Obra iquiqueña forma parte del FESTIVAL TEATRO A MIL

Hoy domingo 3 de enero de 2021 se estrenó la primera obra iquiqueña producida especialmente para la Fundación Teatro a Mil. Se trata de “Khuyay: amor, amada, amar” de Guillermo Ward, la que es presentada a través de la plataforma teatroamil.tv

Arte y Cultura03/01/2021
Khuyay-teatro-a-mil

La obra ha sido patrocinada por la Fundación Teatro a Mil, con su nuevo programa denominado “Territorios Creativos”, donde un montaje de las artes escénicas de carácter inédito y representativo de cada región de Chile, se presenta en el festival. En el país fueron seleccionadas y financiadas 15 propuestas de regiones, apoyadas además con mentorías técnicas y artísticas para la versión 2021 del Festival Internacional.

 Tarapacá, Iquique, estará presente con un tributo a la poetisa regional Iris di Caro, quien falleció a la edad de 94 años en los más crudos momentos de la cuarentena en la ciudad, donde no pudo ser despedida como una de las grandes del Norte. 

“Khuyay”, es una palabra quechua, que encierra varios significados relacionados y explicativos tanto para el amor, para el verbo amar o referirse a lo amado. 

Khuyay-teatro-a-mil-2021

Los artistas del colectivo cultural (Viola Fénix, Perro Andante y Saltimbanqui), han aportado su experiencia desde sus propias identidades (Teatro de sombras, títeres, actuación, diseño) enriqueciendo la propuesta escénica  para crear un original montaje teatral audiovisual basado solo en los poemas de Iris de Caro, material publicado en diversos libros de su autoría, con los que se fueron hilvanando versos y estrofas para construir una historia ficticia, onírica, que viaja entre el ayer y el hoy de una mujer luchadora e idealista. 

El trabajo en cuarentena local se inició el 1° de septiembre.  Con  intensos ensayos por la plataforma zoom, los actores desde sus casas guiados por el dramaturgo-director fueron armando el texto y el guión dramático-audiovisual, incorporando música original, para posteriormente trasladar toda esa maqueta de mosaicos al registro audiovisual en diversas locaciones de Tarapacá, que da cabida al  nuevo lenguaje de las artes escénicas en confinamiento, que en nada coartó la creación, por lo contrario  potenció el trabajo en equipo para entregar lo mejor de cada cual, en esta despedida poética a quien entregó una vida por el arte.  Hay que destacar que el mentor artístico que le correspondió a este proyecto fue el conocido y destacado director teatral y músico, Juan Carlos Zagal (Ex La Tropa) de Teatro Cinema.

El elenco, donde los actores interpretan a variados personajes con cambios y ritmos dramáticos, lo integran: Karina Vega, Constanza Lupallante, José Luis Ortega, Nicolás Vergara y Félix Manzo, más el músico Salomón Marabolí y el audiovisualista Jordán Ampuero (Chango Estudio Audiovisual), todos bajo la dirección general de Guillermo Ward.

 Khuyay-teatro-a-mil-2021a

Te puede interesar
festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

Lo más visto
ganadores proyectos

Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.