Arte

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 72

Ediciones Insitu27/04/2025

El caso se denominó Operación Atacama y se ha convertido en una de las investigaciones sobre operaciones ilegales con cactus más grandes hasta la fecha en Europa. El juicio dio lugar a muchas novedades en la historia de los delitos contra la biodiversidad. 13-15

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 69

Ediciones Insitu02/02/2025

En esta edición publicamos un pequeño resumen de algunos de nuestros primeros artículos. Un recuento de algunos proyectos que se quedaron en el camino, otros que marcaron historia y detalles inéditos de la riqueza cultural y patrimonial de nuestra región.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 68

Ediciones Insitu07/12/2024

Una ciudad del siglo XXI no se define únicamente por sus avances tecnológicos, sino mas bien por su capacidad de adaptarse a los cambios, integrando la sostenibilidad, la inclusión social y el desarrollo urbano inteligente. Estos son los desafíos de Iquique. 03-05

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 63

Ediciones Insitu06/07/2024

Una serie de proyectos culturales se desarrollan en nuestra región con el telón de fondo de La Fiesta de La Tirana. Desde libros de fotografías hasta documentales audiovisuales. En esta edición los revisamos. 20-21-22

Portada Horizontal ed62

Revista Tarapacá Insitu Edición 62

Ediciones Insitu09/06/2024

La Cooperativa Lagar de los Oasis pretende, nada menos, que rescatar los 400 años de historia del vino de la zona y, de paso, establecer que el origen del vino en Chile estuvo precisamente acá. 04-05-06

ESTUDIO OF 1

Estudio OF: La oficina de los oficios creativos

Valentina Camilla
Arte y Cultura20/05/2024

De buenas a primeras es difícil imaginar que en un edificio destinado a oficinas administrativas exista un estudio creativo que se ha consolidado como una alternativa cultural de programación habitual con miras en la accesibilidad, la diversidad y los oficios creativos, saliendo de los márgenes de lo esperado y lo ya realizado. Desde ahí, el trabajo de Estudio OF se proyecta y sigue en expansión para este 2024.

Carrero 1

Producciones Carrero: Los artesanos de la música

Arte y Cultura16/05/2024

Desde hace más de 40 años que la casona ubicada en Serrano 776 ha vibrado a través de las entonaciones y ritmos de lakitas, tinkus, cachimbos, cumbias y más, todo gracias a la constancia del oficio musical promovido por la familia Carrero desde los años 60 para la ciudad de Iquique, la región de Tarapacá y toda la macrozona norte de Chile y el extranjero.

Lo más visto
surgencia 1

A propósito de las ballenas en Iquique, el fenómeno de la Surgencia: radiografía al movimiento del mar

Joseph Julca Mendoza
Ciencia y Medio Ambiente08/05/2025

Chile es conocido a nivel mundial por tener uno de los ecosistemas marinos más productivos, donde las pesquerías son ampliamente apreciadas por su riqueza y diversidad. Esto se da gracias a un fenómeno oceanográfico que ocurre principalmente a lo largo de las costas de África del sur, noroeste de África, oeste de Estados Unidos y Chile-Perú. Estamos hablando del fenómeno de surgencia o afloramiento, que consiste en el ascenso a la superficie de masas de agua profundas -que son frías y ricas en nutrientes-, debido al movimiento de aguas superficiales mar adentro.

cactus 2

Cómo un cactus chileno se convirtió en el centro de inédita operación policial en Italia

Sofia Quaglia (*)
Ciencia y Medio Ambiente11/05/2025

El caso se denominó Operación Atacama y se ha convertido en una de las investigaciones sobre operaciones ilegales con cactus más grandes hasta la fecha en Europa. Como resultado, el gobierno italiano inició un proceso contra Andrea Piombetti y su cómplice en 2020 por violar la convención Cites. El juicio duró cinco años, finalizó en enero de 2025 y dio lugar a muchas novedades en la historia de los delitos contra la biodiversidad.

cambio 1

Más de 100 investigadores se reúnen para sustentar con evidencia científica las metas de Chile frente al cambio climático

Ciencia y Medio Ambiente14/05/2025

El Acuerdo de París compromete a todos los países a hacer compromisos específicos para enfrentar el cambio climático y mantener la temperatura global media bajo los 2°C y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. Este aporte es conocido como “Contribución Determinada a Nivel Nacional” (NDC). En su revisión y actualización periódica colabora el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que logró convocar a un centenar de investigadores para complementar su visión y ponerla a disposición del Ministerio de Medio Ambiente.