Invitan a la comunidad a participar en el estudio “Análisis de los Recursos Hídricos de la cuenca de Camiña”

Actualidad04/03/2025
Alternativa 2 mejor resolución de foto Camiña

El SEREMI del MOP Tarapacá, Juan Papic Vilca, en conjunto con el Director Regional de Aguas, Patricio Abd El Kader Ceballos, invita a participación ciudadana del estudio “Análisis de recursos hídricos en cuenca de Camiña”, que ejecuta la Dirección General de Aguas (DGA).

El estudio permitirá elaborar el Plan Estratégico de Recursos Hídricos para la cuenca de Camiña a fin de avanzar hacia la seguridad hídrica.

La Dirección General de Aguas del MOP Tarapacá desarrolla el estudio “Análisis de la cuenca de Camiña para la formulación del Plan Estratégico de Recursos Hídricos”, con el fin de generar y sistematizar nueva información física, social y ecosistémica como insumos para elaborar este Plan, el cual constituirá una guía para que los integrantes de la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos de esta cuenca puedan realizar una gestión integrada del agua.

El estudio comenzó en agosto del pasado año 2024 y tendrá un período de ejecución de 15 meses, el cual considera una serie de mediciones de los recursos hídricos de la cuenca de Camiña y el uso de éstos por parte de los habitantes de la cuenca, comprendiendo sectores de las comunas de Camiña, Huara y Colchane.

El Seremi de Obras Públicas de Tarapacá, Juan Papic Vilca, indicó que: “Este estudio representa una oportunidad fundamental para avanzar hacia una gestión hídrica más sostenible, involucrando a las vecinas y vecinos de Tarapacá en la toma de decisiones y garantizando la seguridad hídrica para las futuras generaciones en la región. Invitamos a todos los habitantes de la cuenca a participar activamente, ya que su voz es necesaria para construir soluciones efectivas y adaptadas a las realidades locales.

La participación ciudadana el presente año será en distintas localidades, partiendo con un taller el próximo martes 11 de marzo a las 18:00 hrs en la sede social de Bajo Soga. Así también, los vecinos y vecinas de Moquella podrán participar de esta iniciativa el jueves 13 de marzo a las 18:00 hrs en la sede de la Junta de Vecinos de Moquella ubicada en Av. 11 de Septiembre S/N.

Para esta etapa del Estudio se considera incorporar en el diagnóstico la perspectiva de Mujeres habitantes del territorio y para ello se ha convocado a dos Mesas de Diálogo de Mujeres: la primera el miércoles 12 de marzo 10:30 a.m. en Camiña, en el Centro Multiuso y la segunda el jueves 13 de marzo a las 10:30 a.m. en la localidad de Francia, en la sede de la Junta de Vecinos. Ambas incluyen almuerzo, y un espacio de cuidados para hijos e hijas.

A su vez, el Director Regional de Aguas, Patricio Abd El Kader Ceballos, indicó que “la información técnica que obtendrá de este estudio sobre los recursos hídricos en la cuenca de Camiña es esencial para entender la situación actual y proyectar acciones concretas de adaptación frente a los desafíos del cambio climático. Este estudio no solo se basa en datos científicos, sino también en el valioso aporte de las comunidades locales, cuyo conocimiento ancestral y experiencia en la gestión del agua es fundamental para desarrollar soluciones efectivas. Además, es necesario incorporar una perspectiva de género en todo el proceso, asegurando que las mujeres, como agentes clave en la gestión del agua, tengan un espacio activo en la toma de decisiones.”

Te puede interesar
alimentos 1

Políticas públicas en Chile encaminadas a disminuir el desperdicio alimentario

Sofía Bustos
Actualidad04/04/2024

El hambre y la inseguridad alimentaria a nivel global están aumentando. Sin embargo, aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos se pierden o se desperdician. Todos tenemos un papel que desempeñar en la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos. El pasado 30 de marzo se conmemoró el Día Mundial Cero Desechos.

Nota Pesca 1

PROTESTAN por actividad pesquera en la primera milla de naves semi industriales

Actualidad25/03/2024

Una singular manifestación realizó un grupo de pescadores artesanales y también quienes practican la pesca de orilla el pasado domingo 24 de marzo, con el objetivo de presionar a las autoridades políticas para que introduzcan modificaciones a la actual Ley de Pesca. La idea es impedir que las naves semi industriales sigan extrayendo recursos de la primera milla marina, los que luego son derivados a la industria pesquera, burlando (con un resquicio legal) el espíritu de la ley.

derecho vivienda propuesta constitucion 1

VIVIENDA DIGNA: el derecho que la nueva Constitución incorpora por primera vez en Chile

Diego Rebolledo Flores
Actualidad27/08/2022

Hoy en Sudamérica son solo tres los estados independientes que no tienen consagrado el Derecho a la Vivienda en sus constituciones: Surinam, Perú y Chile. Y son cada vez más estados en el mundo los que avanzan a definir dentro de sus cartas fundamentales derechos como el de la vivienda, u otros, definidos dentro de los que se conocen como derechos de segunda generación.

Lo más visto
1 planta de cacao

"La colonización del saber": de medicina indígena a la instrumentalización de las plantas

Constanza López Cabello (*)
Ciencia y Medio Ambiente22/06/2025

"La colonización del saber. Una historia de las plantas medicinales del ‘Nuevo Mundo’ (1492-1750)", del historiador Samir Boumediene, se publicó por primera vez en Francia hace ya una década. En sus páginas, se traza una historia del intercambio de plantas entre Europa y América, y de cómo ese flujo botánico transformó profundamente la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Hoy, por primera vez, este libro fundamental llega al público hispanohablante de América Latina, en una edición en español publicada por la editorial argentina Tinta Limón.

Tied74 Portada H

Revista Tarapacá Insitu Edición 74

Ediciones Insitu13/07/2025

“Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique. 13-14-15

TIed ZOFRI-Portada Horizontal

Edición Especial: GUÍA COMERCIAL ZOFRI 50 AÑOS

Ediciones Insitu06/07/2025

En junio de 1975 comenzó sus actividades la Zona Franca de Iquique, que surgió como una respuesta del Estado ante la necesidad demográfica y geopolítica de contar con un potente polo de desarrollo social y económico en el extremo norte de Chile.

AndinoAymara

Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

Arte y Cultura10/07/2025

El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).

5G9A0752 1080

Éxito total en los eventos del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025

Arte y Cultura13/07/2025

En Chile y el mundo, los ojos estuvieron centrados en Tarapacá donde se vivió una semana histórica para la moda y la sostenibilidad. Con una convocatoria masiva y la presencia de destacados referentes internacionales y nacionales, se desarrollaron con gran éxito los eventos principales del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025, consolidando nuevamente a la región como un referente en innovación textil, talento local y economía circular.