Hoy domingo 3 de enero de 2021 se estrenó la primera obra iquiqueña producida especialmente para la Fundación Teatro a Mil. Se trata de “Khuyay: amor, amada, amar” de Guillermo Ward, la que es presentada a través de la plataforma teatroamil.tv
Esta publicación, que nace al alero del Fondo de Medios de Comunicación del Ministerio Secretaría General de Gobierno 2020 y el Consejo Regional, tiene por objeto destacar algunos de estos trabajos. En todos los casos nos hemos encontrado con mujeres empoderadas, que han perseverado con sus proyectos, salvando todos los obstáculos que han encontrado en el camino.
En los últimos años, decenas de mujeres de nuestra región han dado lugar a numerosos emprendimientos de todo tipo de artes y artesanías. Y han alcanzado niveles de excelencia, demostrando que la dicotomía entre ambas disciplinas no tiene sentido. Estos trabajos, que han sido expuestos en numerosas ferias y eventos regionales, nos han permitido descubrir el talento que las Mujeres Artistas de Tarapacá llevan consigo.
02 de septiembre de 2020
La marcha épica, que colmó la Alameda y Providencia, teniendo a la Plaza Italia, hoy Plaza de la Dignidad, como un corazón que latía al ritmo de cacerolazos, representó lo mejor de Chile: fue un grito de solidaridad cuando creíamos que el individualismo y el egoísmo ya formaban parte de nuestro ADN.
Opinión
24 de julio de 2020
Sergio González Miranda (*)
La pandemia le jugó una mala pasada. Estaba lista para salir de la ciudad y radicarse en la quinta región, cuando el coronavirus dijo otra cosa. No obstante el confinamiento, ha seguido creando desde su taller y ha participado en una serie de muestras virtuales a las cuales ha sido invitada. En todas ellas derrocha creatividad, cambiando paradigmas y modelos tradicionales por nuevas formas de entender el arte.
Las mujeres, poco a poco, han ido ganando espacios en una sociedad patriarcal y machista, en la que siempre estaban relegadas a papeles secundarios. En nuestra ciudad, quienes se dedican a trabajar en el mundo de la cultura y las artes, no lo pensaron dos veces cuando fueron convocadas a organizarse, hace un par de años. A fines de julio organizaron un segundo encuentro para afianzar la organización: “Mujeres en llamas”.
Puede parecer una rara mezcla: arte y ciencia. Una alquimia surgida del norte de Chile, instalada en un sofisticado laboratorio de microbiología en Bremen, Alemania. Pero no, es una combinación virtuosa. Alexa Garín Fernández optó por transformarse en dibujante y microbióloga, en un mundo donde la divulgación científica no sólo es valorada, sino necesaria y bienvenida. Esta es su historia.
Al igual que otros movimientos culturales callejeros, el Breakdance, el Hip Hop y el Grafitti, cada día ganan más adeptos entre los jóvenes. El año pasado, aquéllos que lo practican en Iquique tuvieron una fiesta de marca mayor, el “Battle of the Year”, uno de los eventos más importantes a nivel mundial, que se desarrolló en Cavancha, gracias a la iniciativa de la “Plataforma Cultura Nomadesert”.
Hallazgos aclaran el estrecho vínculo que los cazadores marinos del desierto de Atacama tenían con el océano Pacífico.
Este artículo fue publicado en el diario La Vanguardia, de España y permite dimensionar la importancia que tiene el arte rupestre en nuestro norte y cómo es valorado en todo el mundo
Uno de los pilares de la cultura chilena recibe homenajes en todo el país, en el centenario de su nacimiento.