GRANDES TALENTOS EN UN FESTIVAL DE MÚSICA IMPECABLE

Magistrales interpretaciones deslumbraron al público que acudió a los distintos escenarios de nuestra ciudad, donde talentosos músicos europeos y también chilenos, dieron clases maestras de música clásica y moderna. Se trató de la tercera versión del “Festival de Música de Tarapacá” que, poco a poco, se va transformando en una de las actividades culturales más relevantes de la ciudad.

Arte y Cultura16/01/2019
Alvaro 2018 (1)~2

Las caras de asombro en la Catedral de Iquique, en el Salón Tarapacá o en la Plaza Prat, se repiten casi calcadas entre el público. Y son producidas por sonidos que parecen mágicos, que brotan nítidos y encandilan como un faro en lontananza. Se trata de una de las tantas jornadas que el Festival de Música de Tarapacá ha regalado al público, en sus tres versiones.

Detrás de esta iniciativa está el músico iquiqueño Alvaro Collao, que se ha transformado no sólo en un eximio intérprete de saxofón, sino también en un entusiasta gestor cultural. “No ha sido fácil; hemos debido sortear muchos obstáculos, pero finalmente la gente está creyendo en este espectáculo”, dice, apenas llegado a la ciudad, después de un viaje eterno desde Viena, donde reside.

El festival aprovecha el talento de decenas de músicos, en su mayoría muy jóvenes, que Alvaro Collao conoce en alguno de sus periplos por distintas ciudades del mundo, donde actúa durante el año. “Vienen de Rusia, de Ucrania, de Italia, de Francia, de Croacia, etc.etc. Este año marcamos el récord de 16 músicos, la mayoría de Europa, aunque vinieron varios de Chile también”.

musica 8866


El festival es apoyado por la Ilustre Municipalidad de Iquique y es organizado por la “Asociación Cultural Pampa Alegre”; y cuenta con el apoyo de muchos amigos del artista, que esperan con ansias el mes de agosto de cada año, para deleitarse con el evento: “Me parece increíble la calidad de este festival, es realmente de alto nivel; de clase mundial. Creo que es muy valorable lo que hace Álvaro, que es iquiqueño, que se formó en Santiago y que ahora está en Austria. Lo importante es que él no se olvida de su ciudad y regresa con lo mejor que ha aprendido y con los mejores músicos con los que ha compartido en sus distintas presentaciones”, dice Claudia Jiménez, entusiasta seguidora del encuentro.

Los músicos iquiqueños también se incorporan a la actividad, como el caso de la Camerata Emac, que se ha asociado a los artistas europeos, para presentar espectáculos únicos e inéditos en nuestra ciudad: “Es un gran esfuerzo; traer solistas internacionales, la coordinación, la semana de trabajo con los colegios… Nuestra ciudad se tiene que impregnar con estas cosas y ojalá que surjan nuevos apoyos, porque hacer un evento de esta naturaleza es algo muy complejo”, dice Julio Martínez, director de la orquesta iquiqueña.

“Estamos unidos por una gran causa –dice Álvaro Collao- para compartir actividades culturales, donde cada elemento artístico contribuye en un sentido común: el original arte de la performance y la educación integral. En esta actividad uno nunca termina de aprender; estamos para entregar lo que sabemos, pero también para intercambiar ideas, para sentir que podemos interactuar de igual a igual con los músicos de la región, con una mirada horizontal”.

El público que ha participado de algunas jornadas de este festival, ha sido categórico con respecto a la importancia de tenerlo en Iquique. “Encuentro que es un esfuerzo tremendo que han hecho y que debiera ser mejor aprovechado por el público de Iquique”, dice Rosa Tassara, profesora jubilada. “Hay que aprovecharlo; es súper enriquecedor para quienes amamos la música y que jamás podríamos acceder a espectáculos de esta categoría en nuestro país”, señala Roberto Aburto.

musica 7571~2

El desafío para este año está planteado. La municipalidad, en palabras de alcalde Mauricio Soria, ha comprometido su apoyo. Habrá más artistas, más clases en más colegios de la ciudad y también conciertos extensivos para toda la comunidad. El desafío que deberán asumir las autoridades, es transformar este evento en algo tan relevante como las “Semanas Musicales de Frutillar”, que partió de la misma forma, hace ya varias décadas.

Te puede interesar
festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

multimedia.normal.9fa42cb27e119425

FINTDAZ: Compañías de cinco países de Latinoamérica se presentaron en la primera etapa del festival de Artes Escénicas

Arte y Cultura24/11/2024

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales; Gobierno Regional de Tarapacá junto al Consejo Regional de Tarapacá, a través del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Cultura 2024 y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Lo más visto
Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

antropoceno 2

Legados del Desierto: Alteraciones geomorfológicas del Antropoceno

Lorenzo Poli (*)
Arquitectura y Patrimonio09/03/2025

En enero de 2023, llegué a Sudamérica con el plan de atravesar el mayor y último santuario de naturaleza salvaje que queda en la Tierra, la Antártida, a bordo del rompehielos militar argentino Almirante Irízar. A mi regreso, tuve la oportunidad de sumergirme en la selva amazónica del Perú y experimentar el contraste entre el Amazonas salvaje y la modernización que avanza rápidamente. Comencé a reconocer con otros ojos las dinámicas geopolíticas y económicas del Sur Global, siendo testigo de las incesantes transformaciones de la Tierra impulsadas por la acción humana.

festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.