Revista Tarapacá Insitu Revista Tarapacá Insitu

FADI 2023: Exitosa convocatoria en el Festival de Arte Disidente

La iniciativa fue realizada por el Centro Cultural La Inclusive, dedicado a la gestión de experiencias culturales y artísticas para las comunidades LGBTIQNBA+ y neurodivergentes. Esta primera versión de FADI como festival fue realizada en el frontis del Museo Regional de Iquique, mediante el financiamiento del Fondo de Cultura FNDR 7% para Eventos Culturales Masivos del Gobierno Regional de Tarapacá.

Arte y Cultura 15/09/2023
Festival disidente iquique 1

Fotos: Jois Ann

Más de tres mil personas se congregaron en la primera versión del Festival de Arte Disidente, FADI, que tuvo lugar los días 28 y 29 de julio pasado, marcando un carácter innovador para Iquique y la región de Tarapacá en torno a los oficios, las artes, las técnicas y los espacios amigables para públicos familiares e infancias. 

Esta versión del FADI reunió a 20 expositores en el frontis del Museo Regional de Iquique, quienes presentaron sus obras en una galería multicultural que incentivó el intercambio entre artistas locales, zonales y el público. El festival contó con talleres, conversatorios, cineforos, visitas guiadas, visionados de películas y presentaciones en vivo de artistas locales y nacionales como: Yokonda “La Bomba”; Matideys; Astral Music; DJ Su Pololo; DJ Pabla Diabla; Kiltrak Sónica y la Kiki House of Mama Quilla.

Festival disidente iquique 2

Festival disidente iquique 3

Diálogos abiertos

Hubo en total 13 actividades gratuitas en su programación, entre presentaciones en vivo, conversatorios, talleres y cineforos, los cuales abordaron temas sensibles y relevantes, promoviendo la conciencia social y la visibilización de nuevas perspectivas. Entre ellos, destacaron los cineforos junto al director nacional Wincy Oyarce; el conversatorio junto al colectivo JEVIH sobre salud sexual y prevención del VIH y la charla “Conociendo el Fungiverso” junto al Museo del Hongo, un museo itinerante que acerca a la comunidad el lugar de los hongos en el ecosistema. 

Entre los talleres presentados destacó uno sobre Realidad Inmersiva y nuevos medios audiovisuales junto a Natalia Cabrera; el espacio “Memoria y Gráfica” por la Colectiva Patiarte; los talleres sobre cine por Nina Satt y de escritura para disidencias por Rae del Cerro.

Festival disidente iquique 4

“FADI nos invita a insistir en consolidar plataformas de difusión e intercambio para artistas visuales, músicos y creadores disidentes en sus técnicas y oficios, en miras de promover nuevas perspectivas y posibilidades artísticas para la comunidad LGBTIQNBA+ , neurodivergencias y público en general”, señaló Camila Pizarro Flores, productora ejecutiva del evento.

La buena recepción de la comunidad local fue posible gracias al apoyo y colaboración de emprendimientos y negocios locales, entre ellos: Espacio Bhanga; El Jardín de Atrás; ReVegan Comida Rebelde; Veraoleo; La Vegana Helados; Cervecería Jolgorio; Agua Cielo; Kinoko Food y Taller Pájaro En Mano.  Esta versión contó con cifras récord de asistencia y participación desde su inicio como una feria de arte el año 2018, FADI 2023 se consolida como un espacio cultural para el aprendizaje, el talento disidente y la integración comunitaria.

Festival disidente iquique 5

Te puede interesar

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria 09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

dunas cerro dragon iquique horizontal foto franco miranda

“Las dunas son espacios de libertad con mérito suficiente para ser conservados”

Marcelo Vásquez (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/09/2023

El académico e investigador del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Doctor en Gestión Ambiental, Paisaje y Geografía, Hermann Manríquez Tirado, ha desarrollado una línea de investigación enfocada en las dunas litorales, las que define como “espacios de libertad y conservación”. El siguiente artículo fue publicado hace justo un año, con motivo de una exposición fotográfica, pero dada la contingencia bien vale la pena conocerlo.

Arquitectura construccion hormigon foto rizomas

Un futuro “concreto” para la arquitectura en el Antropoceno

Cristián Simonetti (*)
Arquitectura y Patrimonio 21/09/2023

El concreto u hormigón es el material que más significativamente marca el habitar humano en estos tiempos de crisis ecológica. No solo su producción contribuye directamente al calentamiento global, sino que, al mismo tiempo, es el material antrópico más abundante de la historia del planeta y, por tanto, un candidato para marcar el origen estratigráfico del Antropoceno.

Lo más visto

Festival disidente iquique 1

FADI 2023: Exitosa convocatoria en el Festival de Arte Disidente

Arte y Cultura 15/09/2023

La iniciativa fue realizada por el Centro Cultural La Inclusive, dedicado a la gestión de experiencias culturales y artísticas para las comunidades LGBTIQNBA+ y neurodivergentes. Esta primera versión de FADI como festival fue realizada en el frontis del Museo Regional de Iquique, mediante el financiamiento del Fondo de Cultura FNDR 7% para Eventos Culturales Masivos del Gobierno Regional de Tarapacá.

dunas cerro dragon iquique horizontal foto franco miranda

“Las dunas son espacios de libertad con mérito suficiente para ser conservados”

Marcelo Vásquez (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/09/2023

El académico e investigador del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Doctor en Gestión Ambiental, Paisaje y Geografía, Hermann Manríquez Tirado, ha desarrollado una línea de investigación enfocada en las dunas litorales, las que define como “espacios de libertad y conservación”. El siguiente artículo fue publicado hace justo un año, con motivo de una exposición fotográfica, pero dada la contingencia bien vale la pena conocerlo.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias