Invitan a la comunidad a participar en el estudio “Análisis de los Recursos Hídricos de la cuenca de Camiña”

Actualidad04/03/2025
Alternativa 2 mejor resolución de foto Camiña

El SEREMI del MOP Tarapacá, Juan Papic Vilca, en conjunto con el Director Regional de Aguas, Patricio Abd El Kader Ceballos, invita a participación ciudadana del estudio “Análisis de recursos hídricos en cuenca de Camiña”, que ejecuta la Dirección General de Aguas (DGA).

El estudio permitirá elaborar el Plan Estratégico de Recursos Hídricos para la cuenca de Camiña a fin de avanzar hacia la seguridad hídrica.

La Dirección General de Aguas del MOP Tarapacá desarrolla el estudio “Análisis de la cuenca de Camiña para la formulación del Plan Estratégico de Recursos Hídricos”, con el fin de generar y sistematizar nueva información física, social y ecosistémica como insumos para elaborar este Plan, el cual constituirá una guía para que los integrantes de la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos de esta cuenca puedan realizar una gestión integrada del agua.

El estudio comenzó en agosto del pasado año 2024 y tendrá un período de ejecución de 15 meses, el cual considera una serie de mediciones de los recursos hídricos de la cuenca de Camiña y el uso de éstos por parte de los habitantes de la cuenca, comprendiendo sectores de las comunas de Camiña, Huara y Colchane.

El Seremi de Obras Públicas de Tarapacá, Juan Papic Vilca, indicó que: “Este estudio representa una oportunidad fundamental para avanzar hacia una gestión hídrica más sostenible, involucrando a las vecinas y vecinos de Tarapacá en la toma de decisiones y garantizando la seguridad hídrica para las futuras generaciones en la región. Invitamos a todos los habitantes de la cuenca a participar activamente, ya que su voz es necesaria para construir soluciones efectivas y adaptadas a las realidades locales.

La participación ciudadana el presente año será en distintas localidades, partiendo con un taller el próximo martes 11 de marzo a las 18:00 hrs en la sede social de Bajo Soga. Así también, los vecinos y vecinas de Moquella podrán participar de esta iniciativa el jueves 13 de marzo a las 18:00 hrs en la sede de la Junta de Vecinos de Moquella ubicada en Av. 11 de Septiembre S/N.

Para esta etapa del Estudio se considera incorporar en el diagnóstico la perspectiva de Mujeres habitantes del territorio y para ello se ha convocado a dos Mesas de Diálogo de Mujeres: la primera el miércoles 12 de marzo 10:30 a.m. en Camiña, en el Centro Multiuso y la segunda el jueves 13 de marzo a las 10:30 a.m. en la localidad de Francia, en la sede de la Junta de Vecinos. Ambas incluyen almuerzo, y un espacio de cuidados para hijos e hijas.

A su vez, el Director Regional de Aguas, Patricio Abd El Kader Ceballos, indicó que “la información técnica que obtendrá de este estudio sobre los recursos hídricos en la cuenca de Camiña es esencial para entender la situación actual y proyectar acciones concretas de adaptación frente a los desafíos del cambio climático. Este estudio no solo se basa en datos científicos, sino también en el valioso aporte de las comunidades locales, cuyo conocimiento ancestral y experiencia en la gestión del agua es fundamental para desarrollar soluciones efectivas. Además, es necesario incorporar una perspectiva de género en todo el proceso, asegurando que las mujeres, como agentes clave en la gestión del agua, tengan un espacio activo en la toma de decisiones.”

Te puede interesar
alimentos 1

Políticas públicas en Chile encaminadas a disminuir el desperdicio alimentario

Sofía Bustos
Actualidad04/04/2024

El hambre y la inseguridad alimentaria a nivel global están aumentando. Sin embargo, aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos se pierden o se desperdician. Todos tenemos un papel que desempeñar en la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos. El pasado 30 de marzo se conmemoró el Día Mundial Cero Desechos.

Nota Pesca 1

PROTESTAN por actividad pesquera en la primera milla de naves semi industriales

Actualidad25/03/2024

Una singular manifestación realizó un grupo de pescadores artesanales y también quienes practican la pesca de orilla el pasado domingo 24 de marzo, con el objetivo de presionar a las autoridades políticas para que introduzcan modificaciones a la actual Ley de Pesca. La idea es impedir que las naves semi industriales sigan extrayendo recursos de la primera milla marina, los que luego son derivados a la industria pesquera, burlando (con un resquicio legal) el espíritu de la ley.

derecho vivienda propuesta constitucion 1

VIVIENDA DIGNA: el derecho que la nueva Constitución incorpora por primera vez en Chile

Diego Rebolledo Flores
Actualidad27/08/2022

Hoy en Sudamérica son solo tres los estados independientes que no tienen consagrado el Derecho a la Vivienda en sus constituciones: Surinam, Perú y Chile. Y son cada vez más estados en el mundo los que avanzan a definir dentro de sus cartas fundamentales derechos como el de la vivienda, u otros, definidos dentro de los que se conocen como derechos de segunda generación.

Lo más visto
Portada Horizontal TIed77

Revista Tarapacá Insitu Edición 77

Ediciones Insitu22/08/2025

Comparten el prestigio de tener la mejor calidad de vida del norte del país. A sus atractivos, suman -desde hace algunos años- una envidiable oferta Inmobiliaria. Son ciudades donde la vale la pena vivir o invertir para el futuro.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 78

Ediciones Insitu26/10/2025

El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.