Patrimonio

teatro municipal de iquique restaurado gran sala

Cuenta regresiva para el retorno de la Joya de Iquique: el TEATRO MUNICIPAL

Reinaldo Berríos González
Arquitectura y Patrimonio 16/10/2023

Después de una larga travesía por la burocracia estatal, que duró nada menos que quince años, la restauración del Teatro Municipal de Iquique está próxima a terminar y se prevé su reinauguración para fines de año. A tres meses de su entrega definitiva, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, recorrió las instalaciones y pudo constatar in situ el maravilloso trabajo realizado.

Tarapacá Insitu ed53 - Portada

Revista Tarapacá Insitu Edición 53

Ediciones Insitu 02/09/2023

Miles de personas acuden todos los años a celebrar la festividad de San Lorenzo, en el pueblo de Tarapacá. Pocos saben, eso sí, de los orígenes de la fiesta y de los estrechos vínculos que existen entre los pueblos originarios y lo que conocemos hoy, con la ritualidad generada por la pastoral católica, que ha evolucionado desde la colonia hasta nuestros días. 04-05-06

Patrimonio Iquique inmueble Gota de Leche

El ex Patronato de la Infancia y Gota de Leche de Iquique y la puesta en valor del patrimonio de nuestro casco histórico

Damián Lo Chávez (*)
Arquitectura y Patrimonio 11/08/2023

Esta fue una iniciativa privada que buscaba proteger a los niños pequeños y a sus madres que vivían en la pobreza. La altísima mortalidad infantil puso en alerta a médicos y élites, quienes buscaron soluciones a este problema, siendo una de éstas la creación de la Gota de Leche. La idea, proveniente de Francia, fue concretada por el Patronato Nacional de la Infancia, y posteriormente surgieron más a lo largo del país.

Revista Tarapacá Insitu ed52 - Portada

Revista Tarapacá Insitu Edición 52

Ediciones Insitu 31/07/2023

Desde tiempos remotos los pueblos originarios del actual norte chileno han observado e interpretado las constelaciones como parte de una compleja cosmovisión que releva un profundo conocimiento aquilatado por milenios. El académico Alberto Díaz ahonda en su significado.

Tarapaca Insitu ed51 - Página

Revista Tarapacá Insitu Edición 51

Ediciones Insitu 02/07/2023

Desde tiempos remotos los pueblos originarios del actual norte chileno han observado e interpretado las constelaciones como parte de una compleja cosmovisión que releva un profundo conocimiento aquilatado por milenios. El académico Alberto Díaz ahonda en su significado.

Revista Tarapacá Insitu ed49 - Página

Revista Tarapacá Insitu Edición 49

Ediciones Insitu 28/04/2023

“Los océanos entran en territorio desconocido”, advierten los científicos después de constatar el récord de temperatura del agua del mar medido por los satélites el 8 de abril pasado. La media oceánica escaló hasta los 21ºC, superando el anterior récord. 03-04-05

Lo más visto
IqqTdC Portada Final Horizontal v2

Llegó nuestro suplemento del 2023!

Actualidad 05/11/2023

Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.

Revista Tarapacá Insitu ed 55 - Portada

Revista Tarapacá Insitu Edición 55

Ediciones Insitu 06/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones en Tarapacá por partida doble: con un evento artístico de notable factura y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric. 04-05-06-07

Condor y huemul

El Cóndor y el Huemul: el crítico estado de preservación de los símbolos del Escudo Nacional

Antalia Cheul (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/11/2023

El cóndor y el huemul son emblemas de la fauna silvestre chilena al ser parte principal del Escudo Nacional de Chile desde 1834. La belleza de ambos animales ha sido honorificada a lo largo de toda la historia debido a la simbología que existe detrás de cada uno de ellos. El cóndor representa la fuerza y el huemul la razón. Ambos son considerados Monumento Natural desde 2006 y son protegidos por el Estado chileno.