Coros, Canto Lírico, Bailes tradicionales en celebración del Patrimonio en Humberstone

La actividad se inició con la presencia de la Agrupación de Mujeres Brigada Voluntarias por el Patrimonio Alto Hospicio, que ingresaron en un pasacalle junto a invitados y participantes, a los sones de la banda de Bronces Sankata, de Pica, que animó la jornada y que marcó el cierre con la tradicional cacharpalla, a la que se sumó la Escuela de Cachimbo, que previamente, hizo una presentación en las afueras del teatro de Humberstone, luciéndose con el baile del Cachimbo de Tarapacá.

Arquitectura y Patrimonio13/06/2024
Dia patrimonios humberstone 1
Marisol Hernández, directora del Teatro Municipal de Iquique y cantante lírica profesional, se manifestó feliz de la invitación y de ser parte integral del día del patrimonio.

Una jornada inolvidable, que se prolongó por cinco horas, con la presentación de los coros del teatro Municipal, de la cantante lírica profesional Marisol Hernández, Misa de Ángelis, bailes típicos con la Escuela de Cachimbo Méndez Albarracín de Tarapacá y los sones de la Banda de Bronces Sankata, de Pica, fue la que vivieron quienes asistieron a la ex Oficina Salitrera Santiago Humberstone, a participar de la celebración del Día de los Patrimonios.

La jornada, “Celebrando los 25 años de Historia en el Sitio Patrimonio Mundial Oficina Salitrera Humberstone”, con un completo despliegue logístico y cultural, que cautivó a los visitantes, fue organizada por el Servicio del Patrimonio Cultural y la Corporación Museo del Salitre, CMS. 

José Barraza Llerena, director Regional del Patrimonio Cultural, destacó el acervo cultural de la Región de Tarapacá, que ha traspasado generaciones desde tiempos remotos.

La bienvenida a los visitantes, la dio José Barraza Llerena, director Regional del Patrimonio Cultural, quien destacó el acervo cultural de la Región de Tarapacá, que ha traspasado generaciones desde tiempos remotos. “La misión de cada uno de nosotros es seguir difundiéndolo, seguir protegiéndole y qué mejor que saliendo a conocerlo”, señaló, invitando a que cada uno involucre a su familia para seguir difundiendo el patrimonio.

Dia patrimonios humberstone 2

Un espectáculo que se prolongó por cinco horas disfrutaron los asistentes al Teatro La Palma, en estos 25 años de celebración del Día de los Patrimonios.

Barraza destacó que hace 25 años que se celebra esta fiesta por el Patrimonio, sumando a la familia. “Estamos muy contentos de que una vez más el Servicio del Patrimonio, a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, haya desarrollado esta fiesta para toda la comunidad de Tarapacá”.

A nombre de la Corporación Museo del Salitre intervino su director de patrimonio, Patricio Díaz, quien señaló que a dicha entidad le compete velar por la protección de lo que fue la industria del salitre y del yodo, y la vida que se dio en torno a esta actividad, muy relevante para el bienestar a Chile. “Es importante conocer la historia.  En el pasado, en el siglo XVI acá no vivía nadie, pero con el descubrimiento del caliche, primero para producir pólvora y después en su aplicación en la agricultura, provocó que llegaran importantes inversionistas, que permitió este desarrollo”.

El director de la Corporación Museo del Salitre, Cristian Rodríguez, señaló que era “un momento especial, darle las oportunidades a las personas para que conozcan el patrimonio salitrero, que tanto hemos cuidado como Corporación”.

Dia patrimonios humberstone 3

Diversas actividades realizó el público que asistió a la celebración del Día de los Patrimonios en la ex Oficina Humberstone.

IMPRESIONES 

Luciano Malhue, director de la Corporación Museo del Salitre y Gerente de Asuntos Públicos de Collahuasi, manifestó que, para él, como vecino de Tarapacá, resultó muy agradable vivir esta gran fiesta, con la diversidad de actividades desarrolladas.  “Acá en Humberstone y Santa Laura, viendo primero, el Patrimonio mismo de las Salitreras, pero también las presentaciones de cachimbo, los coros del teatro Municipal y Marisol Hernández, con una tremenda presentación de distintos temas, en el teatro La Palma, acá en Humberstone. Todo eso genera un mayor sentimiento de pertenencia al territorio, a través de su patrimonio”.

El también director de la Corporación Museo del Salitre, Cristian Rodríguez, opinó que era “un momento especial, darle las oportunidades a las personas para que conozcan el patrimonio salitrero, que tanto hemos cuidado como Corporación”, también agradeció a quienes cuidan nuestro patrimonio y a las instituciones públicas y privadas que se han sumado a este gran desafío.

Dia patrimonios humberstone 4

Los coros del Teatro Municipal prepararon un programa especial para engalanar la fiesta vivida en la ex Oficina Salitrera Humberstone.

