Música

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 69

Ediciones Insitu02/02/2025

En esta edición publicamos un pequeño resumen de algunos de nuestros primeros artículos. Un recuento de algunos proyectos que se quedaron en el camino, otros que marcaron historia y detalles inéditos de la riqueza cultural y patrimonial de nuestra región.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 66

Ediciones Insitu12/10/2024

Periodistas de los principales diarios del mundo hicieron eco de los daños irreversibles a los Geoglifos de Alto Barranco, tras la publicación de fotografías aéreas que dan cuenta de la tragedia. Aquí reseñamos algo de lo que publicaron. 10-11-12

Diablada 3

Servidores de la Virgen del Carmen: Un registro de la primera Diablada de Chile

Atilio Jorquera
Arte y Cultura15/07/2024

La Primera Diablada de Chile partió a fines de los años cincuenta, y desde esa fecha ha marcado la fiesta de La Tirana con su colorido y su impronta. El fotógrafo Atilio Jorquera ha realizado un acucioso trabajo documental que presentamos a continuación. Junto con ello expone sus puntos de vista sobre lo que significa esta manifestación popular y las reflexiones que surgen al alero de este registro.

Carrero 1

Producciones Carrero: Los artesanos de la música

Arte y Cultura16/05/2024

Desde hace más de 40 años que la casona ubicada en Serrano 776 ha vibrado a través de las entonaciones y ritmos de lakitas, tinkus, cachimbos, cumbias y más, todo gracias a la constancia del oficio musical promovido por la familia Carrero desde los años 60 para la ciudad de Iquique, la región de Tarapacá y toda la macrozona norte de Chile y el extranjero.

50 voces para victor jara 1

Emociones en una noche mágica en la Catedral: 50 Voces para VÍCTOR JARA

Arte y Cultura09/10/2023

Un proyecto que se hizo a pulso, con la buena voluntad de un centenar de personas, pero con escaso apoyo institucional, finalmente se estrenó en la Catedral de Iquique y llenó de emoción al público. El concierto, que reunió una decena de canciones del cantautor Víctor Jara, más el aporte de algunos poetas iquiqueños, fue el corolario de un trabajo de más de seis meses, liderado por el profesor Francisco Villarroel.

Carnavales tarapaca

LA ALEGRÍA DEL CARNAVAL ANDINO

Galerías de fotos y videos15/02/2023

Más de dos mil bailarines y músicos provenientes de Bolivia, Perú y el norte de Chile participaron de la XIV versión del Carnaval Andino de la Integración "Jallalla Festejañani", con lo cual las actividades veraniegas volvieron a la presencialidad, este verano de 2023, tras dos años de ausencia. Un buen síntoma para los tiempos que vienen.

CANTATA-0002

A cincuenta años de su estreno en Chile ASÍ NACIÓ LA CANTATA SANTA MARÍA

Reinaldo Berríos González
Arte y Cultura15/08/2020

Cincuenta años de vida cumple la Cantata Santa María de Iquique, que originalmente estaba destinada a ser una obra de teatro. La obra, ha paseado el nombre de nuestra ciudad por todo el mundo y también ha dado cuenta del oprobio de una matanza. El 16 de julio de 1970, en la ex Sala La Reforma, actual Isidora Zegers, de la Universidad de Chile, se estrenó esta pieza única por su estilo y por su relevancia en la música de nuestro país.

ENNIO-Foto-Meeting-Rimini-desde-Flickr

EL CINE NO VOLVERÁ A SER EL MISMO

Arte y Cultura07/08/2020

Para quienes entramos al cine a tientas, siguiendo la luz de la linterna del acomodador, sin palomitas de maíz ni vasos de gaseosas gigantes; para quienes el cine era lo más cerca que podíamos estar de nuestros sueños, la música de Ennio Morricone constituyó -sin duda- una experiencia inolvidable. El prolífico compositor ya no estará más en los créditos de nuestras películas favoritas, pero seguirá encantando -sin duda- a los fanáticos del cine de todo el mundo.

