Iquiqueños disfrutaron de un festival de música al más alto nivel

Variadas presentaciones, desde los niños de la escuela artística, hasta el profesionalismo de los músicos de la Orquesta Regional, dieron realce a la jornada.

Arte y Cultura06/01/2023
tarapaca musica fest 5
El grupo “Phase Ensemble” de Viena sorprendió al público con música de vanguardia, donde mostraron sonidos nuevos y una performance de avanzada.

Una brillante jornada se vivió en el cierre del Tarapacá Música Fest, en su séptima versión, que se desarrolló en el escenario levantado en el paseo EPI, culminando cinco días de un evento único en su tipo. Variadas presentaciones, desde los niños de la escuela artística, hasta el profesionalismo de los músicos de la Orquesta Regional, dieron realce a la jornada.

Para la pianista chilena, residente en Viena, Florencia Hernández, “lo que más me impresionó fue el cariño de la gente; el interés en las clases, en los talleres… y lo mucho que han apreciado los conciertos”. Para Jorge Neira, presidente de la Corporación Cultural de Iquique, “el festival ha ido creciendo de manera sostenida; he visto su evolución en estos siete años. Seguramente nos van a seguir sorprendiendo en los próximos años y, ojalá, se siga manteniendo este festival con el apoyo de fondos públicos y privados”.

Para la constructora de pianos, la chilena residente en Alemania, Romina Tobar, “el nivel de los músicos que se presentaron en este evento es muy alto; no sólo los artistas que vienen de Europa, sino también los iquiqueños que participaron. Se nota que la gente disfrutó de estos ensambles de todo el mundo. Estaban muy concentrados y eso no es fácil cuando se presenta un programa tan intenso”.

tarapaca musica fest 7

La joven artista lírica, Anna Lytvytska, proveniente de Ucrania, deleitó al público con su virtuosismo y su espectacular actuación.

tarapaca musica fest 8

Los músicos de la Orquesta regional de Tarapacá mostraron que están al mejor nivel, ejecutando una serie de piezas que fueron del agrado del público.

La séptima versión del Tarapacá Música Fest contempló cinco jornadas, de miércoles a domingo, y en ellas se programaron clases para estudiantes iquiqueños, también clases magistrales para músicos e integrantes de las orquestas locales y finalmente conciertos abiertos a todo público en distintos escenarios de la ciudad.

En esta versión del evento participaron más de 60 músicos en escena, considerando a la Orquesta Regional de Tarapacá, que cerró el evento… dirigida por el maestro francés, Jean Bernard Matter. Para el creador y director del festival, Alvaro Collao, “la colaboración con la orquesta me pareció magnífica; ellos están tocando a un tremendo nivel y se acoplaron muy bien a este director invitado. Agradecer a todos quienes nos apoyaron en esta ocasión y nos han llenado de energía para seguir el próximo año con la octava versión”.

Algunas melodías de navidad para terminar la jornada, interpretadas por la Orquesta regional de Tarapacá, fueron el mejor cierre de este evento que -desde hace un buen tiempo- se puso pantalones largos.

tarapaca musica fest 9

El concierto final, en el escenario del Paseo EPI, fue el momento propicio para que todos los artistas invitados y los locales presentaran un programa donde amalgamaron sus talentos.

tarapaca musica fest 10

El director del festival, el iquiqueño residente en Viena, Álvaro Collao, también se subió al escenario en la jornada final.  

Te puede interesar
caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

PORTADA LIBRO

Lanzan libro ganador de Fondart Nacional sobre “Rituales y celebraciones en Iquique”

Hernán Pereira, Pamela Daza y Bernardo Guerrero
Arte y Cultura15/07/2025

“Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique a través de la creación fotográfica y palabra escrita, al presentar sus celebraciones, costumbres y conmemoraciones colectivas más importantes realizadas durante el año en espacios públicos. El siguiente es un extracto, contenido en la introducción y que permite adentrarnos en su universo.

5G9A0752 1080

Éxito total en los eventos del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025

Arte y Cultura13/07/2025

En Chile y el mundo, los ojos estuvieron centrados en Tarapacá donde se vivió una semana histórica para la moda y la sostenibilidad. Con una convocatoria masiva y la presencia de destacados referentes internacionales y nacionales, se desarrollaron con gran éxito los eventos principales del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025, consolidando nuevamente a la región como un referente en innovación textil, talento local y economía circular.

AndinoAymara

Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

Arte y Cultura10/07/2025

El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).

Lo más visto
Portada Horizontal TIed77

Revista Tarapacá Insitu Edición 77

Ediciones Insitu22/08/2025

Comparten el prestigio de tener la mejor calidad de vida del norte del país. A sus atractivos, suman -desde hace algunos años- una envidiable oferta Inmobiliaria. Son ciudades donde la vale la pena vivir o invertir para el futuro.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 78

Ediciones Insitu26/10/2025

El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.