FINTDAZ celebra 16 años de vida con obras de teatro y danza de Chile y España

Para el mes de noviembre se presentarán 13 obras y se realizarán ocho talleres gratuitos. El proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas y la Ley de Donaciones Culturales.

Arte y Cultura 09/11/2023
FINTDAZ 1
Fuego Rojo es una coproducción de circo y teatro callejero, inspirado en “Memorias del fuego” de Eduardo Galeano.

Con música en vivo y Cachimbo, danza típica de la nuestra región, se inauguró el 16° Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ en el Espacio Victoria, un Centro Acelerador de Proyectos Regionales Sociales. Este nuevo recinto está ubicado en San Martín 150, en Iquique y tuvo su primer evento con el lanzamiento de la programación oficial de uno de los festivales de Artes Escénicas más importantes del Norte Grande.

FINTDAZ 2

El primer ciclo de la nueva edición se llevó a cabo entre el 27 y 31 de octubre, con obras de España y Chile, en las comunas de Iquique y Alto Hospicio y, entre el 5 y 11 de noviembre, se presentarán un total de 13 obras y se sumarán las comunas de Pozo Almonte, Pica y Huara, que recibirán montajes provenientes de Argentina, Bolivia, España, Italia, Panamá y Chile. 

“Hemos tenido una excelente recepción de los públicos y esperamos que continúe así en el mes de noviembre, ya que tendremos la presencia de la mayor cantidad de obras nacionales e internacionales, además del inicio de ocho talleres gratuitos”.

El director de la Compañía de Teatro Antifaz y del FINTDAZ, Abraham Sanhueza López, comentó que “es el regreso del festival en un año donde las exigencias sanitarias se han soslayado; hemos tenido una excelente recepción de los públicos y esperamos que continúe así en el mes de noviembre, ya que tendremos la presencia de la mayor cantidad de obras nacionales e internacionales, además del inicio de ocho talleres gratuitos”.

ESTRENOS

Durante las primeras jornadas se pudo disfrutar de dos obras nunca antes vistas en Tarapacá. Se trata de “La violación de una actriz de teatro”, que se estrenó el viernes 27 de octubre, a las 20 horas, en el Centro Cultural de Alto Hospicio y “Fuego Rojo”, que se presentó el sábado 28, en el Paseo Puerto EPI, en el mismo horario. Esta última, tuvo un lleno total.

FINTDAZ 3

“La violación de una actriz de teatro”, escrita por Carla Zúñiga y dirigida por Javier Casanga, ha itinerado por escenarios de Colombia, México y España y retrata a una actriz que, en medio de una peste, debe interpretar una obra que ha hecho por años, pero esta vez, lo deberá hacer a través de una pantalla. Antes de entrar a escena, la actriz recuerda repentinamente un episodio de su vida y se niega a actuar. De pronto, toda su vida se ha resignificado.

En el caso de “Fuego Rojo”, la Compañía Ciclicus de España y el reconocido Colectivo La Patogallina de Chile, crearon esta coproducción de circo y teatro callejero en pandemia y está inspirado en “Memorias del fuego” de Eduardo Galeano, donde un funeral se transforma en una fiesta pagana y ambas disciplinas se mezclan para dar vida a pasajes oníricos, a través de la manipulación de objetos, imágenes y música en vivo.

FINTDAZ 4

Fuego Rojo 2

FINTDAZ es realizado por la Compañía de Teatro Profesional Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2023 y la Ley de Donaciones Culturales. Gobierno Regional de Tarapacá, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Cultura 2023, Consejo Regional de Tarapacá. Minera Doña Inés de Collahuasi.

Te puede interesar
boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria 14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Suplemento Iqq Tierra de Campeonas - Portada

Suplemento: Iquique, Tierra de Campeonas

Ediciones Insitu 05/11/2023

Iquiqueñas deportistas de disciplinas minoritarias, con el apoyo de sus familias, han logrado forjar sus carreras con esfuerzo y sacrificio, a pesar de las dificultades. Haz clic o toca la portada para ver todas las páginas de la revista.

IqqTdC Portada Final Horizontal v2

Llegó nuestro suplemento del 2023!

Actualidad 05/11/2023

Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.

TECK 1

Talento local brilló en mega evento que dio la partida oficial a TECK QB2

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo 13/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones con dos hitos que marcarán la historia de esta actividad en la región de Tarapacá: Un evento artístico de notable factura, donde brillaron los artistas locales, y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo de Patache, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric.

FIU 1

EL SIETECOLORES: desde el anonimato hasta su rol como estrella de los JUEGOS PANAMERICANOS

Ciencia y Medio Ambiente 14/11/2023

Considerada como una de las aves más hermosas de Chile, el sietecolores tiene un cuerpo pequeño, fornido, con alas cortas y redondeadas, y un predominante color negro en sus estilizadas patas y delgado pico. Se dice que su canto se parece al sonido de un sapito y, probablemente, para la mayoría de los chilenos era una perfecta desconocida hasta que se la designó como mascota de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

Zambra

ZAMBRA: el escritor que habla en puntas de pie

Emiliano Gullo (*)
Arte y Cultura 31/10/2023

Debutó como escritor frente a sus compañeros del colegio secundario y después se dejó tentar por el mundo académico. Pero Alejandro Zambra sabe bien cuáles son sus mapas y territorios: la complejidad no debe rivalizar con la simpleza, sus destinatarios son las personas con las que creció, su mundo verdadero. Su literatura tensa la cuerda de las complejidades humanas y las camina con la tranquilidad de un feriado. Referente cultural de nuestro idioma, invita a escribir como quien sale a correr o hacer deporte, dice que todas las crisis se pueden afrontar con lápiz y papel.

Lo más visto
IqqTdC Portada Final Horizontal v2

Llegó nuestro suplemento del 2023!

Actualidad 05/11/2023

Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.

presentación

Nueva norma lumínica para el país

Galerías de fotos y videos 09/11/2023

El ministerio de Medio Ambiente presentó una nueva norma lumínica que regulará carteles y pantallas publicitarias para proteger la salud de las personas. La ministra Maisa Rojas explicó que Chile contaba con una norma lumínica centrada en la observación astronómica y solo en el norte del país, pero la nueva regulación establecerá “medidas adicionales para proteger la biodiversidad y, por supuesto, la salud de las personas. Además, operará a lo largo de todo el territorio nacional”.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria 14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Condor y huemul

El Cóndor y el Huemul: el crítico estado de preservación de los símbolos del Escudo Nacional

Antalia Cheul (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/11/2023

El cóndor y el huemul son emblemas de la fauna silvestre chilena al ser parte principal del Escudo Nacional de Chile desde 1834. La belleza de ambos animales ha sido honorificada a lo largo de toda la historia debido a la simbología que existe detrás de cada uno de ellos. El cóndor representa la fuerza y el huemul la razón. Ambos son considerados Monumento Natural desde 2006 y son protegidos por el Estado chileno.

Redes Sociales

Twitter

Facebook