TERREMOTO Y TSUNAMI CAMBIÓ EL
mapa del norte grande hace 3.800 años
Reunir a la familia en torno a la música, las artes y al contenido de vanguardia, es el propósito de Desierto Sonoro, un festival que ha ido creciendo con los años.
TERREMOTO Y TSUNAMI CAMBIÓ EL mapa del norte grande hace 3.800 años
La investigación plantea que un sismo similar al terremoto de Valdivia en 1960 -el más grande del que se tenga registro- azotó a la costa del Norte Grande del país hace unos 3.800 años, impactando a las comunidades que habitaban la zona e induciendo cambios en su relación con el territorio. En la foto, Cesar Borie, arqueólogo del equipo, está mostrando piedras caídas, que se asocian a la resaca del tsunami. 03-04-05-06
23 de junio de 2022
Intencionadamente, las y los estudiantes no vieron las imágenes de las pinturas de la colección MNBA, para evitar toda referencia visual y propiciar su propia expresión a partir de los contenidos presentes en ellas.
Desde diciembre del año pasado, el equipo de RUCO Festival ha trabajado por la consolidación y gestión de espacios abiertos al público, conversatorios, talleres y mediaciones que buscan acercar temáticas sobre las artes, la comunidad, el extractivismo y los sentires que atraviesan la experiencia de habitar el desierto.
A pesar de la pandemia, los alumnos del Atelier de Paulino Astudillo realizaron una interesante muestra de su trabajo en la Plaza Prat, la que se realizó en el marco del proyecto PAOCC, que el Atelier se adjudicó el año pasado y que tiene por objeto apoyar a organizaciones culturales colaboradoras del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La pandemia de Covid nos ha recluido en cuatro paredes, distanciándonos no solo de nuestros amigos y familiares, sino también de la naturaleza. Quizá hoy, más que nunca, es difícil imaginar un mundo en que los cerros, piedras, ríos y árboles tenían la facultad de interactuar con los humanos, encarnando entidades, ancestros o deidades con una personalidad o un carácter propio.
Memoria
23 de marzo de 2021
Soledad González y Francisco Garrido (*)
Como en todo el mundo, se celebra el 19 de marzo.
“Plan de gestión Financiado por la Línea de Apoyo a Espacios Culturales, del programa de apoyo a organizaciones culturales colaboradoras, convocatoria 2020”.
Ahora llevamos nuestras revistas impresas a la puerta de tu casa. Todas las ediciones disponibles en grupos de 4, 6, 8, 12 o las 23 ediciones juntas.
Hoy domingo 3 de enero de 2021 se estrenó la primera obra iquiqueña producida especialmente para la Fundación Teatro a Mil. Se trata de “Khuyay: amor, amada, amar” de Guillermo Ward, la que es presentada a través de la plataforma teatroamil.tv
En los últimos años, decenas de mujeres de nuestra región han dado lugar a numerosos emprendimientos de todo tipo de artes y artesanías. Y han alcanzado niveles de excelencia, demostrando que la dicotomía entre ambas disciplinas no tiene sentido. Estos trabajos, que han sido expuestos en numerosas ferias y eventos regionales, nos han permitido descubrir el talento que las Mujeres Artistas de Tarapacá llevan consigo.
02 de septiembre de 2020