Devoción Urbana: la fiesta de la Octava de San Lorenzo

Más de treinta sociedades de bailes religiosos participaron en la Octava de San Lorenzo en la Capilla Reconciliación, ubicada en Avenida Sotomayor. La celebración comenzó con el recorrido de la imagen del santo patrono por las calles del sector y continuó con el ingreso de los bailes, destacando la Diablada San Lorenzo.

Arte y Cultura19/09/2024 Atilio Jorquera Cavada
lorenzo 6

Fotos: Atilio Jorquera Cavada

En el espacio urbano de Iquique, la Octava de San Lorenzo, celebrada en la calle Sotomayor, brilla con sus propias luces la devoción popular y el sincretismo cultural que caracteriza a la región de Tarapacá. Esta festividad no solo marca un hito en el calendario religioso, sino que también transforma el espacio público en un lienzo multicolor donde los tonos rojo y amarillo dominan, reflejando la pasión y el sacrificio de San Lorenzo.

San Lorenzo 1

El despliegue de estos colores en altares, murales, banderines y fachadas es un fenómeno que va más allá de lo estético; se trata de una manifestación cultural que, como señala el ensayista mexicano Carlos Monsiváis, integra lo popular con la vida urbana, creando espacios de resistencia y celebración comunitaria. En este contexto, la calle Sotomayor se convierte en un territorio sagrado donde la proximidad física y emocional de los devotos refuerza el sentido de pertenencia y la cohesión social.

lorenzo 2

El despliegue de estos colores en altares, murales, banderines y fachadas es un fenómeno que va más allá de lo estético; se trata de una manifestación cultural que, como señala el ensayista mexicano Carlos Monsiváis, integra lo popular con la vida urbana.

El concepto de Proxémica, introducido por el antropólogo estadounidense Edward T. Hall, (1966), resulta crucial para entender cómo los habitantes de Iquique utilizan el espacio durante la Octava de San Lorenzo. Según este autor, la forma en que las personas ocupan y organizan el espacio a su alrededor revela aspectos fundamentales de su cultura. En la calle Sotomayor, la proximidad entre altares, casas decoradas y transeúntes no es casual; refleja una coreografía comunitaria donde el espacio se convierte en un vehículo de expresión religiosa y social.

lorenzo 7

Fotografiar este evento, por tanto, ha sido más que capturar imágenes; es documentar la interacción espacial que define la identidad de un pueblo. La Octava de San Lorenzo no solo es una festividad religiosa, sino un escenario donde la Proxémica se despliega en su máxima expresión, evidenciando cómo el espacio compartido se convierte en un factor clave para la resistencia cultural y la celebración de la identidad comunitaria de los devotos del patrón de Tarapacá.

lorenzo 4

Te puede interesar
expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

multimedia.normal.9fa42cb27e119425

FINTDAZ: Compañías de cinco países de Latinoamérica se presentaron en la primera etapa del festival de Artes Escénicas

Arte y Cultura24/11/2024

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales; Gobierno Regional de Tarapacá junto al Consejo Regional de Tarapacá, a través del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Cultura 2024 y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

FINTDAZ 1

Diabladas y artistas nacionales inauguran el 17° FINTDAZ

Arte y Cultura25/10/2024

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales; Gobierno Regional de Tarapacá junto al Consejo Regional de Tarapacá, a través del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Cultura 2024 y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Lo más visto
iquique-1

Iquique en el Siglo XXI: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Sostenible

Atilio Jorquera Cavada (*)
Arquitectura y Patrimonio29/12/2024

En este siglo, la premura de construir ciudades sostenibles y resilientes se ha convertido en una de las principales prioridades globales. Dos serían las razones más señaladas, primero la acelerada urbanización y segundo, lo que significó la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 que puso a prueba nuestras infraestructuras y sistemas urbanos.