ACTIVIDAD CORAL

En Iquique y extendiendo su trabajo a la región, los coros del teatro municipal, han marcado una impronta. Su director, Gonzalo Calle Recabarren, llegó en esta ocasión con ambos grupos, el Coro de Voces Blancas y el Coro de Cámara, hasta la salitrera Humberstone. “Estamos contentos y honrados que nos hayan invitado a entregar nuestro arte en el teatro de Humberstone, donde presentamos un programa Gospel -negros spirituals; posteriormente un estreno de la Misa Octava de Angelis, con 36 cantantes del teatro Municipal de Iquique. 

Finalizó la presentación en el teatro La Palma, de Humberstone, Marisol Hernández (Directora del Teatro Municipal de Iquique), cantante lírica profesional, con una serie de arias de ópera. “Estamos muy felices de la invitación y de ser parte integral del día del patrimonio”, dijo. La cantante lírica, mezzosoprano, iquiqueña de dilatada trayectoria en Chile y fuera del país, se lució con un dominio escénico y una impresionante calidad vocal, logrando aplausos de pie y prolongados. Interactuó con el público y lo hizo partícipe al bajar del escenario.

Tras la presentación señaló que por primera vez cantaba en el teatro La Palma, que también es parte de su historia y la de los iquiqueños. Destacó que “esta celebración sirve también para acercar el canto, el arte lírico a todo el público y para dar cuenta que la ópera no es algo alejado… todo lo contrario. La ópera es algo que fue creado para el goce popular”, afirmó, aún emocionada por la recepción de los asistentes.

Dia patrimonios humberstone 5

La banda de Bronces Sankata, de Pica, animó la jornada y marcó el cierre de la actividad con la tradicional cacharpalla.

Te puede interesar
antropoceno 2

Legados del Desierto: Alteraciones geomorfológicas del Antropoceno

Lorenzo Poli (*)
Arquitectura y Patrimonio09/03/2025

En enero de 2023, llegué a Sudamérica con el plan de atravesar el mayor y último santuario de naturaleza salvaje que queda en la Tierra, la Antártida, a bordo del rompehielos militar argentino Almirante Irízar. A mi regreso, tuve la oportunidad de sumergirme en la selva amazónica del Perú y experimentar el contraste entre el Amazonas salvaje y la modernización que avanza rápidamente. Comencé a reconocer con otros ojos las dinámicas geopolíticas y económicas del Sur Global, siendo testigo de las incesantes transformaciones de la Tierra impulsadas por la acción humana.

iquique-1

Iquique en el Siglo XXI: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Sostenible

Atilio Jorquera Cavada (*)
Arquitectura y Patrimonio29/12/2024

En este siglo, la premura de construir ciudades sostenibles y resilientes se ha convertido en una de las principales prioridades globales. Dos serían las razones más señaladas, primero la acelerada urbanización y segundo, lo que significó la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 que puso a prueba nuestras infraestructuras y sistemas urbanos.

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.

DJI_0715

Cientos de motos y camionetas pasan por encima de geoglifos milenarios en Chile

Humberto Basilio (New York Times)
Arquitectura y Patrimonio17/10/2024

La noticia fue creciendo y creciendo hasta llegar al New York Times y luego al prestigioso El País, de España. Sus periodistas especializados se empaparon del tema y le siguieron la pista hasta dar con las fuentes especializadas. Así es como surgieron estos artículos publicados hace algunos días y en los que se reseñan los daños irreversibles. Una historia que conocíamos, pero que no había adquirido los ribetes que tiene hoy. Aquí, un extracto de ambos artículos.

Lo más visto
Irruputuncu

Estudiaron por más de 20 años volcanes activos con fumarolas en el norte de Chile

Ciencia y Medio Ambiente05/03/2025

Se trata de un estudio inédito de muestreo de gases y aguas en 13 volcanes ubicados desde la Región de Arica y Parinacota, hasta la Región de Atacama. Muchos de ellos, nunca antes estudiados. El trabajo en los volcanes del norte que han realizado los volcanólogos de Ckelar Volcanes, liderados por Felipe Aguilera, sentó las bases para entender si es que estos macizos pueden hacer erupción o no.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

antropoceno 2

Legados del Desierto: Alteraciones geomorfológicas del Antropoceno

Lorenzo Poli (*)
Arquitectura y Patrimonio09/03/2025

En enero de 2023, llegué a Sudamérica con el plan de atravesar el mayor y último santuario de naturaleza salvaje que queda en la Tierra, la Antártida, a bordo del rompehielos militar argentino Almirante Irízar. A mi regreso, tuve la oportunidad de sumergirme en la selva amazónica del Perú y experimentar el contraste entre el Amazonas salvaje y la modernización que avanza rápidamente. Comencé a reconocer con otros ojos las dinámicas geopolíticas y económicas del Sur Global, siendo testigo de las incesantes transformaciones de la Tierra impulsadas por la acción humana.

festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.