baile

Fiesta la tirana 2023 Iglesia explanada templo

El año del reencuentro: la fiesta de LA TIRANA brilló más que nunca

Reinaldo Berríos González
Arte y Cultura05/08/2023

Fueron cuatro años lejos de “La Chinita”. La fiesta de La Tirana debió posponer su magia, obligada por la pandemia y los fieles acataron, algunos a regañadientes, la orden de no acudir al poblado. Pero el mal rato quedó atrás: este año todo fue alegría, reencuentro y gozo. Aunque el recuerdo de quienes no pudieron sortear la enfermedad, estuvo siempre presente.

La Tirana 2023 diablada horizontal

Magia en medio del desierto

Galerías de fotos y videos05/08/2023

No es necesario ser un fiel devoto de la Virgen del Carmen, ni un entusiasta bailarín de alguna cofradía. El magnetismo que se apodera del poblado de La Tirana es lo suficientemente fuerte para impregnar todo a su paso. Por eso debe ser que, hasta el más agnóstico de los presentes, cede al influjo de la fiesta. Los tambores y matracas marcan el ritmo contagioso y los coloridos trajes fijan el punto de vista. Es una especie de catarsis colectiva; un encuentro con lo más profundo del ethos nortino. Es la magia que, año tras año, florece en medio del desierto.

Carnavales tarapaca

LA ALEGRÍA DEL CARNAVAL ANDINO

Galerías de fotos y videos15/02/2023

Más de dos mil bailarines y músicos provenientes de Bolivia, Perú y el norte de Chile participaron de la XIV versión del Carnaval Andino de la Integración "Jallalla Festejañani", con lo cual las actividades veraniegas volvieron a la presencialidad, este verano de 2023, tras dos años de ausencia. Un buen síntoma para los tiempos que vienen.

    Lo más visto
    Academia 1

    La Academia de Educación Física: 103 años de deporte y comunidad en Iquique. Pt 2

    Memoria10/06/2025

    Mientras la extracción del salitre impulsaba el crecimiento económico y demográfico, también generaba nuevas peticiones sociales. Por lo tanto, en el caso de la Academia de Educación Física, al igual que otros clubes centenarios de la época, no solo ofrecían actividades deportivas; sino también funcionaban como laboratorios sociales donde se experimentaban formas de convivencia y se construían narrativas compartidas que fortalecían la unidad comunitaria. Segunda parte y final.

    6-Ex oficina Rinconada, reutilizada como cementerio posteriormente

    Historiadores en terreno: un recorrido por los espacios productivos de la minería preindustrial

    Damián Lo Chávez y Paulo Lanas Castillo
    Memoria16/06/2025

    El patrimonio de la minería preindustrial no ha estado, ni está, exento de riegos. Su bajo perfil sobre el terreno y la poca investigación existente son variables que lo ponen en un estado de fragilidad preocupante. En tanto como sociedad tendemos a valorar el patrimonio que nos es más cercano en el tiempo y más popularmente conocido, tendemos a desprendernos y olvidar aquello que no conocemos. Segunda parte y final.

    1 planta de cacao

    "La colonización del saber": de medicina indígena a la instrumentalización de las plantas

    Constanza López Cabello (*)
    Ciencia y Medio Ambiente22/06/2025

    "La colonización del saber. Una historia de las plantas medicinales del ‘Nuevo Mundo’ (1492-1750)", del historiador Samir Boumediene, se publicó por primera vez en Francia hace ya una década. En sus páginas, se traza una historia del intercambio de plantas entre Europa y América, y de cómo ese flujo botánico transformó profundamente la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Hoy, por primera vez, este libro fundamental llega al público hispanohablante de América Latina, en una edición en español publicada por la editorial argentina Tinta Limón.