Festival Acción Azul abre convocatoria a concurso de FOTOGRAFÍA SUBMARINA

La invitación es gratuita y está abierta a fotógrafos amateur y profesionales residentes en Chile, interesados en rescatar imágenes de la flora, fauna, paisajes submarinos y problemáticas ambientales oceánicas en nuestro maritorio nacional. Postulaciones y requisitos en accionazul.org

Ciencia y Medio Ambiente26/09/2022
concurso accion zul foto 1

Con el propósito de co-construir una cultura oceánica, el Festival Acción Azul que se desarrollará en Valparaíso entre los días 3 y 5 de noviembre, abrió la convocatoria al Concurso de Fotografía Submarina, con el propósito de acercar la belleza, realidad y diversidad ecosistémica del fondo marino a las comunidades. Las fotografías ganadoras serán parte de una muestra artística que se exhibirá en el borde costero durante el evento de noviembre.

El Festival Acción Azul es un encuentro de mar con énfasis en la economía azul, que abordará temas como cambio climático y desarrollo sostenible, gobernanza marítima, ciudades puerto, y economía local por medio de conferencias y foros del océano. El encuentro contará con la presencia de destacados expositores nacionales e internacionales y además del concurso fotográfico, incluirá una convocatoria abierta a la comunidad para presentar sus proyectos de innovación, ciencia, tecnología, investigación y emprendimiento oceánico, convocando la participación de entidades gubernamentales, organizaciones civiles, universidades y centros de investigación, además de iniciativas del sector privado.

Según Gonzalo Lazo, Director Ejecutivo de Acción Azul, “este Festival es el inicio de un trabajo de visibilizar y conectar a las comunidades con las acciones más innovadoras que están ocurriendo en el mar, hablaremos del océano desde el océano y lo haremos de una manera muy disruptiva, además de conferencias, tendremos muchas actividades en el borde costero y acciones de alto impacto en el mar. Muy pronto conocerán el programa completo”.

Como parte de sus actividades, el concurso fotográfico está abierto de forma gratuita a participantes de todas las edades, fotógrafos amateur o profesionales, que residan en Chile. Las categorías de la muestra son Macro y Paisaje, gran angular, que muestren flora, fauna, paisajes submarinos y/o problemáticas ambientales. La convocatoria al concurso estará abierta entre el 30 de agosto y el 30 de septiembre.

Acción Azul es una organización con propósito social que busca conectar a las personas con el mar, dado que, a pesar de nuestro privilegio único de contar con más de 83 mil kilómetros de costa, como sociedad no tenemos una cultura oceánica, de conocimiento, respeto y conservación de nuestro patrimonio natural. Más antecedentes del festival Acción Azul y requisitos del Concurso Fotográfico Submarino en www.accionazul.org

Te puede interesar
ganadores proyectos

Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.

Irruputuncu

Estudiaron por más de 20 años volcanes activos con fumarolas en el norte de Chile

Ciencia y Medio Ambiente05/03/2025

Se trata de un estudio inédito de muestreo de gases y aguas en 13 volcanes ubicados desde la Región de Arica y Parinacota, hasta la Región de Atacama. Muchos de ellos, nunca antes estudiados. El trabajo en los volcanes del norte que han realizado los volcanólogos de Ckelar Volcanes, liderados por Felipe Aguilera, sentó las bases para entender si es que estos macizos pueden hacer erupción o no.

Pradera 2

Las praderas submarinas, un mundo desconocido y amenazado

Catalina Velasco Charpentier (*)
Ciencia y Medio Ambiente26/01/2025

Imagina una cancha de futbol y ubícala bajo el mar, cerca de la orilla. El pasto de la cancha es tan largo que casi toca la superficie, moviéndose al vaivén de las olas, y entre sus hojas viven organismos marinos como jaibas, ostiones, peces, incluso tortugas. Ahora imagina que estás parado en el borde de esta cancha submarina y miras su extensión: verás que hay al menos 200 canchas iguales, una junto a otra, un gran parche verde con una vida marina muy abundante y diversa. Puede sonar a ficción, pero estas “canchas” de pasto submarino existen en algunas zonas del norte de Chile.

SALAR Rayo-cayendo-en-el-Salar-de-Tara-scaled

Salares de nuestro norte: oasis para la vida, pero doblemente amenazados

Paulina Hidalgo
Ciencia y Medio Ambiente04/12/2024

Los salares y humedales altoandinos son ecosistemas únicos en nuestro planeta que albergan altos niveles de biodiversidad, hábitat de especies endémicas de flora y fauna, y son el centro para el desarrollo cultural de comunidades humanas desde tiempos prehispánicos. Ellos se encuentran amenazados, por un lado por la crisis climática y por otro, por la alta demanda extractivista y la sobreexplotación de minerales para la transición energética. Esto hace urgente su valoración y protección como oasis de la vida.

naturaleza 1

En la naturaleza salvaje: por una interacción cuidadosa y armoniosa con los espacios humanos

Bastian Gygli (*)
Ciencia y Medio Ambiente02/11/2024

Los humanos somos naturaleza, estamos íntima y directamente relacionada con ella a través del agua que bebemos, lo que comemos, los materiales que usamos para construir nuestras casas y manufacturar nuestra tecnología. A pesar de esto, hemos creado una línea divisoria entre nosotros y lo “natural”, eso que pertenece al mundo salvaje, lejos de las comodidades de los espacios humanos, como las ciudades. Esa línea ha marcado nuestra historia reciente, donde tal vez en el siglo XX fue donde más nos hemos alejado y desconectado de estos espacios prístinos.

Lo más visto
ganadores proyectos

Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.