Este año el DÍA DE LOS PATRIMONIOS celebrará veinticinco años de historia

El evento está programado para el 25 y 26 de mayo y es organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La actividad contó con la presencia de destacados deportistas de la región, quienes motivaron a las organizaciones sociales y la comunidad a inscribirse y participar.

Actualidad13/05/2024
DDLP 1

Fotos: Hernán Pereira Villanueva

Con la participación de destacados deportistas históricos de la región, como el atleta campeón mundial máster Ariel Standen, el campeón mundial de caza submarina, Raúl Choque, históricos del CDI como Jaime Carreño y José María Novo, la tenimesista panamericana Tania Zeng y la gloria del boxeo Eduardo “Maravilla” Prieto, entre otros, se realizó el lanzamiento regional del Día de los Patrimonios 2024 que este año se realizará los días sábado 25 y domingo 26 de mayo y que conmemorará sus 25 años de historia. 

En la oportunidad se invitó a las organizaciones e instituciones de la región de Tarapacá a ser parte de este encuentro histórico, registrando sus actividades hasta el 22 de mayo, en el sitio web www.diadelospatrimonios.cl

El lanzamiento, encabezado por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Rose-Marie Acuña y el director regional del Servicio del Patrimonio Cultural, José Barraza Llerena, se realizó en el Museo del Deporte Hernán Cortez Heredia y tuvo como objetivo invitar a las organizaciones e instituciones de la región de Tarapacá a ser parte de este encuentro histórico, registrando sus actividades hasta el 22 de mayo, en el sitio web www.diadelospatrimonios.cl.

25 AÑOS

“Este año es muy especial pues se cumplen 25 años de esta fiesta ciudadana en la que cada año son más las personas que participan en nuestra región. Por ello queremos invitar a todas las instituciones que habitualmente se suman, y a quienes no lo han hecho, que se unan a esta fiesta patrimonial y lo quisimos hacer en compañía de grandes deportistas de la región, cuyas historias también son parte de nuestro patrimonio y que sabemos podrán motivar a la comunidad”, señaló la seremi de las Culturas, Rose-Marie Acuña. 

DDLP 2

Por su parte, el director regional del Patrimonio Cultural, José Barraza destacó la relevancia de esta fiesta para la región. “Es importante que las personas de Tarapacá participen en el Día de los Patrimonios este 25 y 26 de mayo, pues el patrimonio está muy presente en nuestras vidas diarias, lo que podemos ver en los edificios históricos, saberes, expresiones y costumbres más cotidianas. Este año queremos invitar a que más personas y comunidades se inscriban con actividades en www.dialospatrimonios.cl y que también participen como voluntarios y voluntarias en Injuv”, puntualizó.

“Siempre es importante contar la historia de todo el deporte, para las nuevas generaciones, para que la juventud se inspire. El deporte debe ser fomentado en grandes niveles y es una guía espiritual para los niños y la juventud. Es importante esto que se está haciendo, que se reconozca como patrimonio”, señaló Raúl Choque Bautista, campeón mundial de caza submarina en 1971, quien además invitó a la comunidad a visitar el Museo del Deporte.

INSCRIPCIONES

Es así como los distintos servicios públicos, municipalidades, universidades, agrupaciones, colectivos u organizaciones de base comunitaria podrán inscribir sus actividades, ya sean presenciales o virtuales, para los días 25 y 26 de mayo, pudiendo realizar rutas patrimoniales, recorridos, aperturas de monumentos, visitas en museos, talleres, exposiciones, muestras artísticas, conferencias y conversatorios, entre otras actividades.

También durante los meses de abril y mayo se desarrollarán talleres online de co-creación, para entregar herramientas a las organizaciones en el diseño de actividades y contarán con una oferta que incluye estrategias prácticas para el diseño de exposiciones temporales, rutas patrimoniales y uso de redes sociales. Además de aquellos dirigidos a la aplicación del enfoque de derechos culturales en los ámbitos de pueblos originarios, patrimonio cultural inmaterial, género, inclusión y memorias.

DDLP 3

Junto a ello, la seremi Rose-Marie Acuña informó que, como primera actividad, a través del Centro de Creación, Cecrea Tarapacá, se está confeccionando un álbum de fotos, elaborado por las niñas, niños y jóvenes del espacio, que incorporará a destacados deportistas tarapaqueños a través de láminas de fotos, las cuales se podrán completar en una actividad que se realizará durante el Día de los Patrimonios de este año. 

Te puede interesar
alimentos 1

Políticas públicas en Chile encaminadas a disminuir el desperdicio alimentario

Sofía Bustos
Actualidad04/04/2024

El hambre y la inseguridad alimentaria a nivel global están aumentando. Sin embargo, aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos se pierden o se desperdician. Todos tenemos un papel que desempeñar en la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos. El pasado 30 de marzo se conmemoró el Día Mundial Cero Desechos.

Nota Pesca 1

PROTESTAN por actividad pesquera en la primera milla de naves semi industriales

Actualidad25/03/2024

Una singular manifestación realizó un grupo de pescadores artesanales y también quienes practican la pesca de orilla el pasado domingo 24 de marzo, con el objetivo de presionar a las autoridades políticas para que introduzcan modificaciones a la actual Ley de Pesca. La idea es impedir que las naves semi industriales sigan extrayendo recursos de la primera milla marina, los que luego son derivados a la industria pesquera, burlando (con un resquicio legal) el espíritu de la ley.

derecho vivienda propuesta constitucion 1

VIVIENDA DIGNA: el derecho que la nueva Constitución incorpora por primera vez en Chile

Diego Rebolledo Flores
Actualidad27/08/2022

Hoy en Sudamérica son solo tres los estados independientes que no tienen consagrado el Derecho a la Vivienda en sus constituciones: Surinam, Perú y Chile. Y son cada vez más estados en el mundo los que avanzan a definir dentro de sus cartas fundamentales derechos como el de la vivienda, u otros, definidos dentro de los que se conocen como derechos de segunda generación.

Lo más visto
Portada Horizontal TIed77

Revista Tarapacá Insitu Edición 77

Ediciones Insitu22/08/2025

Comparten el prestigio de tener la mejor calidad de vida del norte del país. A sus atractivos, suman -desde hace algunos años- una envidiable oferta Inmobiliaria. Son ciudades donde la vale la pena vivir o invertir para el futuro.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 78

Ediciones Insitu26/10/2025

El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.