Vecinos del Tamarugal celebraron el Día del Deporte recorriendo los Geoglifos de Pintados

Gracias a una alianza entre el Ministerio del Deporte y la Conaf, que permitió el ingreso gratuito a todos los parques nacionales del país durante el pasado fin de semana, cerca de 60 personas hicieron trekking en este sitio que postula a ser Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Actualidad09/04/2024
día del deporte

En el marco de las celebraciones por el Día del Deporte, cerca de 60 personas hicieron trekking en los Geoglifos de Pintados, lugar que dispuso de acceso gratuito gracias a un convenio entre el Ministerio del Deporte y la Conaf para festejar estas jornadas que buscan promover la actividad física en la ciudadanía.

Los asistentes, que en su gran mayoría eran de Pozo Almonte, hicieron el recorrido de 3 kilómetros en compañía de la delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo; la seremi del Deporte, Vania Llantén; la seremi (s) de Agricultura, Sue Vera; la directora regional de la Conaf, Natalia Ortega, y el director regional del IND, Hernán Muñoz.

“En el Tamarugal también celebramos el Día del Deporte. Recorrimos el sendero de los Geoglifos de Pintados junto a vecinos y vecinas de la comuna de Pozo Almonte que pudieron conocer este lugar, algunos por primera vez, y poder compartir en familia y con amigos en el Día del Deporte, gracias a una alianza entre el Ministerio del Deporte y Conaf para aperturar de forma gratuita todos los parques nacionales”, afirmó la delegada Castillo.

Por su parte, la seremi Llantén dijo que “fue una actividad bastante motivadora y bonita, una experiencia totalmente renovadora para toda comunidad que vino, especialmente las personas que llegaron masivamente desde Pozo Almonte. Estamos felices, esta es una colaboración que tenemos con Conaf y también se sumó la delegada Camila Castillo, quien puso todo a disposición para que pudiésemos realizar esta actividad”.

La directora de Conaf, Natalia Ortega, señaló por su parte que esta iniciativa “se hizo gracias a una serie de gestiones con la seremi del Deporte para convocar a un grupo importante de personas que forman parte de la comunidad, tanto de Pozo Almonte como de Iquique, a quienes les relevamos la importancia de este lugar, que recordemos está postulando a la Unesco para ser Patrimonio Mundial de la Humanidad”.

Claudia Delgado, vecina de Pozo Almonte, calificó positivamente la actividad “porque nos permite conocer nuestro patrimonio y nuestra cultura, este es un lugar maravilloso con bastante historia. Es bueno también porque se incentiva el deporte, así que fue una bonita experiencia que yo no había tenido la oportunidad de tener”. 

Te puede interesar
alimentos 1

Políticas públicas en Chile encaminadas a disminuir el desperdicio alimentario

Sofía Bustos
Actualidad04/04/2024

El hambre y la inseguridad alimentaria a nivel global están aumentando. Sin embargo, aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos se pierden o se desperdician. Todos tenemos un papel que desempeñar en la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos. El pasado 30 de marzo se conmemoró el Día Mundial Cero Desechos.

Nota Pesca 1

PROTESTAN por actividad pesquera en la primera milla de naves semi industriales

Actualidad25/03/2024

Una singular manifestación realizó un grupo de pescadores artesanales y también quienes practican la pesca de orilla el pasado domingo 24 de marzo, con el objetivo de presionar a las autoridades políticas para que introduzcan modificaciones a la actual Ley de Pesca. La idea es impedir que las naves semi industriales sigan extrayendo recursos de la primera milla marina, los que luego son derivados a la industria pesquera, burlando (con un resquicio legal) el espíritu de la ley.

derecho vivienda propuesta constitucion 1

VIVIENDA DIGNA: el derecho que la nueva Constitución incorpora por primera vez en Chile

Diego Rebolledo Flores
Actualidad27/08/2022

Hoy en Sudamérica son solo tres los estados independientes que no tienen consagrado el Derecho a la Vivienda en sus constituciones: Surinam, Perú y Chile. Y son cada vez más estados en el mundo los que avanzan a definir dentro de sus cartas fundamentales derechos como el de la vivienda, u otros, definidos dentro de los que se conocen como derechos de segunda generación.

Lo más visto
Representacion capacocha

“Qapaqcocha Apu Huantaca - Cerro Esmeralda, Iquique”: Proyecto de virtualización 3D del único santuario inca de altura costera en Chile y el mundo

Valentina Camilla Araya
07/06/2025

Financiado por el FNDR 8% en su Línea Cultura Convocatoria 2024 del Gobierno Regional de Tarapacá, el proyecto “Qapaqcocha Apu Huantaca - Cerro Esmeralda, Iquique” fue ejecutado por la Comunidad Quechua de Quipisca y desarrollado por el Museo Regional de Iquique junto a Wallunka Tecnología y Patrimonio, con quienes conversamos para esta edición de la revista Tarapacá Insitu.

Academia 1

La Academia de Educación Física: 103 años de deporte y comunidad en Iquique. Pt 2

Memoria10/06/2025

Mientras la extracción del salitre impulsaba el crecimiento económico y demográfico, también generaba nuevas peticiones sociales. Por lo tanto, en el caso de la Academia de Educación Física, al igual que otros clubes centenarios de la época, no solo ofrecían actividades deportivas; sino también funcionaban como laboratorios sociales donde se experimentaban formas de convivencia y se construían narrativas compartidas que fortalecían la unidad comunitaria. Segunda parte y final.

6-Ex oficina Rinconada, reutilizada como cementerio posteriormente

Historiadores en terreno: un recorrido por los espacios productivos de la minería preindustrial

Damián Lo Chávez y Paulo Lanas Castillo
Memoria16/06/2025

El patrimonio de la minería preindustrial no ha estado, ni está, exento de riegos. Su bajo perfil sobre el terreno y la poca investigación existente son variables que lo ponen en un estado de fragilidad preocupante. En tanto como sociedad tendemos a valorar el patrimonio que nos es más cercano en el tiempo y más popularmente conocido, tendemos a desprendernos y olvidar aquello que no conocemos. Segunda parte y final.