Arte

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 72

Ediciones Insitu27/04/2025

El caso se denominó Operación Atacama y se ha convertido en una de las investigaciones sobre operaciones ilegales con cactus más grandes hasta la fecha en Europa. El juicio dio lugar a muchas novedades en la historia de los delitos contra la biodiversidad. 13-15

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 69

Ediciones Insitu02/02/2025

En esta edición publicamos un pequeño resumen de algunos de nuestros primeros artículos. Un recuento de algunos proyectos que se quedaron en el camino, otros que marcaron historia y detalles inéditos de la riqueza cultural y patrimonial de nuestra región.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 68

Ediciones Insitu07/12/2024

Una ciudad del siglo XXI no se define únicamente por sus avances tecnológicos, sino mas bien por su capacidad de adaptarse a los cambios, integrando la sostenibilidad, la inclusión social y el desarrollo urbano inteligente. Estos son los desafíos de Iquique. 03-05

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 63

Ediciones Insitu06/07/2024

Una serie de proyectos culturales se desarrollan en nuestra región con el telón de fondo de La Fiesta de La Tirana. Desde libros de fotografías hasta documentales audiovisuales. En esta edición los revisamos. 20-21-22

Portada Horizontal ed62

Revista Tarapacá Insitu Edición 62

Ediciones Insitu09/06/2024

La Cooperativa Lagar de los Oasis pretende, nada menos, que rescatar los 400 años de historia del vino de la zona y, de paso, establecer que el origen del vino en Chile estuvo precisamente acá. 04-05-06

ESTUDIO OF 1

Estudio OF: La oficina de los oficios creativos

Valentina Camilla
Arte y Cultura20/05/2024

De buenas a primeras es difícil imaginar que en un edificio destinado a oficinas administrativas exista un estudio creativo que se ha consolidado como una alternativa cultural de programación habitual con miras en la accesibilidad, la diversidad y los oficios creativos, saliendo de los márgenes de lo esperado y lo ya realizado. Desde ahí, el trabajo de Estudio OF se proyecta y sigue en expansión para este 2024.

Carrero 1

Producciones Carrero: Los artesanos de la música

Arte y Cultura16/05/2024

Desde hace más de 40 años que la casona ubicada en Serrano 776 ha vibrado a través de las entonaciones y ritmos de lakitas, tinkus, cachimbos, cumbias y más, todo gracias a la constancia del oficio musical promovido por la familia Carrero desde los años 60 para la ciudad de Iquique, la región de Tarapacá y toda la macrozona norte de Chile y el extranjero.

Anatiña 1

HABITAR EL DESIERTO, ANATIÑA: Un Espacio para la Creación, Educación y Difusión en el Desierto más Árido del Mundo

Vesna Obilinovic
Arte y Cultura10/05/2024

Anatiña como plataforma de investigación busca contribuir al mejoramiento de la infraestructura cultural y educativa, entendiendo estos espacios como lugares de intercambio de historias, memoria y vida colectiva. Se espera que esta iniciativa impulse un desarrollo sostenible desde lo local hacia lo global, a través de la valorización de la cultura, el paisaje y las economías creativas.

horizontal

Revista Tarapacá Insitu Edición 61

Ediciones Insitu06/05/2024

Será sin duda una fiesta con una impronta distinta: este año el Día de los Patrimonios, que se celebrará los días 25 y 26 de mayo, pretende atraer no sólo al público que espera con ansias esta actividad. También ha invitado a una serie de organizaciones locales a participar. 26-27

FINTDAZ Molavin

FINTDAZ presentó nueva imagen y obras seleccionadas para celebrar sus 17 años

Arte y Cultura19/04/2024

El Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ, presentó la nueva imagen de su décimo séptima edición, la cual se desarrollará del 19 al 26 de octubre del 2024, en las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y Huara, Región de Tarapacá. Además, anunció cuáles son las ocho obras internacionales que fueron seleccionadas para participar.

Horizontal

Revista Tarapacá Insitu Edición 60

Ediciones Insitu05/04/2024

Los científicos utilizaron un robot submarino capaz de descender a profundidades de 4.500 metros, para recopilar datos de diez montes submarinos que se utilizarán para avanzar en los esfuerzos de protección marina de Chile. 07-09

Poesía en arg 1

Poetas iquiqueños leyeron en Buenos Aires, Argentina

Rodrigo Ramos Bañados
Arte y Cultura27/03/2024

El Bar de Fondo Cultural es un lugar dedicado a las expresiones artísticas. Y es así que, además de la poesía, hubo espacio para una sesión de jazz. El balance de todas maneras resultó positivo por los lazos que forjó la poesía de Tarapacá en Buenos Aires.

