
turismo chile


Mientras la pandemia nos impide salir a disfrutar de las bellezas de nuestra región, hay quienes no descansan en seguir trabajando para cuando sea la hora. Es así que Corfo, junto al municipio y la consultora Take Off habilitaron el sendero y mirador “Condoriri”, denominación por el avistamiento de cóndores en el lugar. Ya vamos a ir; falta poco.

Cuando se avizora la luz al final del túnel, en el ámbito de la pandemia, el deseo de salir a pasear y disfrutar de la naturaleza rebrota de manera instantánea. Conocer las bellezas de nuestra zona, en especial del altiplano, surge como un panorama imperdible, especialmente cuando lo que se requiere es recuperar los emprendimientos que se ha visto más afectados en el sector turístico.

Cómo un cactus chileno se convirtió en el centro de inédita operación policial en Italia
El caso se denominó Operación Atacama y se ha convertido en una de las investigaciones sobre operaciones ilegales con cactus más grandes hasta la fecha en Europa. Como resultado, el gobierno italiano inició un proceso contra Andrea Piombetti y su cómplice en 2020 por violar la convención Cites. El juicio duró cinco años, finalizó en enero de 2025 y dio lugar a muchas novedades en la historia de los delitos contra la biodiversidad.

Más de 100 investigadores se reúnen para sustentar con evidencia científica las metas de Chile frente al cambio climático
Ciencia y Medio Ambiente14/05/2025El Acuerdo de París compromete a todos los países a hacer compromisos específicos para enfrentar el cambio climático y mantener la temperatura global media bajo los 2°C y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. Este aporte es conocido como “Contribución Determinada a Nivel Nacional” (NDC). En su revisión y actualización periódica colabora el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que logró convocar a un centenar de investigadores para complementar su visión y ponerla a disposición del Ministerio de Medio Ambiente.

Comida para el futuro: Científicos chilenos desarrollan alimento para peces a base de quinoa
Ciencia y Medio Ambiente17/05/2025Investigadores del CEAZA y la Universidad Católica del Norte (UCN) desarrollan un alimento para peces marinos a partir de quínoa, un cultivo clave en el norte del país. Este proyecto busca promover la producción de alimentos para la acuicultura de peces marinos con nuevos ingredientes, tales como esta semilla.

Nueva técnica de láser descubre los tatuajes de momias precolombinas de hace 800 años
Un estudio muestra cómo pintaban bajo la piel de miembros de la cultura Chancay, en el actual Perú. La cultura Chancay se desarrolló en la costa central del Perú prehispánico. No está claro si sus momias son naturales o sujetos sometidos a algún tratamiento de conservación.

Humberstone y Santa Laura avanzan hacia uso de energía solar con planta fotovoltaica
Arquitectura y Patrimonio11/05/2025Este avance es posible gracias al proyecto “Reemplazo de Baterías Solares utilizadas en los sistemas fotovoltaicos”, financiado por el Programa Social Sitios Patrimonio Mundial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. La iniciativa contempló la instalación de una nueva planta fotovoltaica con baterías de litio de última generación, lo que permite una mayor eficiencia en el almacenamiento y distribución de la energía.