PASEO PUERTO SERÁ SEDE DE LA V REGATA HÉROES DE IQUIQUE

En la bahía del Paseo Puerto Iquique se reunirán competidores de Mejillones, Taltal, Antofagasta, Caldera e Iquique para competir la V Regata Héroes de Iquique, durante dos días.

Educación30/08/2019
foto-puerto

Más de 60 competidores de diferentes ciudades del norte arribarán a la ciudad para disputar el V Campeonato Interescolar “Héroes de Iquique” organizado por el Club de Deportes Náuticos de Iquique y correspondiente a la cuarta fecha del Campeonato Zonal Norte de Escuela de Vela 2019.

La iniciativa se realizará en la bahía del Paseo Puerto Iquique de la Empresa Portuaria Iquique, este sábado 31 de agosto y domingo primero de septiembre contemplando las categorías Optimist Novicio, Avanzado, Principiantes; Láser Radial, Laser 4.7, Laser Open, Open Bic y Sunfish.

El presidente del Club de Deportes Naúticos de Iquique, Juan José Ramírez resaltó la práctica de estos deportes: “Hemos organizado esta competencia y creemos que ya se ha transformado en una verdadera fiesta de la vela para todo el norte de Chile. Con la activa participación de clubes de Caldera, Taltal, Antofagasta, Mejillones e Iquique. Tenemos el privilegio de unir tanto el alto nivel técnico con la excelente calidad humana de los participantes, lo que permite tener un certamen de calidad con un grato ambiente de camaradería”. 

Ramírez a su vez invitó a toda la comunidad a participar. “Los iquiqueños que sepan navegar y deseen participar contarán con veleros clase Sunfish (adultos) y OpenBic (niños y jóvenes)”, dijo. De igual forma, anunció que “quienes no tengan conocimientos de navegación, pueden participar en clases abiertas a la comunidad, las que están destinadas a integrar a los interesados a este bello deporte. Para aprovechar las condiciones excepcionales de la bahía histórica de Iquique y aprender este deporte en forma segura y entretenida”, afirmó. 

Estas iniciativas se unen a los esfuerzos para levantar talleres gratuitos para la comunidad (niños, jovenes adultos) que se desarrollan en forma continua todo el año, los sábados y domingos de 15:30 a 18:30 horas en invierno y hasta las 19:30 horas en verano.

Te puede interesar
IntiRed_1

Encuentro ‘Inti Red’ reúne a escuelas del norte para fortalecer aprendizajes y convivencia escolar a través del intercambio de experiencias innovadoras

Educación02/12/2024

La Red de Escuelas Líderes (REL) celebró su Encuentro de la Macrozona Norte "Inti Red" en el Colegio Catherine Booth de Calama, donde 17 establecimientos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo se reunieron para intercambiar experiencias innovadoras en el ámbito educativo. Con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la convivencia escolar, el encuentro destacó la importancia de la colaboración entre docentes y la conexión con organizaciones territoriales.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 78

Ediciones Insitu26/10/2025

El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

Niebla 1-1080

“Mapa de Agua de Niebla” arroja un enorme potencial de captación en sector de Alto Hospicio

Reinaldo Berríos
Ciencia y Medio Ambiente05/11/2025

¿Se imagina que es posible saber con certeza cuánta agua de niebla se puede colectar en cualquier punto de nuestro extenso farellón costero? Y que, con esa información, ¿se podría planificar vergeles en distintos puntos del territorio? Esto, que puede parecer ciencia ficción, es ahora posible gracias a una plataforma interactiva gratuita que revela cuánta agua se puede extraer de la camanchaca costera del norte (y también del centro del país), abriendo nuevas posibilidades para -entre otras cosas- enfrentar la crisis hídrica.