ESPACIO CULTURAL AKANA TEATRO OBTIENE RECONOCIMIENTO NACIONAL

Tras años de gestión cultural y de bregar en un mundo complejo y cargado de dificultades, el Centro Cultural Akana Teatro fue distinguido por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio con el Programa Otras Instituciones Colaboradoras (OIC), en la modalidad Convocatoria. La iniciativa financiará las actividades programadas por este espacio por un año con la asignación de 70 millones de pesos.

Arte y Cultura 28/03/2018
oic akana web
Espacio Cultural Akana

Los creadores del Espacio Cultural Akana, Andrea Pizarro y Eduardo González, invitaron a la comunidad iquiqueña a conocer los principales ejes de su oferta programática 2018, la que es posible gracias al financiamiento del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que permite dar continuidad a proyectos que ya cuentan con una consolidación en lo artístico y programático, pero también con arraigo en sus comunidades. Esta es la primera vez que este centro cultural obtiene este reconocimiento y los recursos para llevar adelante su programa de actividades.

La coordinadora Programática de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Milena Mollo, indicó que el apoyo que brinda este Programa  no apunta “al financiamiento de una iniciativa o una actividad en específico; lo que apoya es el plan de gestión, todo el trabajo sistemático que ha desarrollado una entidad como Akana Teatro. No es sorpresa para nadie que en todos estos años han desarrollado un gran trabajo que aporta al acceso cultural intergeneracional”. 

Indicó que el Programa OIC permite fomentar el acceso, la difusión de la creación en Chile, y al mismo tiempo la formación de públicos para la cultura, y que junto con Akana, el otro beneficiario en la región es la Compañía de Teatro Antifaz.  En la oportunidad se dio a conocer el equipo 2018 de Akana compuesto por su director Eduardo González, Cristián Bustamante, director artístico, Marisol Salgado, Coordinadora del área de Formación y Daniela Ramírez de Plan de Medios y Comunicaciones. 

Eduardo González, director artístico de Akana, explicó la importancia de este financiamiento para sus actividades: “Ha servido para concretar sueños y anhelos de poder tener un equipo de trabajo estable por un período de doce meses; segundo, continuar con la difusión de materiales escénicos como teatro música y cine. Además, con ello podemos generar empleabilidad en las compañías locales”.

El director artístico Cristián Bustamante informó sobre las actividades programáticas 2018. En el área teatral, dijo, estará el ciclo Teatro Educa, el ciclo Teatro Familiar en Iquique y en las comunas del Tamarugal. También estará el ciclo Noches de Teatro para un público más adulto y Tertulias Teatrales, con diferentes autores de varias compañías. 

También se implementará un Ciclo Musical con diferentes intérpretes y se realizarán “Intervenciones Participativas Musicales  en el Aula” con alumnos, profesores y músicos. El ciclo de Cine Chileno, con el apoyo y la curatoría de Ficciq. Finalmente, la implementación de una galería de arte con exposiciones de artistas locales contemporáneos, con la curatoría de Fernando Ossandón. 

Marisol Salgado, Coordinadora del área de Formación, informó que se implementarán talleres de canto, fotografía, ilustración, teatro adulto, niños y pequeños. Anunció que durante este año se realizará una escuela de teatro para alumnos que cursarán ramos trimestrales en actuación, movimiento e improvisación para generar montajes.

Te puede interesar
Lo más visto
insectos 0

Trabajadores invisibles en medio del cemento: por la conservación de los INSECTOS URBANOS

María Silvina Fenoglio (*)
Ciencia y Medio Ambiente 05/12/2023

Muchos se preguntarán por qué conservar a los insectos y, más aún, por qué en las ciudades. En general, se asocia a los insectos con aquellas plagas perjudiciales, pero en realidad solo el 1% de las especies representan una amenaza; mientras que el resto cumple un rol fundamental en los ecosistemas. Ellos son el corazón de las cadenas alimenticias, ya que otros organismos dependen de ellos para vivir; y también son los trabajadores invisibles de los ecosistemas, ya que cumplen funciones ecológicas esenciales como la polinización.

erizos 1

Lenguas de erizos en Río Seco: la exitosa experiencia de sus buzos mariscadores

Innovación y Desarrollo 07/12/2023

Agregar valor y comercializar productos del mar que se obtienen en las caletas de nuestro litoral parecía una ilusión y una misión casi imposible para los buzos y mariscadores. Pero en Caleta Río Seco están demostrando lo contrario, tras 15 años de trabajo sostenido y de una convicción a toda prueba. Y desde el 2016 trabajan con diversos productos (ahora último el erizo), los que comercializan con su propia marca: Paralelo 21.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 56

Ediciones Insitu 08/12/2023

Tras un arduo trabajo de recopilación de imágenes y de redacción de los atractivos de nuestra región, nuestra revista lanzó la segunda Guía Turística de Tarapacá, un esfuerzo editorial que fue recibido con beneplácito por los invitados a la ceremonia de lanzamiento. 13-15

Redes Sociales

Twitter

Facebook