Estudio OF: La oficina de los oficios creativos

De buenas a primeras es difícil imaginar que en un edificio destinado a oficinas administrativas exista un estudio creativo que se ha consolidado como una alternativa cultural de programación habitual con miras en la accesibilidad, la diversidad y los oficios creativos, saliendo de los márgenes de lo esperado y lo ya realizado. Desde ahí, el trabajo de Estudio OF se proyecta y sigue en expansión para este 2024.

Arte y Cultura20/05/2024 Valentina Camilla
ESTUDIO OF 1
Jazmin Wegener, Sol Ruiz, Margarita Brizuela, Andrea Bonnard. Equipo de Estudio OF

Tras llevar años activas bajo el formato del Centro Cultural y Social “Circuito Norte” -conformado el 2013- sus integrantes toman una decisión elemental hace cinco años atrás: Habilitar un espacio físico de trabajo para dar el siguiente paso. Desde ahí y tras una serie de postulaciones a proyectos y búsquedas de financiamiento, construyeron la base para dar inicio a una nueva etapa en sus trayectorias como gestoras. 

Al encontrar un lugar en el clásico edificio “Econorte”, ubicado en Serrano 145, frente a la Municipalidad de Iquique, deciden bautizar la iniciativa como “Estudio OF” levantando así una propuesta diferente a nivel de articulación y alcances en pleno centro de la ciudad. La idea era contar con una oficina-taller en donde se reúnen personas que se dedican a diversas profesiones culturales y educativas a nivel local, nutriendo su programación mensual y las iniciativas paralelas que se desarrollan ahí como el Laboratorio de Diseño Comunitario “Barquito de Papel” destinado a personas adultas con diversidad funcional y, por otro lado, los talleres convocados por Estudio OF. 

“La comunidad nos ha ido aportando información sobre lo que quieren hacer, lo que les gusta hacer y lo que les llama la atención. Así ha ocurrido con las prácticas y en todo sentido”.

Bajo las líneas de trabajo Medioambiente e Inclusión; Laboratorios de Oficios Creativos; Talleres Virtuales y las Residencias de Ocasión, las coordinadoras del Estudio OF, Andrea Bonnard (Coordinación General); Sol Ruiz (Coordinadora de Medios y Redes); Margarita Brizuela  (Coordinadora de Gestión de Públicos) y Jazmín Wegener (Coordinadora de Metodología y Vinculación) se han propuesto como desafío seguir sosteniendo alternativas a favor de la accesibilidad desde la horizontalidad en la gestión. “La comunidad nos ha ido aportando información sobre lo que quieren hacer, lo que les gusta hacer y lo que les llama la atención. Así ha ocurrido con las prácticas y en todo sentido”, enfatiza Margarita Brizuela.

Un punto clave dentro de la propuesta del Estudio OF es la forma en que se desarrollan de manera conjunta las planificaciones de cada taller con los/as talleristas y facilitadores/as: se realiza un seguimiento para que puedan estructurar su taller integrando herramientas participativas y de experimentación, resultando así dos cosas: Un taller ameno para sus asistentes y una estructura de trabajo que queda para quien imparte, lo que busca potenciar el rol y trabajo de artistas locales, realizando de esta manera talleres tanto en Iquique como en Pozo Almonte y caletas cercanas a la ciudad durante los últimos años. 

Al respecto, Sol Ruiz contextualiza: “Movernos y trasladarnos para hacer esas mediaciones ayuda un montón porque nos abre la mente a nosotras también respecto a lo que debemos ir incorporando en nuestra programación y participación al ver las otras realidades (...) Finalmente Estudio OF no es una oficina cerrada. Al estar siempre abierto buscamos que se llene de arte, experimentación y creatividad en todo el sentido de la palabra” complementa. 

GESTIÓN CULTURAL

Este 2024 es el tercer año consecutivo en que se adjudican un financiamiento a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) entregado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, posicionándose así en la terna de espacios culturales que funcionan con este tipo de financiamiento en la región de Tarapacá. 

La trayectoria del espacio y su equipo, junto con el dedicado trabajo a la comprensión y elaboración de metodologías participativas, les han permitido ser parte de este programa que permite solventar una programación de actividades anual, bajo los ejes programáticos de la postulación y del Estudio OF. 

A la fecha, cuentan con convocatorias abiertas tanto para talleristas que quieran presentar sus propuestas, así también para personas que deseen aprender técnicas y formatos en torno a los oficios creativos.

“PAOCC es un programa super completo que te da una posibilidad real de formalizar el trabajo cultural. Esa expectativa es super importante para personas como nosotras que venimos trabajando durante muchos años con boletas de honorarios, sin un sueldo regular como suele ocurrir. Sabíamos que debía ocurrir en algún momento, con la experiencia que tenemos actualmente podemos llevar a cabo esta gestión. Hace 10 o 5 años quizás no. Estamos con una madurez y competencias más afiatadas para resolver y dar curso administrativo” contextualiza Andrea Bonnard, Coordinadora general de Estudio OF y fundadora de Circuito Norte. 

ESTUDIO OF 2

A la fecha, cuentan con convocatorias abiertas tanto para talleristas que quieran presentar sus propuestas, así también para personas que deseen aprender técnicas y formatos en torno a los oficios creativos, poniendo en el centro la reutilización de materiales; la diversidad de técnicas y la posibilidad de la exploración y el desarrollo a través de las experiencias artísticas, técnicas manuales y de diseño.

Para más información sobre el trabajo de Estudio OF puedes visitar su sitio web www.estudioof.cl y sus redes sociales Instagram (@estudio.of) y Facebook (@Estudio.OF) en donde encontrarás todo lo relativo a su programación, convocatorias y propuestas. También puedes visitarles en Serrano 145, oficina 304, Iquique.

Te puede interesar
caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

PORTADA LIBRO

Lanzan libro ganador de Fondart Nacional sobre “Rituales y celebraciones en Iquique”

Hernán Pereira, Pamela Daza y Bernardo Guerrero
Arte y Cultura15/07/2025

“Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique a través de la creación fotográfica y palabra escrita, al presentar sus celebraciones, costumbres y conmemoraciones colectivas más importantes realizadas durante el año en espacios públicos. El siguiente es un extracto, contenido en la introducción y que permite adentrarnos en su universo.

5G9A0752 1080

Éxito total en los eventos del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025

Arte y Cultura13/07/2025

En Chile y el mundo, los ojos estuvieron centrados en Tarapacá donde se vivió una semana histórica para la moda y la sostenibilidad. Con una convocatoria masiva y la presencia de destacados referentes internacionales y nacionales, se desarrollaron con gran éxito los eventos principales del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025, consolidando nuevamente a la región como un referente en innovación textil, talento local y economía circular.

AndinoAymara

Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

Arte y Cultura10/07/2025

El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 78

Ediciones Insitu26/10/2025

El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

Niebla 1-1080

“Mapa de Agua de Niebla” arroja un enorme potencial de captación en sector de Alto Hospicio

Reinaldo Berríos
Ciencia y Medio Ambiente05/11/2025

¿Se imagina que es posible saber con certeza cuánta agua de niebla se puede colectar en cualquier punto de nuestro extenso farellón costero? Y que, con esa información, ¿se podría planificar vergeles en distintos puntos del territorio? Esto, que puede parecer ciencia ficción, es ahora posible gracias a una plataforma interactiva gratuita que revela cuánta agua se puede extraer de la camanchaca costera del norte (y también del centro del país), abriendo nuevas posibilidades para -entre otras cosas- enfrentar la crisis hídrica.