Liberan en múltiples plataformas la “Cantata de Tarapacá, El Combate Naval de Iquique”

“La Cantata de Tarapacá” da vida a los episodios heroicos de la historia de nuestro país durante la Guerra del Pacífico. La primera parte recuperó la Batalla de Tarapacá, en 2016 y tres años después se estrenó “El Combate Naval de Iquique”, ahora disponible en diversas plataformas para todo el mundo.

Arte y Cultura12/09/2023
Cantata de Tarapacá, El Combate Naval de Iquique Orquesta 7
El público del paseo EPI ovacionó a los artistas, una vez concluido el espectáculo.

La “Cantata de Tarapacá, El Combate Naval de Iquique”, es una obra musical que narra la gesta histórica de Arturo Prat y la tripulación de la corbeta Esmeralda, que fue llevada por primera vez al escenario en mayo del año 2019. Después, lo sabemos, vendría la pandemia y todas las restricciones que conllevó y que impidieron, en los hechos, seguir desarrollando el proyecto.

En agosto de 2023 la historia sigue su curso y su principal impulsor, el músico iquiqueño Omar Contreras, decidió lanzarla urbi et orbi a través de diversas plataformas de internet: “Nosotros terminamos de masterizarla y elegimos el 17 de agosto para lanzarla en las plataformas de audio, tanto en spotify, apple music y el video lo liberamos en youtube; además estará disponible en mi canal personal: Omar Contreras oficial”, señala el músico.

La obra musical original incorporó más de 50 artistas, entre músicos, bailarines y cantantes, quienes dieron vida a esta historia de heroísmo ocurrida el 21 de mayo de 1879 y que desde entonces sigue emocionando a todo el país. “Es una obra que relata los momentos previos y el propio Combate Naval de Iquique. Aborda temas como la muerte de Arturo Prat y porqué se transforma en el héroe más importante en la Guerra del Pacífico. Explicamos cómo suceden los hechos en el combate, por qué estaba en Iquique y no en el Callao y también como amaba a su esposa, a su familia, pero también a su sable”, señaló Omar Contreras.

Cantata de Tarapacá, El Combate Naval de Iquique Orquesta 9

Cantata de Tarapacá, El Combate Naval de Iquique Orquesta 8

La obra musical original incorporó más de 50 artistas, entre músicos, bailarines y cantantes, quienes dieron vida a esta historia de heroísmo ocurrida el 21 de mayo de 1879 y que desde entonces sigue emocionando a todo el país.

Originalmente la obra fue presentada gracias a un esfuerzo conjunto entre la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Gobierno Regional y el Consejo Regional, y contó con la colaboración de la Armada de Chile, Empresa Portuaria Iquique y la Corporación Cultural de Iquique. “Este es un trabajo en el que han intervenido muchos artistas locales -señala Omar Contreras-. Uno de ellos es Mario Villalba, quien es coautor en la composición de la cantata propiamente tal y el que hizo los arreglos, que le da una impronta fílmica a la obra”.

“Con este producto y con estos resultados, que podríamos calificar como más cinematográficos, pretendemos exportarlo al resto del país, porque creemos que este es un hecho histórico que trasciende lo local y que es uno de los hechos históricos de mayor orgullo nacional; queremos que se vea en otras regiones y que, eventualmente, la podamos presentar en otros lugares”.

Cantata de Tarapacá, El Combate Naval de Iquique Orquesta 5

Cantata de Tarapacá, El Combate Naval de Iquique Orquesta 4

Te puede interesar
bailarin 1-1080

Los gigantes que aún viven en el desierto del norte grande

Pablo Trincado López (*)
Arte y Cultura15/11/2025

La región de Tarapacá concentra la mayor cantidad de sitios de arte rupestre de Chile, muchos de ellos desconocidos, por la dificultad de acceso, o por factores erosivos y humanos que los están degradando hasta desaparecer. Se están desarrollando excelentes iniciativas para proteger los sitios de Pintados y cerro Unitas, sin embargo, son miles de geoglifos en el norte grande que necesitan políticas y planes que permitan acercar el arte rupestre a la comunidad, para comprender la importancia de cuidar registros realizados por nuestros antepasados.

caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

PORTADA LIBRO

Lanzan libro ganador de Fondart Nacional sobre “Rituales y celebraciones en Iquique”

Hernán Pereira, Pamela Daza y Bernardo Guerrero
Arte y Cultura15/07/2025

“Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique a través de la creación fotográfica y palabra escrita, al presentar sus celebraciones, costumbres y conmemoraciones colectivas más importantes realizadas durante el año en espacios públicos. El siguiente es un extracto, contenido en la introducción y que permite adentrarnos en su universo.

5G9A0752 1080

Éxito total en los eventos del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025

Arte y Cultura13/07/2025

En Chile y el mundo, los ojos estuvieron centrados en Tarapacá donde se vivió una semana histórica para la moda y la sostenibilidad. Con una convocatoria masiva y la presencia de destacados referentes internacionales y nacionales, se desarrollaron con gran éxito los eventos principales del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025, consolidando nuevamente a la región como un referente en innovación textil, talento local y economía circular.

AndinoAymara

Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

Arte y Cultura10/07/2025

El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).

Lo más visto
Bofedales 3-1080

Tres ocasiones en que hemos hecho naturaleza en el desierto (y cómo todos hemos ganado con ello)

Magdalena García y Soledad González
Ciencia y Medio Ambiente08/11/2025

Los seres humanos también podemos crear naturaleza. Suena extraño, más aún, tratándose del desierto, pero es cierto: podemos “sembrar” agua, restaurar bofedales y propagar especies. No estamos condenados a ser esa plaga que arrasa en nombre del progreso. También tenemos la capacidad de generar vida y equilibrio. En este artículo te contamos sobre tres ocasiones en las que, lejos de limitarnos a observar, hemos impulsado círculos virtuosos que han beneficiado a personas, animales y plantas por igual. Y lo hemos hecho de forma planificada, incluso artificial… porque artificial no siempre significa antinatural.

bailarin 1-1080

Los gigantes que aún viven en el desierto del norte grande

Pablo Trincado López (*)
Arte y Cultura15/11/2025

La región de Tarapacá concentra la mayor cantidad de sitios de arte rupestre de Chile, muchos de ellos desconocidos, por la dificultad de acceso, o por factores erosivos y humanos que los están degradando hasta desaparecer. Se están desarrollando excelentes iniciativas para proteger los sitios de Pintados y cerro Unitas, sin embargo, son miles de geoglifos en el norte grande que necesitan políticas y planes que permitan acercar el arte rupestre a la comunidad, para comprender la importancia de cuidar registros realizados por nuestros antepasados.

Iquique 8-1080

Colegio Inglés: 140 años de un proyecto educativo que moldeó la identidad de Iquique

Atilio Jorquera Cavada
Arquitectura y Patrimonio17/11/2025

La historia del Iquique English College o Colegio Inglés está profundamente enraizada en la presencia del mundo protestante, conformado por anglicanos, luteranos, presbiterianos, calvinistas, metodistas y otros grupos religiosos, en América del Sur. Este trayecto comenzó lentamente tras el término de los procesos de emancipación que transformaron a las antiguas colonias hispanoamericanas en repúblicas soberanas, producto de las guerras de independencia de la primera mitad del siglo XIX. Segunda parte.

Portada Horizontal Suple Ciencia

Suplemento: La Ciencia Tiene Nombre de Mujer

Ediciones Insitu20/11/2025

Esta edición especial de nuestra revista, pretende relevar el rol de algunas de las mujeres científicas que trabajan en Tarapacá que, pese a todos los problemas que han debido enfrentar a lo largo de su formación, hoy desarrollan sus proyectos en los principales centros de educación superior de la región.