FINTDAZ regresa en FORMATO ONLINE con historias de feminismo y pueblos originarios

Desde el 28 de marzo hasta el 20 de noviembre, la comunidad podrá disfrutar de espectáculos gratuitos de Chile y México en www.fintdaz.cl

Arte y Cultura30/03/2022
EL BOSQUE DE LOS MONSTRUOS LIBRO 2 FINTDAZ

La aplaudida obra “Extranjero… El último Hain”, del Colectivo Artístico La Patogallina, que relata la historia de un joven Klóketen (ceremonia de iniciación), quien es llevado a la fuerza junto a un grupo de Selk’nam a Francia, para ser expuestos en un Zoológico Humano (Exposición Universal de Paris), ha sido escogida para inaugurar –en formato online–, el 15° Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ.

Entre el 28 de marzo y el 03 de abril del 2022, estará disponible de forma gratuita en la plataforma virtual www.fintdaz.cl, que continuará exhibiendo “La Señorita Julia” del Colectivo de Investigación Teatral del Estrecho (Punta Arenas, Chile). Del 04 al 10 de abril, se transmitirá el montaje del autor August Strindberg, que cuenta los hechos de una fiesta de San Juan en el palacio de un Conde Inglés, donde las barreras sociales han desaparecido durante su ausencia.

A través de los cuatro elementos, el Colectivo Danzas Aysén, destaca el papel femenino en la XI Región con “Mujer Territorio Aysén”, por medio de los capítulos Manos que entrelazan, Ritual del fuego, Cobijo de Mates y Naturaleza Eterna y será transmitida entre el 23 y 29 de mayo.

Cabe recordar que FINTDAZ 2022 es financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá a través del FNDR – Fondo de Cultura, el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio a través del FONDART Nacional y Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y la Ley de Donaciones Culturales; ProChile del Ministerio de Relaciones Exteriores y Minera Doña Inés de Collahuasi.

El director general de FINTDAZ, Abraham Sanhueza López, expresó: “estamos muy contentos de anunciar que volvemos para estar más cerca de las familias y de la comunidad que se ha forjado estos últimos 15 años. No ha sido fácil afrontar un notorio recorte presupuestario en la inversión cultural, tanto pública como privada, pero creemos en esta industria y tendremos espectáculos de nivel, para niños y adultos, provenientes de Chile y México”.

“Jaqueline” del Colectivo El Deseo (Puerto Montt, Chile) se presentará del 25 al 31 de julio, llevando a las tablas digitales una historia basada en hechos reales. Se trata de una mujer embarazada detenida el año 1974, que genera una pugna interna con el sistema judicial poniendo en jaque su amor por la justicia.

Entre el 26 de septiembre y el 02 de octubre, se transmitirá “Melancolía” de la Compañía Los del Camino (Antofagasta, Chile), que retrata a dos conocidos que intentan encontrar respuestas a sus adicciones sexuales, con las que durante años han luchado.

La Compañía de Teatro Desastre (Valparaíso) estará desde el 24 hasta el 30 de octubre con “Estado Crónico”, un montaje que reflexiona en torno a problemáticas existentes en el servicio de salud pública y que transcurre en la sala de espera de un hospital, donde interactúan distorsionados personajes.

Te puede interesar
festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

Lo más visto
Representacion capacocha

“Qapaqcocha Apu Huantaca - Cerro Esmeralda, Iquique”: Proyecto de virtualización 3D del único santuario inca de altura costera en Chile y el mundo

Valentina Camilla Araya
07/06/2025

Financiado por el FNDR 8% en su Línea Cultura Convocatoria 2024 del Gobierno Regional de Tarapacá, el proyecto “Qapaqcocha Apu Huantaca - Cerro Esmeralda, Iquique” fue ejecutado por la Comunidad Quechua de Quipisca y desarrollado por el Museo Regional de Iquique junto a Wallunka Tecnología y Patrimonio, con quienes conversamos para esta edición de la revista Tarapacá Insitu.

Academia 1

La Academia de Educación Física: 103 años de deporte y comunidad en Iquique. Pt 2

Memoria10/06/2025

Mientras la extracción del salitre impulsaba el crecimiento económico y demográfico, también generaba nuevas peticiones sociales. Por lo tanto, en el caso de la Academia de Educación Física, al igual que otros clubes centenarios de la época, no solo ofrecían actividades deportivas; sino también funcionaban como laboratorios sociales donde se experimentaban formas de convivencia y se construían narrativas compartidas que fortalecían la unidad comunitaria. Segunda parte y final.

6-Ex oficina Rinconada, reutilizada como cementerio posteriormente

Historiadores en terreno: un recorrido por los espacios productivos de la minería preindustrial

Damián Lo Chávez y Paulo Lanas Castillo
Memoria16/06/2025

El patrimonio de la minería preindustrial no ha estado, ni está, exento de riegos. Su bajo perfil sobre el terreno y la poca investigación existente son variables que lo ponen en un estado de fragilidad preocupante. En tanto como sociedad tendemos a valorar el patrimonio que nos es más cercano en el tiempo y más popularmente conocido, tendemos a desprendernos y olvidar aquello que no conocemos. Segunda parte y final.