FINTDAZ celebra 16 años de vida con obras de teatro y danza de Chile y España

Para el mes de noviembre se presentarán 13 obras y se realizarán ocho talleres gratuitos. El proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas y la Ley de Donaciones Culturales.

Arte y Cultura09/11/2023
FINTDAZ 1
Fuego Rojo es una coproducción de circo y teatro callejero, inspirado en “Memorias del fuego” de Eduardo Galeano.

Con música en vivo y Cachimbo, danza típica de la nuestra región, se inauguró el 16° Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ en el Espacio Victoria, un Centro Acelerador de Proyectos Regionales Sociales. Este nuevo recinto está ubicado en San Martín 150, en Iquique y tuvo su primer evento con el lanzamiento de la programación oficial de uno de los festivales de Artes Escénicas más importantes del Norte Grande.

FINTDAZ 2

El primer ciclo de la nueva edición se llevó a cabo entre el 27 y 31 de octubre, con obras de España y Chile, en las comunas de Iquique y Alto Hospicio y, entre el 5 y 11 de noviembre, se presentarán un total de 13 obras y se sumarán las comunas de Pozo Almonte, Pica y Huara, que recibirán montajes provenientes de Argentina, Bolivia, España, Italia, Panamá y Chile. 

“Hemos tenido una excelente recepción de los públicos y esperamos que continúe así en el mes de noviembre, ya que tendremos la presencia de la mayor cantidad de obras nacionales e internacionales, además del inicio de ocho talleres gratuitos”.

El director de la Compañía de Teatro Antifaz y del FINTDAZ, Abraham Sanhueza López, comentó que “es el regreso del festival en un año donde las exigencias sanitarias se han soslayado; hemos tenido una excelente recepción de los públicos y esperamos que continúe así en el mes de noviembre, ya que tendremos la presencia de la mayor cantidad de obras nacionales e internacionales, además del inicio de ocho talleres gratuitos”.

ESTRENOS

Durante las primeras jornadas se pudo disfrutar de dos obras nunca antes vistas en Tarapacá. Se trata de “La violación de una actriz de teatro”, que se estrenó el viernes 27 de octubre, a las 20 horas, en el Centro Cultural de Alto Hospicio y “Fuego Rojo”, que se presentó el sábado 28, en el Paseo Puerto EPI, en el mismo horario. Esta última, tuvo un lleno total.

FINTDAZ 3

“La violación de una actriz de teatro”, escrita por Carla Zúñiga y dirigida por Javier Casanga, ha itinerado por escenarios de Colombia, México y España y retrata a una actriz que, en medio de una peste, debe interpretar una obra que ha hecho por años, pero esta vez, lo deberá hacer a través de una pantalla. Antes de entrar a escena, la actriz recuerda repentinamente un episodio de su vida y se niega a actuar. De pronto, toda su vida se ha resignificado.

En el caso de “Fuego Rojo”, la Compañía Ciclicus de España y el reconocido Colectivo La Patogallina de Chile, crearon esta coproducción de circo y teatro callejero en pandemia y está inspirado en “Memorias del fuego” de Eduardo Galeano, donde un funeral se transforma en una fiesta pagana y ambas disciplinas se mezclan para dar vida a pasajes oníricos, a través de la manipulación de objetos, imágenes y música en vivo.

FINTDAZ 4

Fuego Rojo 2

FINTDAZ es realizado por la Compañía de Teatro Profesional Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2023 y la Ley de Donaciones Culturales. Gobierno Regional de Tarapacá, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Cultura 2023, Consejo Regional de Tarapacá. Minera Doña Inés de Collahuasi.

Te puede interesar
festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

Lo más visto
ganadores proyectos

Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.