“Dinosaurios del Sur del Mundo”: La más relevante exposición de dinosaurios de los últimos tiempos se inauguró en el MNHN

Descubre los fósiles originales de dinosaurios chilenos en la exposición "Dinosaurios del Sur del Mundo" en el MNHN, abierta gratuitamente hasta 2025. Incluye reconstrucciones y animaciones, y marca la reapertura del museo los domingos.

Arquitectura y Patrimonio14/04/2025
MNHN 1
Por primera vez podrán ser observados los fósiles originales de todos los dinosaurios descubiertos en Chile.

La exposición “Dinosaurios del Sur del Mundo” es la exposición temporal del Museo Nacional de Historia Natural que fue inaugurada a fines del año pasado y que estará disponible, de manera gratuita, durante todo el 2025. Esta muestra –la más completa que se haya realizado en su género en nuestro país-, pondrá a disposición del público calcos, reproducciones en vida y también fósiles originales de dinosaurios en el Cono Sur del continente americano. La exposición es fruto de un trabajo conjunto del Museo Nacional de Historia Natural, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Corporación por el Patrimonio Cultural de Chile, BHP y la consultora medioambiental Gestiona. Además esta muestra cuenta con la relevante colaboración de Descubre, a través de su representante Pablo Quilodrán y Geosaurus.

“Con esta exposición cumplimos el sueño de muchas niñas y niños de poder contemplar estas especies, frente a frente, marcando una experiencia inolvidable que podrán vivir junto a sus familias y amigos. ‘Dinosaurios del Sur del mundo’ nos invita al asombro, al descubrimiento y a la reflexión, en torno a estas especies que habitaron la Tierra hace millones de años, pero también nos acerca a la cultura desde un enfoque científico, brindándonos una oportunidad relevante para conocer y difundir el valor del patrimonio paleontológico y natural de nuestro país”, dijo la ministra Carolina Arredondo.

La exposición “Dinosaurios del sur del mundo” podrá ser vista en el Salón Central del Museo Nacional de Historia Natural (Interior Parque Quinta Normal, Santiago) desde el 18 de diciembre de 2024, con entrada gratuita y estará vigente durante un año.

MNHN 2

La muestra es de carácter gratuito y podrá ser vista durante todo el año 2025.

CHILESAURUS

La muestra causa gran expectación en el público, pues por primera vez pone a disposición de los visitantes, los fósiles originales de todos los dinosaurios descubiertos en Chile, algunos de los que han alcanzado relevancia científica a nivel mundial: Chilesaurus diegosuarezi (considerado uno de los dinosaurios más interesantes descubiertos en años recientes), Stegouros elengassen, Atacamatitan chilensis (el primer dinosaurio chileno en ser descrito), Arackar licanantay y Gonkoken nanoi (recientemente descubierto en Magallanes). Los fósiles descubiertos, tanto en nuestro país como en todo el Cono Sur de América, juegan un papel crucial para comprender la extraordinaria trama evolutiva de los dinosaurios.

Entre las atracciones que podrá encontrar el público que asista a la muestra, habrá 18 esqueletos de dinosaurios en tamaño natural; 12 esqueletos de aves realizados mediante osteotecnia; tres reconstrucciones de dinosaurios en vida, tal como poblaron el planeta hace millones de años; además de una animación de la deriva de los continentes, proceso geológico ocurrido en nuestro planeta hace cientos de millones de años atrás.  “Dinosaurios del Sur del Mundo” invita a contemplar el sorprendente pasado de los dinosaurios, así como proteger su frágil legado, que en la actualidad se refleja en las aves, único linaje que logró sobrevivir a la gran extinción del período Cretácico.

La muestra causa gran expectación en el público, pues por primera vez pone a disposición de los visitantes, los fósiles originales de todos los dinosaurios descubiertos en Chile, algunos de los que han alcanzado relevancia científica a nivel mundial.

MNHN 3

Las autoridades el día de la inauguración de la muestra.

CRETÁCICO

“Dinosaurios del Sur del Mundo” invita a contemplar el sorprendente pasado de los dinosaurios, así como proteger su frágil legado, que en la actualidad se refleja en las aves, único linaje que logró sobrevivir a la gran extinción del período Cretácico. La exposición es fruto de un trabajo conjunto del Museo Nacional de Historia Natural, perteneciente a la red del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; la Corporación por el Patrimonio Cultural de Chile; BHP y la consultora medioambiental Gestiona; además de la colaboración de Descubre, a través de su representante Pablo Quilodrán y Geosaurus.