K-POP 0445 web

El fenómeno que se toma todos los espacios públicos: K-POP EN IQUIQUE

Eduardo Cisternas
Arte y Cultura24/02/2019

Son como una marea multicolor: gota a gota copan los espacios públicos de la ciudad. Instalan sus equipos de música y, a los pocos minutos, desatan sus ganas de bailar y muestran sus cualidades coreográficas. Son los fanáticos del K-POP (música de Corea), una verdadera fiebre de bailarines que recorre la ciudad y que conviven con los ritmos tradicionales del norte chileno. Una buena muestra del mundo que viene.

ximena 1Ab

SALTAR OBSTÁCULOS AL COMPÁS DE LA MÚSICA: Ximena Valverde

Reinaldo Berríos
Arte y Cultura26/10/2018

Doctora en musicología, en Barcelona que cumple uno de sus sueños más queridos. La iquiqueña Ximena Valverde, que de niña era “l’enfant terrible”, expulsada de todos los colegios y de pésimo pronóstico profesional, ha superado todos los obstáculos que le ha puesto la vida, gracias a su perseverancia y su talento. Actualmente es una suerte de “embajadora” de los sonidos tradicionales de Tarapacá en Europa y una convencida de que la música no sólo puede mover montañas, sino también cambiar el mundo.

oic akana web

ESPACIO CULTURAL AKANA TEATRO OBTIENE RECONOCIMIENTO NACIONAL

Arte y Cultura28/03/2018

Tras años de gestión cultural y de bregar en un mundo complejo y cargado de dificultades, el Centro Cultural Akana Teatro fue distinguido por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio con el Programa Otras Instituciones Colaboradoras (OIC), en la modalidad Convocatoria. La iniciativa financiará las actividades programadas por este espacio por un año con la asignación de 70 millones de pesos.

    Lo más visto
    Academia 1

    La Academia de Educación Física: 103 años de deporte y comunidad en Iquique. Pt 2

    Memoria10/06/2025

    Mientras la extracción del salitre impulsaba el crecimiento económico y demográfico, también generaba nuevas peticiones sociales. Por lo tanto, en el caso de la Academia de Educación Física, al igual que otros clubes centenarios de la época, no solo ofrecían actividades deportivas; sino también funcionaban como laboratorios sociales donde se experimentaban formas de convivencia y se construían narrativas compartidas que fortalecían la unidad comunitaria. Segunda parte y final.

    6-Ex oficina Rinconada, reutilizada como cementerio posteriormente

    Historiadores en terreno: un recorrido por los espacios productivos de la minería preindustrial

    Damián Lo Chávez y Paulo Lanas Castillo
    Memoria16/06/2025

    El patrimonio de la minería preindustrial no ha estado, ni está, exento de riegos. Su bajo perfil sobre el terreno y la poca investigación existente son variables que lo ponen en un estado de fragilidad preocupante. En tanto como sociedad tendemos a valorar el patrimonio que nos es más cercano en el tiempo y más popularmente conocido, tendemos a desprendernos y olvidar aquello que no conocemos. Segunda parte y final.

    1 planta de cacao

    "La colonización del saber": de medicina indígena a la instrumentalización de las plantas

    Constanza López Cabello (*)
    Ciencia y Medio Ambiente22/06/2025

    "La colonización del saber. Una historia de las plantas medicinales del ‘Nuevo Mundo’ (1492-1750)", del historiador Samir Boumediene, se publicó por primera vez en Francia hace ya una década. En sus páginas, se traza una historia del intercambio de plantas entre Europa y América, y de cómo ese flujo botánico transformó profundamente la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Hoy, por primera vez, este libro fundamental llega al público hispanohablante de América Latina, en una edición en español publicada por la editorial argentina Tinta Limón.