El diablo es una figura presente en lo extenso de la historia del Norte Grande. Diablos los hay oscuros y de todos los colores y formas. Los diablos en el desierto han sido parte del paisaje traídos desde culturas tan distintas como los migrantes desde los valles del Norte Chico, pasando por los de Balcanes, hasta los del valle del Cauca.
Antofagasta
“Trenes para el Norte Grande”: Gobernadores piden a Boric ampliar la red ferroviaria del país
Actualidad12/04/2024Además del Gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, la misiva está firmada por sus pares Ricardo Díaz de Antofagasta y Jorge Díaz de Arica y Parinacota. El Gobernador de Antofagasta explicó que existe una iniciativa del Gobierno Central que se llama Trenes Para Chile, pero indicó que, lamentablemente, sólo se ha evidenciado la máxima de Trenes para el Sur de Chile.
A través de la iniciativa impulsada por SQM Nitratos Yodo, fue reconocido el rol que cumplen más de 40 mujeres en localidades aisladas y centros urbanos de las regiones de Tarapacá y Antofagasta.
Académica de la U. de Chile busca elevar la VEGETACIÓN AUTÓCTONA del norte
Ciencia y Medio Ambiente18/04/2023La académica de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (CFCN), Claudia Cerda, determinó las bondades de las especies características de las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta. Asimismo, abordó cómo se relacionan con los habitantes de la zona, las proyecciones y desafíos para su conservación.
DÍA DE LA FAUNA CHILENA: Urgente llamado a conocerla y protegerla
La conmemoración fue instituida por el Instituto Jane Goodall Chile y busca que los participantes conozcan, valoren y protejan a la fauna chilena.
Científicos alemanes homenajean a la CONSTITUYENTE CRISTINA DORADOR
Ciencia y Medio Ambiente10/09/2021Pusieron su nombre a nuevo grupo de microorganismos. La especie, que fue bautizada como “Percolomonas Doradorae”, cuenta con la versatilidad de vivir en condiciones extremas, por ejemplo, zonas una alta concentración de sal. La académica de la Universidad de Antofagasta agradeció el reconocimiento de sus pares europeos.
COMO EL AVE FÉNIX: los Changos están de regreso de manera oficial en Chile
Aunque a todos nos enseñaron en el colegio que el pueblo chango se extinguió hace cientos de años, el reciente reconocimiento por ley de su existencia vino a cambiar un paradigma que se había sostenido por décadas. Una serie de investigaciones y artículos de prensa han mantenido el debate en torno del tema. Aquí va una muestra de los argumentos a favor y en contra de la tesis que triunfó en la Cámara de Diputados.
Especie en extinción y cuyos últimos 14 ejemplares fueron trasladados en 2019 hasta el Centro de Reproducción de Anfibios Nativos del Zoológico Nacional.
CIENTÍFICOS DESCUBREN ROEDOR A MÁS DE 6700 METROS DE ALTURA
El hallazgo maravilla a científicos de todo el planeta, ya que demuestra que se ha subestimado los límites de distribución y las capacidades fisiológicas de los roedores y de los mamíferos en general.
En la bahía del Paseo Puerto Iquique se reunirán competidores de Mejillones, Taltal, Antofagasta, Caldera e Iquique para competir la V Regata Héroes de Iquique, durante dos días.
Se recibieron fotografías de 13 regiones del país y destacó una mayor participación de las regiones Metropolitana, Los Ríos, Valparaíso y Magallanes y la Antártica Chilena.
Iquique en el Siglo XXI: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Sostenible
En este siglo, la premura de construir ciudades sostenibles y resilientes se ha convertido en una de las principales prioridades globales. Dos serían las razones más señaladas, primero la acelerada urbanización y segundo, lo que significó la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 que puso a prueba nuestras infraestructuras y sistemas urbanos.
Los secretos ocultos del desierto de Atacama: cómo una técnica revoluciona la microbiología
Un estudio liderado por investigadores de Alemania aportó una perspectiva diferente sobre la vida en ambientes extremos. Cómo se podría aplicar para el estudio de Marte.
Las tradiciones aymaras de esquila de alpacas y partería al interior de Tarapacá
A casi 4 mil metros sobre el nivel del mar, que se sienten a cada paso, en la localidad de Mauque, se desarrolló una fiesta que permite conocer la cultura de una comunidad aislada del resto del país.
Este orgullo que tengo: arte popular y lucha LGBTQ en Chile por el poder interpretativo
Arte y Cultura21/01/2025Exposición en el Museo Regional de Iquique hasta el 2 de marzo 2025