No es necesario ser un fiel devoto de la Virgen del Carmen, ni un entusiasta bailarín de alguna cofradía. El magnetismo que se apodera del poblado de La Tirana es lo suficientemente fuerte para impregnar todo a su paso. Por eso debe ser que, hasta el más agnóstico de los presentes, cede al influjo de la fiesta. Los tambores y matracas marcan el ritmo contagioso y los coloridos trajes fijan el punto de vista. Es una especie de catarsis colectiva; un encuentro con lo más profundo del ethos nortino. Es la magia que, año tras año, florece en medio del desierto.
Diablada
LA TIRANA EN IQUIQUE: la fiesta que logró superar el estado de pandemia
La Chinita en todas partes de la ciudad. La invitación era perentoria: a “celebrar La Tirana en casa”. Al igual que el 2020 la idea era que los iquiqueños no salieran a las calles, se reunieran en familia y pare de contar. Es que la pandemia nos ha tenido a mal traer. Pero las familias, los vecinos y los bailes religiosos interpretaron la invitación con un sentido de lógica barrial. Y extendieron esta celebración a las calles y pasajes de la mayoría de los barrios y poblaciones de nuestra ciudad. Esta es la historia que nos cuenta nuestro colaborador, Aníbal Valenzuela.
PELÍCULA CHILENA SOBRE EL SICÓPATA DE ALTO HOSPICIO se estrena en modalidad virtual
Arte y Cultura29/04/2021“Diablada” recrea los crímenes de un grupo de mujeres pobres que viven en la localidad. La historia de ficción transcurre en Molle Viejo y se centra en un padre y su única hija, la que termina siendo una víctima más del sanguinario asesino. Nené, la joven, un día no regresa a casa y su padre, presagiando lo peor, se embarca en una frenética búsqueda -junto a los otros familiares- tras las pistas de las jóvenes desaparecidas. Colabora en esta tarea Rosaura (Catalina Saavedra), una policía muy singular que empatiza con la causa y decide unirse a la cruzada.
Se recibieron fotografías de 13 regiones del país y destacó una mayor participación de las regiones Metropolitana, Los Ríos, Valparaíso y Magallanes y la Antártica Chilena.
Iquique en el Siglo XXI: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Sostenible
En este siglo, la premura de construir ciudades sostenibles y resilientes se ha convertido en una de las principales prioridades globales. Dos serían las razones más señaladas, primero la acelerada urbanización y segundo, lo que significó la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 que puso a prueba nuestras infraestructuras y sistemas urbanos.
Los secretos ocultos del desierto de Atacama: cómo una técnica revoluciona la microbiología
Un estudio liderado por investigadores de Alemania aportó una perspectiva diferente sobre la vida en ambientes extremos. Cómo se podría aplicar para el estudio de Marte.
Las tradiciones aymaras de esquila de alpacas y partería al interior de Tarapacá
A casi 4 mil metros sobre el nivel del mar, que se sienten a cada paso, en la localidad de Mauque, se desarrolló una fiesta que permite conocer la cultura de una comunidad aislada del resto del país.
Este orgullo que tengo: arte popular y lucha LGBTQ en Chile por el poder interpretativo
Arte y Cultura21/01/2025Exposición en el Museo Regional de Iquique hasta el 2 de marzo 2025