UNAP crea su propio libro para potenciar aprendizaje del inglés entre estudiantes

El innovador texto educativo fue elaborado por docentes junto a alumnas y alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas. Se complementará con la web www.hiunap.com que se inauguró recientemente.

Educación16/03/2023
BOOK - English for University Students Today UNAP

Casi 800 estudiantes que cursan el programa de inglés institucional de la Universidad Arturo Prat (UNAP) en Iquique (Tarapacá) y Victoria (Araucanía) mejorarán la calidad de su idioma inglés durante el primer semestre de este año 2023 con el libro “English for University Students Today” (Inglés para estudiantes universitarios de hoy), una iniciativa financiada a través de un proyecto de innovación educativa de la casa estudios. 

La publicación fue presentada —ante el rector de la UNAP, Alberto Martínez y a su equipo directivo— por parte de la decana de la Facultad de Ciencias Humanas, doctora Marcela Quintana, y cuatro docentes: Hernán Pereira, Michel Riquelme, Romina Castillo y Juan Chamorro, apoyados por alumnas y alumnos de la carrera de Pedagogía en Inglés: Pía Rivera, Bianca Vilches, Fabián Saldes y Patricia López. 

PERTINENCIA

El rector Martínez destacó la labor y aporte que realiza esa Facultad con sus académicas, académicos y estudiantes, y por dar relevancia al programa de inglés institucional con una aún mayor pertinencia para las diversas carreras de pregrado que imparte la UNAP.  “Tras la utilización del texto por parte de estudiantes del programa durante el primer semestre, se podrán hacer investigaciones al obtener resultados y conocer el impacto en el aprendizaje del inglés en las y los alumnos. Asimismo, esto posibilitará publicar un segundo texto que cubra los niveles elementales”, explicó el profesor Hernán Pereira. 

El nuevo libro presenta áreas del conocimiento donde las decanas y decanos de cada Facultad de la UNAP, dieron a conocer proyectos relevantes. Además, las direcciones de cada carrera entregaron textos, artículos y material pertinente para mejorar la enseñanza de este idioma. “Mediante una serie de focus group, nos contaron sus perspectivas en relación a qué contenidos debía tener esta publicación, acorde con el conocimiento que requieren estudiantes de las carreras UNAP”, agregó Pereira.   

La decana, doctora Marcela Quintana, manifestó su satisfacción con el trabajo académico realizado. “Este es un libro que entrega herramientas con material generado por la misma Universidad Arturo Prat para nuestras y nuestros estudiantes. Esto, sin duda, es una de las fortalezas (…) Es un valioso material de lectura de temas que son pertinentes para las y los jóvenes, básicamente porque se exploró el interés de otras facultades. Y así, quienes lo utilizarán, podrán adquirir de mejor manera sus competencias lingüísticas asociadas a sus carreras (…) se han conformado grupos de diversos intereses para crear hasta ahora 9 textos que contribuyen al aprendizaje del inglés basado en el territorio”, precisó Quintana.

Asimismo, Pía Rivera y Fabián Saldes, estudiantes quienes formaron parte de esta iniciativa, agradecieron la invitación para ser parte de esta obra educativa. “Fue innovador ver cómo carreras que no están relacionadas del todo con el inglés se motivaron, y nos permitieron tener los insumos para mejorar sus procesos de aprendizaje”, opinaron.


Home | www.hiunap.com

Te puede interesar
IntiRed_1

Encuentro ‘Inti Red’ reúne a escuelas del norte para fortalecer aprendizajes y convivencia escolar a través del intercambio de experiencias innovadoras

Educación02/12/2024

La Red de Escuelas Líderes (REL) celebró su Encuentro de la Macrozona Norte "Inti Red" en el Colegio Catherine Booth de Calama, donde 17 establecimientos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo se reunieron para intercambiar experiencias innovadoras en el ámbito educativo. Con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la convivencia escolar, el encuentro destacó la importancia de la colaboración entre docentes y la conexión con organizaciones territoriales.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 78

Ediciones Insitu26/10/2025

El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

Niebla 1-1080

“Mapa de Agua de Niebla” arroja un enorme potencial de captación en sector de Alto Hospicio

Reinaldo Berríos
Ciencia y Medio Ambiente05/11/2025

¿Se imagina que es posible saber con certeza cuánta agua de niebla se puede colectar en cualquier punto de nuestro extenso farellón costero? Y que, con esa información, ¿se podría planificar vergeles en distintos puntos del territorio? Esto, que puede parecer ciencia ficción, es ahora posible gracias a una plataforma interactiva gratuita que revela cuánta agua se puede extraer de la camanchaca costera del norte (y también del centro del país), abriendo nuevas posibilidades para -entre otras cosas- enfrentar la crisis hídrica.