Estudio OF: La oficina de los oficios creativos

De buenas a primeras es difícil imaginar que en un edificio destinado a oficinas administrativas exista un estudio creativo que se ha consolidado como una alternativa cultural de programación habitual con miras en la accesibilidad, la diversidad y los oficios creativos, saliendo de los márgenes de lo esperado y lo ya realizado. Desde ahí, el trabajo de Estudio OF se proyecta y sigue en expansión para este 2024.

Arte y Cultura20/05/2024 Valentina Camilla
ESTUDIO OF 1
Jazmin Wegener, Sol Ruiz, Margarita Brizuela, Andrea Bonnard. Equipo de Estudio OF

Tras llevar años activas bajo el formato del Centro Cultural y Social “Circuito Norte” -conformado el 2013- sus integrantes toman una decisión elemental hace cinco años atrás: Habilitar un espacio físico de trabajo para dar el siguiente paso. Desde ahí y tras una serie de postulaciones a proyectos y búsquedas de financiamiento, construyeron la base para dar inicio a una nueva etapa en sus trayectorias como gestoras. 

Al encontrar un lugar en el clásico edificio “Econorte”, ubicado en Serrano 145, frente a la Municipalidad de Iquique, deciden bautizar la iniciativa como “Estudio OF” levantando así una propuesta diferente a nivel de articulación y alcances en pleno centro de la ciudad. La idea era contar con una oficina-taller en donde se reúnen personas que se dedican a diversas profesiones culturales y educativas a nivel local, nutriendo su programación mensual y las iniciativas paralelas que se desarrollan ahí como el Laboratorio de Diseño Comunitario “Barquito de Papel” destinado a personas adultas con diversidad funcional y, por otro lado, los talleres convocados por Estudio OF. 

“La comunidad nos ha ido aportando información sobre lo que quieren hacer, lo que les gusta hacer y lo que les llama la atención. Así ha ocurrido con las prácticas y en todo sentido”.

Bajo las líneas de trabajo Medioambiente e Inclusión; Laboratorios de Oficios Creativos; Talleres Virtuales y las Residencias de Ocasión, las coordinadoras del Estudio OF, Andrea Bonnard (Coordinación General); Sol Ruiz (Coordinadora de Medios y Redes); Margarita Brizuela  (Coordinadora de Gestión de Públicos) y Jazmín Wegener (Coordinadora de Metodología y Vinculación) se han propuesto como desafío seguir sosteniendo alternativas a favor de la accesibilidad desde la horizontalidad en la gestión. “La comunidad nos ha ido aportando información sobre lo que quieren hacer, lo que les gusta hacer y lo que les llama la atención. Así ha ocurrido con las prácticas y en todo sentido”, enfatiza Margarita Brizuela.

Un punto clave dentro de la propuesta del Estudio OF es la forma en que se desarrollan de manera conjunta las planificaciones de cada taller con los/as talleristas y facilitadores/as: se realiza un seguimiento para que puedan estructurar su taller integrando herramientas participativas y de experimentación, resultando así dos cosas: Un taller ameno para sus asistentes y una estructura de trabajo que queda para quien imparte, lo que busca potenciar el rol y trabajo de artistas locales, realizando de esta manera talleres tanto en Iquique como en Pozo Almonte y caletas cercanas a la ciudad durante los últimos años. 

Al respecto, Sol Ruiz contextualiza: “Movernos y trasladarnos para hacer esas mediaciones ayuda un montón porque nos abre la mente a nosotras también respecto a lo que debemos ir incorporando en nuestra programación y participación al ver las otras realidades (...) Finalmente Estudio OF no es una oficina cerrada. Al estar siempre abierto buscamos que se llene de arte, experimentación y creatividad en todo el sentido de la palabra” complementa. 

GESTIÓN CULTURAL

Este 2024 es el tercer año consecutivo en que se adjudican un financiamiento a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) entregado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, posicionándose así en la terna de espacios culturales que funcionan con este tipo de financiamiento en la región de Tarapacá. 

La trayectoria del espacio y su equipo, junto con el dedicado trabajo a la comprensión y elaboración de metodologías participativas, les han permitido ser parte de este programa que permite solventar una programación de actividades anual, bajo los ejes programáticos de la postulación y del Estudio OF. 

A la fecha, cuentan con convocatorias abiertas tanto para talleristas que quieran presentar sus propuestas, así también para personas que deseen aprender técnicas y formatos en torno a los oficios creativos.

“PAOCC es un programa super completo que te da una posibilidad real de formalizar el trabajo cultural. Esa expectativa es super importante para personas como nosotras que venimos trabajando durante muchos años con boletas de honorarios, sin un sueldo regular como suele ocurrir. Sabíamos que debía ocurrir en algún momento, con la experiencia que tenemos actualmente podemos llevar a cabo esta gestión. Hace 10 o 5 años quizás no. Estamos con una madurez y competencias más afiatadas para resolver y dar curso administrativo” contextualiza Andrea Bonnard, Coordinadora general de Estudio OF y fundadora de Circuito Norte. 

ESTUDIO OF 2

A la fecha, cuentan con convocatorias abiertas tanto para talleristas que quieran presentar sus propuestas, así también para personas que deseen aprender técnicas y formatos en torno a los oficios creativos, poniendo en el centro la reutilización de materiales; la diversidad de técnicas y la posibilidad de la exploración y el desarrollo a través de las experiencias artísticas, técnicas manuales y de diseño.

Para más información sobre el trabajo de Estudio OF puedes visitar su sitio web www.estudioof.cl y sus redes sociales Instagram (@estudio.of) y Facebook (@Estudio.OF) en donde encontrarás todo lo relativo a su programación, convocatorias y propuestas. También puedes visitarles en Serrano 145, oficina 304, Iquique.

Te puede interesar
festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

Lo más visto
surgencia 1

A propósito de las ballenas en Iquique, el fenómeno de la Surgencia: radiografía al movimiento del mar

Joseph Julca Mendoza
Ciencia y Medio Ambiente08/05/2025

Chile es conocido a nivel mundial por tener uno de los ecosistemas marinos más productivos, donde las pesquerías son ampliamente apreciadas por su riqueza y diversidad. Esto se da gracias a un fenómeno oceanográfico que ocurre principalmente a lo largo de las costas de África del sur, noroeste de África, oeste de Estados Unidos y Chile-Perú. Estamos hablando del fenómeno de surgencia o afloramiento, que consiste en el ascenso a la superficie de masas de agua profundas -que son frías y ricas en nutrientes-, debido al movimiento de aguas superficiales mar adentro.

cambio 1

Más de 100 investigadores se reúnen para sustentar con evidencia científica las metas de Chile frente al cambio climático

Ciencia y Medio Ambiente14/05/2025

El Acuerdo de París compromete a todos los países a hacer compromisos específicos para enfrentar el cambio climático y mantener la temperatura global media bajo los 2°C y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. Este aporte es conocido como “Contribución Determinada a Nivel Nacional” (NDC). En su revisión y actualización periódica colabora el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que logró convocar a un centenar de investigadores para complementar su visión y ponerla a disposición del Ministerio de Medio Ambiente.