La iniciativa, cuyo carácter es gratuito y abierto a toda la comunidad regional, se realizará este jueves 9 de marzo desde las 9:00 horas en el Centro Cultural de Alto Hospicio y contará con la presencia de expositores de nivel nacional e internacional.
La región de Atacama es considerada un laboratorio natural, un excepcional espacio para atestiguar procesos globales de la historia del planeta Tierra. Esto significa reconocer a este lugar como un espacio que puede atraer la atención de científicos de todo el mundo, lo que le otorga ventajas comparativas que no son replicables en otros lugares.
Tras un largo trabajo de un equipo multidisciplinario de investigadores, el proyecto patrimonial “Pisagua Accesible” ya está disponible para todo el mundo. A través del sitio https://patrimonioaccesible.cl/360/pisagua/ es posible recorrer el poblado con espectaculares imágenes aéreas, a la vez que se puede acceder a su historia a través de una voz en off que va relatando su historia.
Año tras año las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura van recuperando su impronta monumental de la mano de la Corporación Museo del Salitre. En esta oportunidad se inauguraron dos trabajos muy importantes de restauración: la escuela de Humberstone, uno de los lugares más visitados del sitio y la Planta de Lixiviación de Santa Laura.
Autos, camiones y motos que cruzan el desierto y provocan altas dosis de adrenalina, terminan dañando de una manera irreversible nuestro patrimonio. Desde el Dakar, que se corrió por primera vez en nuestra región el año 2009, numerosas entidades vienen advirtiendo respecto de los daños que provocan este tipo de competencias. Una vez más, sacan la voz ¿Serán escuchados?
Jornada de rescate de las tradiciones volvió después de dos años
A partir de esto, el Ministerio de las Culturas, las artes y el patrimonio trabajó en un plan de acción que se ejecutará en base a tres objetivos generales: protección patrimonial, la realización de intercambio y repatriación de patrimonios arqueológicos chilenos.
Los científicos llegaron a la conclusión de que Pisagua es uno de los ecosistemas marinos más ricos y variados del país. Sus pobladores, entusiasmados con esta buena nueva, trataron de sacar adelante la categoría de “área marina costera protegida de múltiples usos”, para potenciar sus bondades, pero se han estrellado con la cruda realidad: el abandono de todos los estamentos del Estado.
En memoria de nuestro gran colaborador: Juan Vásquez Trigo.
TERREMOTO Y TSUNAMI CAMBIÓ EL mapa del norte grande hace 3.800 años
La investigación plantea que un sismo similar al terremoto de Valdivia en 1960 -el más grande del que se tenga registro- azotó a la costa del Norte Grande del país hace unos 3.800 años, impactando a las comunidades que habitaban la zona e induciendo cambios en su relación con el territorio. En la foto, Cesar Borie, arqueólogo del equipo, está mostrando piedras caídas, que se asocian a la resaca del tsunami. 03-04-05-06
23 de junio de 2022
No hay iquiqueño que no haya sentido morir un poco cada vez que el fuego se ensaña con su patrimonio. El listado de inmuebles que en pocos minutos han quedado reducidos a cenizas suma y sigue. Esta vez se trató de una antigua casona de calle Baquedano que, como sino trágico, estaba ubicada justo al lado del Palacio Mujica, también víctima de un voraz siniestro, hace 14 años.