Festival

matute 1

MATUTE se consolida como el principal FESTIVAL DE POESÍA del norte de Chile

Rodrigo Ramos Bañados
Arte y Cultura15/01/2024

En esta cuarta versión, la poesía se desplazó por Iquique, Alto Hospicio, Chanavayita y Pisagua. A fines de enero se realizará la última actividad que consiste en el estreno del documental sobre el recorrido de la cuarta versión y la presentación de una antología con poemas –libro gratuito que se distribuirá a la comunidad en bibliotecas y colegios - de todos los invitados al evento.

Festival disidente iquique 1

FADI 2023: Exitosa convocatoria en el Festival de Arte Disidente

Arte y Cultura15/09/2023

La iniciativa fue realizada por el Centro Cultural La Inclusive, dedicado a la gestión de experiencias culturales y artísticas para las comunidades LGBTIQNBA+ y neurodivergentes. Esta primera versión de FADI como festival fue realizada en el frontis del Museo Regional de Iquique, mediante el financiamiento del Fondo de Cultura FNDR 7% para Eventos Culturales Masivos del Gobierno Regional de Tarapacá.

Hongos 1

EL REINO FUNGI ESTÁ DE MODA y destaca en festivales en todo el mundo

Gabriel Orrego y Jens Benöhr (*)
Ciencia y Medio Ambiente26/12/2022

“Dicen que son los hongos quienes te encuentran a ti”. Este popular dicho se volvió verdad durante mi primer encuentro con la Morchella. Me sentía ansioso. Ya tenía en mi lista diversos hongos encontrados a lo largo de todo Chile. Pero la Morchella no me había querido encontrar aún. Las ganas tuvieron que decantar y durante ese noviembre primaveral en mis caminatas boscosas, dejé de buscar y sintonicé con los verdes frondosos, con las capas de musgos, con las texturas leñosas y descompuestas.

Ruco 1 Lengua Pescadora - Rosa Valdivia

RUCO: El refugio del arte contemporáneo en Tarapacá

Valentina Camilla Araya
Arte y Cultura31/01/2022

Desde diciembre del año pasado, el equipo de RUCO Festival ha trabajado por la consolidación y gestión de espacios abiertos al público, conversatorios, talleres y mediaciones que buscan acercar temáticas sobre las artes, la comunidad, el extractivismo y los sentires que atraviesan la experiencia de habitar el desierto.

Alvaro 2018 (1)~2

GRANDES TALENTOS EN UN FESTIVAL DE MÚSICA IMPECABLE

Arte y Cultura16/01/2019

Magistrales interpretaciones deslumbraron al público que acudió a los distintos escenarios de nuestra ciudad, donde talentosos músicos europeos y también chilenos, dieron clases maestras de música clásica y moderna. Se trató de la tercera versión del “Festival de Música de Tarapacá” que, poco a poco, se va transformando en una de las actividades culturales más relevantes de la ciudad.

    Lo más visto
    bailarin 1-1080

    Los gigantes que aún viven en el desierto del norte grande

    Pablo Trincado López (*)
    Arte y Cultura15/11/2025

    La región de Tarapacá concentra la mayor cantidad de sitios de arte rupestre de Chile, muchos de ellos desconocidos, por la dificultad de acceso, o por factores erosivos y humanos que los están degradando hasta desaparecer. Se están desarrollando excelentes iniciativas para proteger los sitios de Pintados y cerro Unitas, sin embargo, son miles de geoglifos en el norte grande que necesitan políticas y planes que permitan acercar el arte rupestre a la comunidad, para comprender la importancia de cuidar registros realizados por nuestros antepasados.

    Iquique 8-1080

    Colegio Inglés: 140 años de un proyecto educativo que moldeó la identidad de Iquique

    Atilio Jorquera Cavada
    Arquitectura y Patrimonio17/11/2025

    La historia del Iquique English College o Colegio Inglés está profundamente enraizada en la presencia del mundo protestante, conformado por anglicanos, luteranos, presbiterianos, calvinistas, metodistas y otros grupos religiosos, en América del Sur. Este trayecto comenzó lentamente tras el término de los procesos de emancipación que transformaron a las antiguas colonias hispanoamericanas en repúblicas soberanas, producto de las guerras de independencia de la primera mitad del siglo XIX. Segunda parte.

    Portada Horizontal Suple Ciencia

    Suplemento: La Ciencia Tiene Nombre de Mujer

    Ediciones Insitu20/11/2025

    Esta edición especial de nuestra revista, pretende relevar el rol de algunas de las mujeres científicas que trabajan en Tarapacá que, pese a todos los problemas que han debido enfrentar a lo largo de su formación, hoy desarrollan sus proyectos en los principales centros de educación superior de la región.

    chilenito-amarillo-gaston-carvallo-1080

    Cactus chilenito: el tesoro evolutivo de roqueríos costeros al borde de la extinción

    Ciencia y Medio Ambiente23/11/2025

    Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), publicado en la revista científica Plant Diversity, develó el origen evolutivo de esta planta y su estrategia reproductiva de imitar las flores de otra especie, atrayendo polinizadores más eficientes. El cactus endémico, en peligro crítico de extinción según criterios de la UICN, se enfrenta a grandes amenazas como la destrucción del hábitat por cambio en el uso del suelo como lo que ocurre con la expansión inmobiliaria. Por esta razón, investigadores promueven la urgente conservación de esta especie y los procesos que ocurren en este ecosistema litoral.

    Mesa de trabajo 1

    La Ciencia Tiene Nombre de Mujer: Gabriela Aguirre, el mar como vocación desde niña

    Ciencia y Medio Ambiente23/11/2025

    Iquiqueña neta, bióloga marina y doctora en Gestión y Conservación del Mar por la Universidad de Cádiz, ha dedicado su carrera a estudiar los efectos de los contaminantes que se filtran en el aire, el agua y los cuerpos. Desde su laboratorio en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNAP, lidera estudios sobre microplásticos y contaminantes emergentes, haciendo visible lo que el océano en Tarapacá advierte de manera urgente.