La exposición “Dinosaurios del Sur del mundo” puede ser vista en el Salón Central del Museo Nacional de Historia Natural (Interior Parque Quinta Normal, Santiago), con entrada liberada. Estará vigente durante un año.

MNHN 4

En la muestra hay 18 esqueletos de dinosaurios en tamaño natural.

El Director del MNHN, Mario Castro, apunta que “estamos tremendamente entusiasmados con esta nueva exposición del museo, que se ha preparado desde hace varios meses y que es el fruto de la alianza público-privada entre nuestra institución y empresas como BHP y Gestiona, la Corporación por el Patrimonio Cultural de Chile, Descubre y Geosaurus. Estos esfuerzos conjuntos nos permiten poner a disposición de la comunidad, la más completa exposición de dinosaurios que se ha realizado hasta ahora en Chile. Además estamos muy felices de volver a abrir el museo los domingos, lo que permitirá que más personas visiten esta fascinante exposición”.

David Rubilar, Jefe del Área de Paleontología del MNHN señala que “esta exhibición tiene enorme relevancia, puesto que es la más completa que se ha realizado sobre dinosaurios del Cono Sur de América hasta ahora en nuestro país y estarán a disposición del público, por primera vez, las cinco especies de dinosaurios descritas en Chile”.

MNHN 5

La muestra es la más completa que se ha presentado en Chile en esta materia.


"Queremos que Dinosaurios del Sur del Mundo llegue a todos"

René Muga, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP, plantea que “participar de una exhibición que mira nuestro pasado y que nos permite descubrir los secretos de dinosaurios de millones de años, es una gran alegría para BHP. Queremos que Dinosaurios del Sur del Mundo llegue a todos, y colaborar para hacerlo realidad nos llena de entusiasmo”. En tanto, Rodrigo Alemany, Gerente General de Gestiona, señala que “en estos 10 años, hemos construido una consultora que trabaja con gran compromiso por el cuidado del patrimonio, por lo que nos motiva enormemente ser parte de esta iniciativa que impulsa la divulgación científica y acerca el conocimiento del patrimonio a las personas. Además, nos llena de orgullo poner al servicio las capacidades de nuestro equipo paleontológico y , quienes han colaborado activamente en la conservación y montaje de esta muestra”.

Te puede interesar
antropoceno 2

Legados del Desierto: Alteraciones geomorfológicas del Antropoceno

Lorenzo Poli (*)
Arquitectura y Patrimonio09/03/2025

En enero de 2023, llegué a Sudamérica con el plan de atravesar el mayor y último santuario de naturaleza salvaje que queda en la Tierra, la Antártida, a bordo del rompehielos militar argentino Almirante Irízar. A mi regreso, tuve la oportunidad de sumergirme en la selva amazónica del Perú y experimentar el contraste entre el Amazonas salvaje y la modernización que avanza rápidamente. Comencé a reconocer con otros ojos las dinámicas geopolíticas y económicas del Sur Global, siendo testigo de las incesantes transformaciones de la Tierra impulsadas por la acción humana.

iquique-1

Iquique en el Siglo XXI: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Sostenible

Atilio Jorquera Cavada (*)
Arquitectura y Patrimonio29/12/2024

En este siglo, la premura de construir ciudades sostenibles y resilientes se ha convertido en una de las principales prioridades globales. Dos serían las razones más señaladas, primero la acelerada urbanización y segundo, lo que significó la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 que puso a prueba nuestras infraestructuras y sistemas urbanos.

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.

DJI_0715

Cientos de motos y camionetas pasan por encima de geoglifos milenarios en Chile

Humberto Basilio (New York Times)
Arquitectura y Patrimonio17/10/2024

La noticia fue creciendo y creciendo hasta llegar al New York Times y luego al prestigioso El País, de España. Sus periodistas especializados se empaparon del tema y le siguieron la pista hasta dar con las fuentes especializadas. Así es como surgieron estos artículos publicados hace algunos días y en los que se reseñan los daños irreversibles. Una historia que conocíamos, pero que no había adquirido los ribetes que tiene hoy. Aquí, un extracto de ambos artículos.

Lo más visto