Cultura

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 68

Ediciones Insitu07/12/2024

Una ciudad del siglo XXI no se define únicamente por sus avances tecnológicos, sino mas bien por su capacidad de adaptarse a los cambios, integrando la sostenibilidad, la inclusión social y el desarrollo urbano inteligente. Estos son los desafíos de Iquique. 03-05

Francisca 1

Francisca Palma Arriagada: Escritura desde Alto Hospicio para todo el mundo

Valentina Camilla Araya
Arte y Cultura21/10/2024

Este año publicó su segundo libro “Iconoclastas” por Editorial Navaja -sello editorial ubicado en Iquique-, el cual mediante las miradas de Michael, la abuela Graciela -o Quela- y Manríquez, amigo de Michael, relata y despierta la curiosidad crítica frente a las formas y dinámicas impuestas por los procesos y “tradiciones” heredadas en torno a la conformación del Estado Nación en la región de Tarapacá.

podestá 2

La biblioteca de Juan Podestá, un escritor imprescindible de Iquique

Rodrigo Ramos Bañados
Arte y Cultura01/10/2024

Juan Podestá Barnao escribe y escribe. Y lee, claro. Un escritor es, antes que todo, un lector compulsivo. No podría ser de otro modo. Toda la vida no alcanza para vivir lo que otros han contado en los libros. En esta entrevista realizada por otro escritor y compañero de fechorías, nos muestra su lado más íntimo. Mientras escribe y bebe, ahora último, sólo agua.

lorenzo 6

Devoción Urbana: la fiesta de la Octava de San Lorenzo

Atilio Jorquera Cavada
Arte y Cultura19/09/2024

Más de treinta sociedades de bailes religiosos participaron en la Octava de San Lorenzo en la Capilla Reconciliación, ubicada en Avenida Sotomayor. La celebración comenzó con el recorrido de la imagen del santo patrono por las calles del sector y continuó con el ingreso de los bailes, destacando la Diablada San Lorenzo.

Estatuilla 1

La ofrenda de estatuillas en el rito de la capacocha y su relación con el mito del origen de los Incas

Helena Horta Tricallotis
Arquitectura y Patrimonio30/08/2024

En este artículo se propone un significado para las ofrendas de estatuillas en miniatura de seres humanos y camélidos en ritos incaicos, entre ellos la qhapaq hucha o capacocha, ceremonia principal de veneración a las huacas que incluía sacrificio humano. Este es un extracto de la publicación original publicada en "Latin American Antiquity".

TIed64 Portada Horizontal

Revista Tarapacá Insitu Edición 64

Ediciones Insitu10/08/2024

“Senderos Virtuales Tarapacá” es la nueva apuesta del Museo Regional que -a través de modernas tecnologías- recrea el hábitat y cómo eran los primeros habitantes que recorrieron nuestro desierto. 23-25

Diablada 3

Servidores de la Virgen del Carmen: Un registro de la primera Diablada de Chile

Atilio Jorquera
Arte y Cultura15/07/2024

La Primera Diablada de Chile partió a fines de los años cincuenta, y desde esa fecha ha marcado la fiesta de La Tirana con su colorido y su impronta. El fotógrafo Atilio Jorquera ha realizado un acucioso trabajo documental que presentamos a continuación. Junto con ello expone sus puntos de vista sobre lo que significa esta manifestación popular y las reflexiones que surgen al alero de este registro.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 63

Ediciones Insitu06/07/2024

Una serie de proyectos culturales se desarrollan en nuestra región con el telón de fondo de La Fiesta de La Tirana. Desde libros de fotografías hasta documentales audiovisuales. En esta edición los revisamos. 20-21-22

Portada Horizontal ed62

Revista Tarapacá Insitu Edición 62

Ediciones Insitu09/06/2024

La Cooperativa Lagar de los Oasis pretende, nada menos, que rescatar los 400 años de historia del vino de la zona y, de paso, establecer que el origen del vino en Chile estuvo precisamente acá. 04-05-06

ESTUDIO OF 1

Estudio OF: La oficina de los oficios creativos

Valentina Camilla
Arte y Cultura20/05/2024

De buenas a primeras es difícil imaginar que en un edificio destinado a oficinas administrativas exista un estudio creativo que se ha consolidado como una alternativa cultural de programación habitual con miras en la accesibilidad, la diversidad y los oficios creativos, saliendo de los márgenes de lo esperado y lo ya realizado. Desde ahí, el trabajo de Estudio OF se proyecta y sigue en expansión para este 2024.

Lo más visto
iquique-1

Iquique en el Siglo XXI: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Sostenible

Atilio Jorquera Cavada (*)
Arquitectura y Patrimonio29/12/2024

En este siglo, la premura de construir ciudades sostenibles y resilientes se ha convertido en una de las principales prioridades globales. Dos serían las razones más señaladas, primero la acelerada urbanización y segundo, lo que significó la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 que puso a prueba nuestras infraestructuras y sistemas urbanos.