Tarapacá Insitu Tarapacá Insitu

FINTDAZ regresa en FORMATO ONLINE con historias de feminismo y pueblos originarios

Desde el 28 de marzo hasta el 20 de noviembre, la comunidad podrá disfrutar de espectáculos gratuitos de Chile y México en www.fintdaz.cl

Arte y Cultura 30/03/2022
EL BOSQUE DE LOS MONSTRUOS LIBRO 2 FINTDAZ

La aplaudida obra “Extranjero… El último Hain”, del Colectivo Artístico La Patogallina, que relata la historia de un joven Klóketen (ceremonia de iniciación), quien es llevado a la fuerza junto a un grupo de Selk’nam a Francia, para ser expuestos en un Zoológico Humano (Exposición Universal de Paris), ha sido escogida para inaugurar –en formato online–, el 15° Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ.

Entre el 28 de marzo y el 03 de abril del 2022, estará disponible de forma gratuita en la plataforma virtual www.fintdaz.cl, que continuará exhibiendo “La Señorita Julia” del Colectivo de Investigación Teatral del Estrecho (Punta Arenas, Chile). Del 04 al 10 de abril, se transmitirá el montaje del autor August Strindberg, que cuenta los hechos de una fiesta de San Juan en el palacio de un Conde Inglés, donde las barreras sociales han desaparecido durante su ausencia.

A través de los cuatro elementos, el Colectivo Danzas Aysén, destaca el papel femenino en la XI Región con “Mujer Territorio Aysén”, por medio de los capítulos Manos que entrelazan, Ritual del fuego, Cobijo de Mates y Naturaleza Eterna y será transmitida entre el 23 y 29 de mayo.

Cabe recordar que FINTDAZ 2022 es financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá a través del FNDR – Fondo de Cultura, el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio a través del FONDART Nacional y Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y la Ley de Donaciones Culturales; ProChile del Ministerio de Relaciones Exteriores y Minera Doña Inés de Collahuasi.

El director general de FINTDAZ, Abraham Sanhueza López, expresó: “estamos muy contentos de anunciar que volvemos para estar más cerca de las familias y de la comunidad que se ha forjado estos últimos 15 años. No ha sido fácil afrontar un notorio recorte presupuestario en la inversión cultural, tanto pública como privada, pero creemos en esta industria y tendremos espectáculos de nivel, para niños y adultos, provenientes de Chile y México”.

“Jaqueline” del Colectivo El Deseo (Puerto Montt, Chile) se presentará del 25 al 31 de julio, llevando a las tablas digitales una historia basada en hechos reales. Se trata de una mujer embarazada detenida el año 1974, que genera una pugna interna con el sistema judicial poniendo en jaque su amor por la justicia.

Entre el 26 de septiembre y el 02 de octubre, se transmitirá “Melancolía” de la Compañía Los del Camino (Antofagasta, Chile), que retrata a dos conocidos que intentan encontrar respuestas a sus adicciones sexuales, con las que durante años han luchado.

La Compañía de Teatro Desastre (Valparaíso) estará desde el 24 hasta el 30 de octubre con “Estado Crónico”, un montaje que reflexiona en torno a problemáticas existentes en el servicio de salud pública y que transcurre en la sala de espera de un hospital, donde interactúan distorsionados personajes.

Te puede interesar

Francis Kere 1

FRANCIS KÉRÉ: EL ARQUITECTO DEL PUEBLO

Guadalupe Bécares (*)
Arquitectura y Patrimonio 18/04/2023

Francis Kéré (Gando, Burkina Faso, 1965) fue el primer niño de su pueblo que aprendió a leer. Años después, levantaba una escuela para que las nuevas generaciones no tuvieran que dejar su hogar para aprender. Más allá de su fascinante historia personal, Francis Kéré se ha convertido en uno de los arquitectos más premiados de África y en un embajador internacional de la arquitectura sostenible.

1 Seminario Cierre-23

Finalizó proyecto de Rescate de Prácticas Ancestrales con alta convocatoria de comunidades

Por Christyn Molina Z.
Arquitectura y Patrimonio 05/05/2023

La actividad contempló una presentación de los resultados obtenidos en este proyecto por parte de su directora alterna, Margarita Briceño y el director de LabAncestral, doctor Jorge Olave, quienes realizaron la difusión del trabajo realizado y de las iniciativas que surgieron de este levantamiento. Parte de estos resultados quedarán plasmados en los dos manuales generados como parte de este proyecto.

AGRICULTURA hidroponía

AGRICULTURA EN EL DESIERTO: iniciativas que marcan tendencia en nuestra región

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo 17/04/2023

Ante la necesidad creciente de producir alimentos en virtud del crecimiento de la población mundial, nuestro desierto también tiene algo que decir. Diversas iniciativas, desde las más modestas en el jardín del hogar, hasta otras que han escalado al nivel de producir verduras y hortalizas para venta masiva, son algunas de las respuestas que están surgiendo en distintos puntos de la región.

Lo más visto

migrantes italianos 1

Lejos del Nido y en Arenas Extrañas: INMIGRANTES ITALIANOS en la provincia de Tarapacá, 1860-1940

Ljuba Boric Bargetto (*)
Memoria 25/05/2023

Un libro realizado por el académico e investigador Marcos Calle Recabarren nos muestra el proceso migratorio de la colectividad italiana en Chile, durante la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. Este texto es un extracto de la presentación que hizo la académica Ljuba Boric Bargetto en el lanzamiento, a fines del año pasado.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias