
Variadas presentaciones, desde los niños de la escuela artística, hasta el profesionalismo de los músicos de la Orquesta Regional, dieron realce a la jornada.
Variadas presentaciones, desde los niños de la escuela artística, hasta el profesionalismo de los músicos de la Orquesta Regional, dieron realce a la jornada.
El interés del público fue tal que se debió ralentizar su entrada, debido a que el lugar del evento tenía un aforo máximo de 150 personas. La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Laura Díaz, valoró el esfuerzo y la resiliencia de los artistas iquiqueños, quienes aportaron todo su talento y su energía para retomar el espacio público con una actividad altamente valorada por la comunidad.
Son como una marea multicolor: gota a gota copan los espacios públicos de la ciudad. Instalan sus equipos de música y, a los pocos minutos, desatan sus ganas de bailar y muestran sus cualidades coreográficas. Son los fanáticos del K-POP (música de Corea), una verdadera fiebre de bailarines que recorre la ciudad y que conviven con los ritmos tradicionales del norte chileno. Una buena muestra del mundo que viene.
Los tillandsiales son ecosistemas ubicados en zonas desérticas que reciben este nombre debido a que están dominados por especies del género Tillandsia. Estos ecosistemas son perennes y dependen de la presencia de neblina y viento en el ambiente; ambos facilitan los nutrientes para las plantas.
“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.
"Cuadernos de Colección: COSTA” es una invitación a un viaje por la costa desértica de Tarapacá y estará disponible en formato impreso y digital para la comunidad.
Inspección conjunta de MOP y CONAF en Tarapacá revela un 98% de avance en obras de cortafuegos, clave para prevenir incendios forestales en la región.
Investigación del Proyecto GWR, liderada por el Dr. Ricardo Abejón, destaca la importancia de las aguas grises como recurso hídrico clave para Chile, en un estudio publicado por Water Science and Technology.