
Colchane


Las tradiciones aymaras de esquila de alpacas y partería al interior de Tarapacá
A casi 4 mil metros sobre el nivel del mar, que se sienten a cada paso, en la localidad de Mauque, se desarrolló una fiesta que permite conocer la cultura de una comunidad aislada del resto del país.

Impulsan proyectos de forestación de especies nativas en el Tamarugal
Ciencia y Medio Ambiente17/06/2022El proyecto de forestación que CONAF ejecutará en Huara y Colchane que busca aportar a la sustentabilidad y mejoramiento ambiental de estos territorios.

Una crisis soterrada quedó en evidencia de manera dramática con la expulsión de un centenar de migrantes a principios de febrero. Las múltiples aristas de este drama apenas asoman entre las consignas, las urgencias y los miedos. Se trata, ante todo, de una crisis humanitaria y entenderla en su real dimensión es a lo que llaman todos los organismos especializados.

Con la presencia del director nacional de Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, Carlos Recondo, se lanzó en la Plaza de Armas de Colchane el VII Congreso Mundial de la Quinua y otros Granos Andinos, que se llevará a cabo en marzo de 2019 en Tarapacá.

Presentan libro al cumplirse 70 años del hallazgo del Niño del cerro El Plomo
Arte y Cultura20/07/2025La recopilación de 25 artículos científicos, sobre uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes a nivel mundial, es posible gracias a la alianza de la Corporación con el Museo Nacional de Historia Natural y Ediciones UC.

Dos guerreras del desierto: la brea y el cachiyuyo
Son las guerreras silenciosas del norte chileno. No tienen espadas, pero sí estrategias milenarias: raíces profundas, hojas pequeñas, tallos duros, y una paciencia infinita. Mientras otras especies se marchitan apenas se acerca la sequía, ellas siguen ahí, firmes, austeras, imperturbables. Desde tiempos inmemoriales, los habitantes del desierto han sabido aprovechar al máximo la brea y el cachiyuyo no sólo resistió el ambiente extremo, sino que se convirtió en una planta mejor adaptada.

Hojas de coca: planta maestra y madre espiritual del territorio andino
Mamacoca, coca coca, kuka y coca huánuco son algunos de los nombres que recibe esta planta de los Andes, un arbusto cuyas ramas se extienden desde la base llegando a alcanzar alturas de 3 o 4 metros.

Chile lidera tratados internacionales mientras las ballenas mueren en sus rutas migratorias
Ciencia y Medio Ambiente31/07/2025Pese a liderar compromisos internacionales por el cuidado de los océanos, nuestro país encabeza el listado de muerte de ballenas por colisión con embarcaciones, y los varamientos ocurren principalmente en la zona sur. Por esta razón, la organización ambientalista pide reforzar la protección de esta especie en las regiones australes, y que se eviten proyectos industriales que repliquen esta situación en otras partes de Chile.

Bacterias Amigas: Descubren Cómo Porotos y Arvejas Sobreviven al Estrés Salino en Chile
Científicos analizaron cómo dos legumbres que se consumen en Chile —Phaseolus vulgaris (poroto) y Pisum sativum (arveja)— pueden sobrevivir en suelos con exceso de sal, un problema creciente debido al cambio climático y el uso excesivo de fertilizantes.