Variadas presentaciones, desde los niños de la escuela artística, hasta el profesionalismo de los músicos de la Orquesta Regional, dieron realce a la jornada.
“Dicen que son los hongos quienes te encuentran a ti”. Este popular dicho se volvió verdad durante mi primer encuentro con la Morchella. Me sentía ansioso. Ya tenía en mi lista diversos hongos encontrados a lo largo de todo Chile. Pero la Morchella no me había querido encontrar aún. Las ganas tuvieron que decantar y durante ese noviembre primaveral en mis caminatas boscosas, dejé de buscar y sintonicé con los verdes frondosos, con las capas de musgos, con las texturas leñosas y descompuestas.
La invitación es gratuita y está abierta a fotógrafos amateur y profesionales residentes en Chile, interesados en rescatar imágenes de la flora, fauna, paisajes submarinos y problemáticas ambientales oceánicas en nuestro maritorio nacional. Postulaciones y requisitos en accionazul.org
El Festival de Arte Arica Barroca cerró su novena edición en la Plaza Colón, con la presencia de más de seis mil personas. Fueron siete días de celebración de la identidad regional y la cultura del sur andino americano. Se realizaron actividades en Arica, Chapiquiña, Codpa, Ticnamar, Pachama, Putre y el Lago Chungará.
Reunir a la familia en torno a la música, las artes y al contenido de vanguardia, es el propósito de Desierto Sonoro, un festival que ha ido creciendo con los años.
Desde diciembre del año pasado, el equipo de RUCO Festival ha trabajado por la consolidación y gestión de espacios abiertos al público, conversatorios, talleres y mediaciones que buscan acercar temáticas sobre las artes, la comunidad, el extractivismo y los sentires que atraviesan la experiencia de habitar el desierto.
Una treintena de obras de gran calidad, no sólo de teatro, sino también de danza e incluso conciertos, incorporó este año el festival Internacional de Teatro y Danza, FINTDAZ, que cumplió doce años de vida y que, a juicio de todos quienes lo conocen desde hace mucho tiempo, alcanzó la plena madurez.
Magistrales interpretaciones deslumbraron al público que acudió a los distintos escenarios de nuestra ciudad, donde talentosos músicos europeos y también chilenos, dieron clases maestras de música clásica y moderna. Se trató de la tercera versión del “Festival de Música de Tarapacá” que, poco a poco, se va transformando en una de las actividades culturales más relevantes de la ciudad.