Lideresas del Desierto: Mujeres del norte construyendo una mejor sociedad

A través de la iniciativa impulsada por SQM Nitratos Yodo, fue reconocido el rol que cumplen más de 40 mujeres en localidades aisladas y centros urbanos de las regiones de Tarapacá y Antofagasta.

Actualidad02/04/2024
Liderezas 1

Cuarenta y dos mujeres de diversas localidades del norte grande fueron reconocidas a través de la iniciativa pionera “Lideresas del Desierto”, impulsada por SQM Nitratos Yodo y que buscó visibilizar, durante el Mes de la Mujer, el importante rol que cumplen en diversos ámbitos de la sociedad.

Al respecto, Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos SQM Nitratos Yodo, afirmó: “nos dimos cuenta de que, en todos nuestros programas de valor social compartido, ya sea en comunidades, fundaciones y corporaciones, el rol de la mujer es fundamental. En la mayoría de los casos el liderazgo femenino permite que estas organizaciones crezcan y se fortalezcan, contribuyendo al desarrollo sostenible de sus territorios”.

Bajo ese contexto nace Lideresas del Desierto, iniciativa que concluyó con dos emotivas ceremonias de reconocimiento para homenajear la gestión de las mujeres en 10 categorías: Trayectoria, emprendimiento, pyme, sostenibilidad, deporte, patrimonio, entre otras.

La seremi de la Mujer y Equidad de Género de Tarapacá, Noemí Salinas, reconoció la importancia del trabajo comunitario del sector privado, agregando que “hoy estamos junto a una diversidad de mujeres que han sido reconocidas, no sólo por SQM sino que también por la sociedad en su conjunto. Vemos distintas experiencias que reúnen la importancia del trabajo de las mujeres como un aporte a la riqueza de la región, mujeres presentes en el deporte, la cultura, patrimonio, emprendimiento, entre otras dimensiones, que busca poner en valor la contribución de las comunidades en los territorios, que es una tarea del Estado pero también del mundo privado y que en este caso se hace de buena forma a través de este reconocimiento”. 

Durante las ceremonias de premiación, las mujeres participaron de una alfombra roja, donde mostraron todo su desplante y fueron recibidas por Carmen Gloria Arroyo, abogada y rostro de TVN, quien animó cada uno de los encuentros y les regaló una importante charla de empoderamiento femenino. 

“Las mujeres siempre salimos adelante con esfuerzo, uno tiene que trabajar y traspasar eso a los hijos, por eso doy las gracias a SQM y a Dios por este premio. Ha sido una linda ceremonia con una exposición muy motivadora a cargo de La Jueza”, señaló durante la ceremonia en Iquique Teodora González, agricultora y dirigente social de Bajo Soga.

Por su parte, Ana Olivares, vicepresidenta de la Agrupación Histórica Patrimonial Los Viejos Estandartes de Antofagasta, dijo “quiero agradecer a SQM por este reconocimiento a las mujeres de nuestra región. Más aún en un tema relativamente distinto como es el rescate de la memoria y de género que nosotros representamos. Este tipo de instancias nos inyecta de energía para seguir investigando el rol de las mujeres en un espacio tan difícil como fue la Guerra del Pacífico”.

8M en faena

Durante el Mes de la Mujer SQM Nitratos Yodo encabezó también actividades en sus instalaciones de Nueva Victoria, María Elena, Coya Sur, Tocopilla y Santiago, donde trabajadoras y ejecutivos dieron vida al conversatorio “Mujeres Exitosas y Desafíos del Mañana”, donde se analizaron los avances y desafíos de la industria. 

Al respecto, Ana María Cifuentes, jefa de Medio Ambiente Operaciones Antofagasta, destacó la iniciativa agregando que “las mujeres en este rubro deben atreverse, si se puede, los límites se los pone cada una. Hoy en día ya no hay competencias entre hombres y mujeres, las puertas están abiertas y los límites son prejuicios que quedaron en el pasado”. 

Durante estos conversatorios, las trabajadoras abordaron los avances de participación femenina y los desafíos para integrar a más mujeres en las distintas faenas. Además, conocieron los programas que está realizando SQM Nitratos Yodo para promover la diversidad e inclusión.

“Me ha gustado mucho la experiencia, he podido aportar harto en estos cinco años que llevo en mi puesto de trabajo. Yo me siento súper empoderada y haciendo mi trabajo con mucha felicidad. Hoy en día hay muchas compañeras y trabajar con ellas es algo maravillosos”, comentó Javiera Lara, investigadora de Procesos en faena Nueva Victoria.

SQM Nitratos Yodo hoy más que nunca ratifica su compromiso en seguir creando valor social compartido para promover la inclusión, la diversidad y la equidad de género, a través de una serie de programas para potenciar la participación laboral femenina, tales como Programa de Mentorías, Aprendices, seminarios, prácticas y memorias, iniciativas que les permite lograr a la fecha un 20% de dotación femenina en todas sus faenas. 

Te puede interesar
alimentos 1

Políticas públicas en Chile encaminadas a disminuir el desperdicio alimentario

Sofía Bustos
Actualidad04/04/2024

El hambre y la inseguridad alimentaria a nivel global están aumentando. Sin embargo, aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos se pierden o se desperdician. Todos tenemos un papel que desempeñar en la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos. El pasado 30 de marzo se conmemoró el Día Mundial Cero Desechos.

Nota Pesca 1

PROTESTAN por actividad pesquera en la primera milla de naves semi industriales

Actualidad25/03/2024

Una singular manifestación realizó un grupo de pescadores artesanales y también quienes practican la pesca de orilla el pasado domingo 24 de marzo, con el objetivo de presionar a las autoridades políticas para que introduzcan modificaciones a la actual Ley de Pesca. La idea es impedir que las naves semi industriales sigan extrayendo recursos de la primera milla marina, los que luego son derivados a la industria pesquera, burlando (con un resquicio legal) el espíritu de la ley.

derecho vivienda propuesta constitucion 1

VIVIENDA DIGNA: el derecho que la nueva Constitución incorpora por primera vez en Chile

Diego Rebolledo Flores
Actualidad27/08/2022

Hoy en Sudamérica son solo tres los estados independientes que no tienen consagrado el Derecho a la Vivienda en sus constituciones: Surinam, Perú y Chile. Y son cada vez más estados en el mundo los que avanzan a definir dentro de sus cartas fundamentales derechos como el de la vivienda, u otros, definidos dentro de los que se conocen como derechos de segunda generación.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 78

Ediciones Insitu26/10/2025

El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

Niebla 1-1080

“Mapa de Agua de Niebla” arroja un enorme potencial de captación en sector de Alto Hospicio

Reinaldo Berríos
Ciencia y Medio Ambiente05/11/2025

¿Se imagina que es posible saber con certeza cuánta agua de niebla se puede colectar en cualquier punto de nuestro extenso farellón costero? Y que, con esa información, ¿se podría planificar vergeles en distintos puntos del territorio? Esto, que puede parecer ciencia ficción, es ahora posible gracias a una plataforma interactiva gratuita que revela cuánta agua se puede extraer de la camanchaca costera del norte (y también del centro del país), abriendo nuevas posibilidades para -entre otras cosas- enfrentar la crisis hídrica.