Curu 1

CURUPUCHO: El aporte al desarrollo cultural local de la mano de un clásico de la bohemia iquiqueña

Valentina Camilla
Arte y Cultura25/03/2024

Los clásicos no nacen de la noche a la mañana. Eso lo sabe muy bien Alfonso Dastres, dueño del “Curupucho”, mítico bar ubicado frente a la Plaza Prat, que tiene mucho que contar. Desde sus inicios como confitería pasando a bar grill por los azares de la vida, sostenido por años de gestión, generaciones de personas y encuentros promovidos por escritores, poetas y artistas.

Sarita 1

Proyectos de moda y de arte transforman los desechos textiles arrojados al desierto

Reinaldo Berríos González
Arte y Cultura11/03/2024

La denominada “ropa americana” no es nueva en Chile. Desde hace varias décadas se instaló como una forma de vestir económica. Familias que no podían con los precios del retail, accedían a ropa de buena calidad y, muchas veces, casi nueva. Con el correr del tiempo los residuos de esta industria fueron a parar a los vertederos clandestinos de Alto Hospicio que, desgraciadamente, se han hecho famosos por el despropósito. Dos proyectos abordan esta problemática desde la óptica de la moda y el arte. Esta es la historia.

Imagen de WhatsApp 2024-03-05 a las 11.40.49_200b7e73

Revista Tarapacá Insitu Edición 59

Ediciones Insitu04/03/2024

Los residuos de la “ropa americana” arrojados a los vertederos clandestinos de Alto Hospicio han generado mucho ruido. Y también proyectos de arte y moda. En este reportaje conocemos dos de ellos. 04-06

AKANA 1

ESPACIO AKANA: Sostener la gestión cultural hasta el siguiente nivel

Valentina Camilla Araya
Arte y Cultura16/02/2024

Desde el 2010, el Centro Cultural Akana trabaja activamente en ofrecer un espacio de encuentro a las comunidades locales interesadas por el teatro y las artes, con una perspectiva formativa y promotora de experiencias que enriquecen el desarrollo personal, inspiradas en técnicas de la dramaturgia, el cine y la vinculación con el entorno.

congreso 2

Directora de cine iquiqueña invitada a CONGRESO FUTURO 2024

Arte y Cultura15/02/2024

La charla que dictó la cineasta local se centró en cómo el registro audiovisual y su visibilidad pueden generar cambios sociales. “Es importante que un congreso tan relevante como es ‘Congreso Futuro’ incluya al mundo de las artes, la cultura y el patrimonio dentro del debate y reflexión de un mejor futuro”, señaló.

Lo más visto
6-Ex oficina Rinconada, reutilizada como cementerio posteriormente

Historiadores en terreno: un recorrido por los espacios productivos de la minería preindustrial

Damián Lo Chávez y Paulo Lanas Castillo
Memoria16/06/2025

El patrimonio de la minería preindustrial no ha estado, ni está, exento de riegos. Su bajo perfil sobre el terreno y la poca investigación existente son variables que lo ponen en un estado de fragilidad preocupante. En tanto como sociedad tendemos a valorar el patrimonio que nos es más cercano en el tiempo y más popularmente conocido, tendemos a desprendernos y olvidar aquello que no conocemos. Segunda parte y final.

1 planta de cacao

"La colonización del saber": de medicina indígena a la instrumentalización de las plantas

Constanza López Cabello (*)
Ciencia y Medio Ambiente22/06/2025

"La colonización del saber. Una historia de las plantas medicinales del ‘Nuevo Mundo’ (1492-1750)", del historiador Samir Boumediene, se publicó por primera vez en Francia hace ya una década. En sus páginas, se traza una historia del intercambio de plantas entre Europa y América, y de cómo ese flujo botánico transformó profundamente la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Hoy, por primera vez, este libro fundamental llega al público hispanohablante de América Latina, en una edición en español publicada por la editorial argentina Tinta Limón.

PAGINAS INSITU 74 MEDIA_Página_01

Revista Tarapacá Insitu Edición 74

Ediciones Insitu06/07/2025

“Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique. 13-14-15

TIed ZOFRI-Portada Horizontal

Edición Especial: GUÍA COMERCIAL ZOFRI 50 AÑOS

Ediciones Insitu06/07/2025

En junio de 1975 comenzó sus actividades la Zona Franca de Iquique, que surgió como una respuesta del Estado ante la necesidad demográfica y geopolítica de contar con un potente polo de desarrollo social y económico en el extremo norte de Chile.