabajos de alta factura y de muy buena calidad, así es que para los que no quedaron seleccionados, los instamos a no decaer y a seguir luchando por lo que hacen y lo que aman, ya vendrán nuevas oportunidades”.

FINTDAZ Futuro CondicionalImagen de la obra de España, “Futuro condicional - El porvenir” (danza teatro) de Caminantes Danza.

Los países que serán parte del 17° FINTDAZ, además de Chile, serán Argentina con las obras “Ensayo de una catástrofe” (circo político) de la Compañía A Tope, “Molavín, ópera bufa” (teatro) de Tato Villanueva y “Breve enciclopedia sobre la amistad” (teatro) de Besa; Brasil con “Lesados” (teatro absurdo) de Gitirana Producciones; España con “Futuro condicional - El porvenir” (danza teatro) de Caminantes Danza; Francia con “Playground” (circo teatro) de Collectif Primavez; Italia con “Vassilissa y la Babaracca” (teatro infantil) de Kuziba y Perú con “2121” (circo) del Colectivo 2121.

Toda la información de la nueva edición, se encontrará muy pronto disponible en fintdaz.cl y en sus redes sociales, Facebook e Instagram, como @fintdazchile.

La Compañía de Teatro Profesional Antifaz es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Te puede interesar
festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

Lo más visto
ganadores proyectos

Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.