PASEO PUERTO SERÁ SEDE DE LA V REGATA HÉROES DE IQUIQUE

En la bahía del Paseo Puerto Iquique se reunirán competidores de Mejillones, Taltal, Antofagasta, Caldera e Iquique para competir la V Regata Héroes de Iquique, durante dos días.

Educación30/08/2019
foto-puerto

Más de 60 competidores de diferentes ciudades del norte arribarán a la ciudad para disputar el V Campeonato Interescolar “Héroes de Iquique” organizado por el Club de Deportes Náuticos de Iquique y correspondiente a la cuarta fecha del Campeonato Zonal Norte de Escuela de Vela 2019.

La iniciativa se realizará en la bahía del Paseo Puerto Iquique de la Empresa Portuaria Iquique, este sábado 31 de agosto y domingo primero de septiembre contemplando las categorías Optimist Novicio, Avanzado, Principiantes; Láser Radial, Laser 4.7, Laser Open, Open Bic y Sunfish.

El presidente del Club de Deportes Naúticos de Iquique, Juan José Ramírez resaltó la práctica de estos deportes: “Hemos organizado esta competencia y creemos que ya se ha transformado en una verdadera fiesta de la vela para todo el norte de Chile. Con la activa participación de clubes de Caldera, Taltal, Antofagasta, Mejillones e Iquique. Tenemos el privilegio de unir tanto el alto nivel técnico con la excelente calidad humana de los participantes, lo que permite tener un certamen de calidad con un grato ambiente de camaradería”. 

Ramírez a su vez invitó a toda la comunidad a participar. “Los iquiqueños que sepan navegar y deseen participar contarán con veleros clase Sunfish (adultos) y OpenBic (niños y jóvenes)”, dijo. De igual forma, anunció que “quienes no tengan conocimientos de navegación, pueden participar en clases abiertas a la comunidad, las que están destinadas a integrar a los interesados a este bello deporte. Para aprovechar las condiciones excepcionales de la bahía histórica de Iquique y aprender este deporte en forma segura y entretenida”, afirmó. 

Estas iniciativas se unen a los esfuerzos para levantar talleres gratuitos para la comunidad (niños, jovenes adultos) que se desarrollan en forma continua todo el año, los sábados y domingos de 15:30 a 18:30 horas en invierno y hasta las 19:30 horas en verano.

Te puede interesar
IntiRed_1

Encuentro ‘Inti Red’ reúne a escuelas del norte para fortalecer aprendizajes y convivencia escolar a través del intercambio de experiencias innovadoras

Educación02/12/2024

La Red de Escuelas Líderes (REL) celebró su Encuentro de la Macrozona Norte "Inti Red" en el Colegio Catherine Booth de Calama, donde 17 establecimientos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo se reunieron para intercambiar experiencias innovadoras en el ámbito educativo. Con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la convivencia escolar, el encuentro destacó la importancia de la colaboración entre docentes y la conexión con organizaciones territoriales.

Lo más visto
Academia 1

La Academia de Educación Física: 103 años de deporte y comunidad en Iquique. Pt 2

Memoria10/06/2025

Mientras la extracción del salitre impulsaba el crecimiento económico y demográfico, también generaba nuevas peticiones sociales. Por lo tanto, en el caso de la Academia de Educación Física, al igual que otros clubes centenarios de la época, no solo ofrecían actividades deportivas; sino también funcionaban como laboratorios sociales donde se experimentaban formas de convivencia y se construían narrativas compartidas que fortalecían la unidad comunitaria. Segunda parte y final.

6-Ex oficina Rinconada, reutilizada como cementerio posteriormente

Historiadores en terreno: un recorrido por los espacios productivos de la minería preindustrial

Damián Lo Chávez y Paulo Lanas Castillo
Memoria16/06/2025

El patrimonio de la minería preindustrial no ha estado, ni está, exento de riegos. Su bajo perfil sobre el terreno y la poca investigación existente son variables que lo ponen en un estado de fragilidad preocupante. En tanto como sociedad tendemos a valorar el patrimonio que nos es más cercano en el tiempo y más popularmente conocido, tendemos a desprendernos y olvidar aquello que no conocemos. Segunda parte y final.

1 planta de cacao

"La colonización del saber": de medicina indígena a la instrumentalización de las plantas

Constanza López Cabello (*)
Ciencia y Medio Ambiente22/06/2025

"La colonización del saber. Una historia de las plantas medicinales del ‘Nuevo Mundo’ (1492-1750)", del historiador Samir Boumediene, se publicó por primera vez en Francia hace ya una década. En sus páginas, se traza una historia del intercambio de plantas entre Europa y América, y de cómo ese flujo botánico transformó profundamente la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Hoy, por primera vez, este libro fundamental llega al público hispanohablante de América Latina, en una edición en español publicada por la editorial argentina Tinta Limón.