Cine

SDLN 1

Ensayo: La Sociedad de la Nieve o la pulsión por la experiencia en el cine

Julieta Greco (*)
Crítica de TV01/03/2024

“Hay en La Sociedad de la Nieve un perfume a Herzog”, dice Julieta Greco. Como el cineasta alemán, el director J. A. Bayona recupera la pulsión por documentarlo todo y narra la tragedia de los Andes desde una verdad que va mucho más allá de los hechos: la verdad de la montaña. Con sensibilidad herzogiana también, la autora de esta nota se interna en esa experiencia visual, se demora en su música y en sus silencios, en la simbiosis entre la vida y la muerte que habita la película. Nos transporta a ese territorio donde la nieve es desoladora y vivir es imposible una vez más.

AKANA 1

ESPACIO AKANA: Sostener la gestión cultural hasta el siguiente nivel

Valentina Camilla Araya
Arte y Cultura16/02/2024

Desde el 2010, el Centro Cultural Akana trabaja activamente en ofrecer un espacio de encuentro a las comunidades locales interesadas por el teatro y las artes, con una perspectiva formativa y promotora de experiencias que enriquecen el desarrollo personal, inspiradas en técnicas de la dramaturgia, el cine y la vinculación con el entorno.

congreso 2

Directora de cine iquiqueña invitada a CONGRESO FUTURO 2024

Arte y Cultura15/02/2024

La charla que dictó la cineasta local se centró en cómo el registro audiovisual y su visibilidad pueden generar cambios sociales. “Es importante que un congreso tan relevante como es ‘Congreso Futuro’ incluya al mundo de las artes, la cultura y el patrimonio dentro del debate y reflexión de un mejor futuro”, señaló.

Imagen de WhatsApp 2024-02-05 a las 19.17.19_a24bb988

Revista Tarapacá Insitu Edición 58

Ediciones Insitu05/02/2024

Un proyecto que estudió el "estado del arte" del agua que alimenta el Oasis de Pica, concluyó que la resiliencia del sistema está al límite y que, de no mediar cambios, podría amenazar su futuro. 04-06

ENNIO-Foto-Meeting-Rimini-desde-Flickr

EL CINE NO VOLVERÁ A SER EL MISMO

Arte y Cultura07/08/2020

Para quienes entramos al cine a tientas, siguiendo la luz de la linterna del acomodador, sin palomitas de maíz ni vasos de gaseosas gigantes; para quienes el cine era lo más cerca que podíamos estar de nuestros sueños, la música de Ennio Morricone constituyó -sin duda- una experiencia inolvidable. El prolífico compositor ya no estará más en los créditos de nuestras películas favoritas, pero seguirá encantando -sin duda- a los fanáticos del cine de todo el mundo.

oic akana web

ESPACIO CULTURAL AKANA TEATRO OBTIENE RECONOCIMIENTO NACIONAL

Arte y Cultura28/03/2018

Tras años de gestión cultural y de bregar en un mundo complejo y cargado de dificultades, el Centro Cultural Akana Teatro fue distinguido por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio con el Programa Otras Instituciones Colaboradoras (OIC), en la modalidad Convocatoria. La iniciativa financiará las actividades programadas por este espacio por un año con la asignación de 70 millones de pesos.

    Lo más visto
    1 planta de cacao

    "La colonización del saber": de medicina indígena a la instrumentalización de las plantas

    Constanza López Cabello (*)
    Ciencia y Medio Ambiente22/06/2025

    "La colonización del saber. Una historia de las plantas medicinales del ‘Nuevo Mundo’ (1492-1750)", del historiador Samir Boumediene, se publicó por primera vez en Francia hace ya una década. En sus páginas, se traza una historia del intercambio de plantas entre Europa y América, y de cómo ese flujo botánico transformó profundamente la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Hoy, por primera vez, este libro fundamental llega al público hispanohablante de América Latina, en una edición en español publicada por la editorial argentina Tinta Limón.

    PAGINAS INSITU 74 MEDIA_Página_01

    Revista Tarapacá Insitu Edición 74

    Ediciones Insitu06/07/2025

    “Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique. 13-14-15

    TIed ZOFRI-Portada Horizontal

    Edición Especial: GUÍA COMERCIAL ZOFRI 50 AÑOS

    Ediciones Insitu06/07/2025

    En junio de 1975 comenzó sus actividades la Zona Franca de Iquique, que surgió como una respuesta del Estado ante la necesidad demográfica y geopolítica de contar con un potente polo de desarrollo social y económico en el extremo norte de Chile.

    AndinoAymara

    Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

    Arte y Cultura10/07/2025

    El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).