DANZAR SOBRE DUNAS DE ARENA: el gran atractivo del Cerro Dragón

Fotos: Alex Vilches Pizarro

Galerías de fotos y videos 14/04/2020
Dragon-fest-1
Haz click sobre esta foto para verlas todas

Los expertos lo ratifican una y otra vez: el Cerro Dragón ostenta el título de ser la duna urbana más grande del mundo y un lugar único para practicar el Sandboard. Y esto por una razón muy simple: sus arenas son especialmente rápidas y sus formas privilegiadas para practicarlo. Además, señalan, es uno de los deportes extremos que más adeptos ha sumado en Chile durante los últimos años, especialmente por los bellos escenarios que ofrece el país para practicar esta disciplina.

El Sandboard es un deporte que consiste en el descenso de dunas o cerros de arena, con tablas especiales parecidas a las del Snowboarding. Pertenece a la categoría de deportes extremos por el aumento de adrenalina que experimentan quienes lo practican y entre sus principales exponentes se cuenta al iquiqueño José Martínez, quien ha sido campeón mundial en dos ediciones de este evento: 2015 y 2016.

Los inicios de este deporte son diversos. Algunos señalan su nacimiento en la Isla Santa Catarina, en Florianópolis, Brasil, debido a que los surfistas que no podían practicar su deporte en los días que no había olas, se iban a las dunas a practicarlo. Así comenzó su apogeo y se desarrolló cuando terminaban las temporadas de invierno. Quienes practicaban deportes en nieve buscaban cualquier hábitat con pendiente y lo más parecido al deslizamiento en la nieve era, precisamente, el Sandboard.

Una de las ventajas de este deporte, señala Martínez, es que cualquier persona puede practicarlo, desde los más pequeños hasta los adultos, sin importar su nivel de experiencia. “He competido en Brasil, Egipto, Perú, EE.UU… y las mejores dunas del mundo están en Cerro Dragón, en Iquique”, agrega.

Hace algunos meses, en diciembre, se realizó el “Dragon Fest: la gran final del tour mundial de Sandboard 2019”, un evento que pasó casi inadvertido para la comunidad, pero que fue observado en todo el mundo, a través de una trasmisión de canales de televisión especializados. 

En el evento realizado en Iquique hubo nueve países en competencia y participaron 44 competidores de categoría profesional (38 varones y 6 damas), quienes compitieron en alguna de las categorías: “slalom”, “boardercross” y “bigair”. El slalom es una prueba cronometrada en la que se debe sortear la pista de 155 metros con nueve banderines; el “boardercross” son carreras y el “bigair” es una competencia de saltos realizando maniobras aéreas. 

En nuestro país el Sandboard está en su mejor momento, ya que a la presencia del iquiqueño José Martínez se suman jóvenes con gran talento como Ilan Martínez, de 13 años y Alain Veaz, de 14 años, quienes clasificaron entre los mejores 16 deportistas en este evento y que suman un atributo adicional: son los dos riders más jóvenes del circuito mundial.

Los especialistas señalan que el Sandboard en chile “es un deporte emergente y que este evento (Dragon Fest) sin duda marcará un antes y un después en su historia”.

Te puede interesar
IqqTdC Portada Final Horizontal v2

Llegó nuestro suplemento del 2023!

Actualidad 05/11/2023

Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.

Suplemento Iqq Tierra de Campeonas - Portada

Suplemento: Iquique, Tierra de Campeonas

Ediciones Insitu 05/11/2023

Iquiqueñas deportistas de disciplinas minoritarias, con el apoyo de sus familias, han logrado forjar sus carreras con esfuerzo y sacrificio, a pesar de las dificultades. Haz clic o toca la portada para ver todas las páginas de la revista.

TECK 1

Talento local brilló en mega evento que dio la partida oficial a TECK QB2

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo 13/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones con dos hitos que marcarán la historia de esta actividad en la región de Tarapacá: Un evento artístico de notable factura, donde brillaron los artistas locales, y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo de Patache, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric.

presentación

Nueva norma lumínica para el país

Galerías de fotos y videos 09/11/2023

El ministerio de Medio Ambiente presentó una nueva norma lumínica que regulará carteles y pantallas publicitarias para proteger la salud de las personas. La ministra Maisa Rojas explicó que Chile contaba con una norma lumínica centrada en la observación astronómica y solo en el norte del país, pero la nueva regulación establecerá “medidas adicionales para proteger la biodiversidad y, por supuesto, la salud de las personas. Además, operará a lo largo de todo el territorio nacional”.

Lo más visto
Zambra

ZAMBRA: el escritor que habla en puntas de pie

Emiliano Gullo (*)
Arte y Cultura 31/10/2023

Debutó como escritor frente a sus compañeros del colegio secundario y después se dejó tentar por el mundo académico. Pero Alejandro Zambra sabe bien cuáles son sus mapas y territorios: la complejidad no debe rivalizar con la simpleza, sus destinatarios son las personas con las que creció, su mundo verdadero. Su literatura tensa la cuerda de las complejidades humanas y las camina con la tranquilidad de un feriado. Referente cultural de nuestro idioma, invita a escribir como quien sale a correr o hacer deporte, dice que todas las crisis se pueden afrontar con lápiz y papel.

Suplemento Iqq Tierra de Campeonas - Portada

Suplemento: Iquique, Tierra de Campeonas

Ediciones Insitu 05/11/2023

Iquiqueñas deportistas de disciplinas minoritarias, con el apoyo de sus familias, han logrado forjar sus carreras con esfuerzo y sacrificio, a pesar de las dificultades. Haz clic o toca la portada para ver todas las páginas de la revista.

Revista Tarapacá Insitu ed 55 - Portada

Revista Tarapacá Insitu Edición 55

Ediciones Insitu 06/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones en Tarapacá por partida doble: con un evento artístico de notable factura y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric. 04-05-06-07

TECK 1

Talento local brilló en mega evento que dio la partida oficial a TECK QB2

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo 13/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones con dos hitos que marcarán la historia de esta actividad en la región de Tarapacá: Un evento artístico de notable factura, donde brillaron los artistas locales, y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo de Patache, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric.

Condor y huemul

El Cóndor y el Huemul: el crítico estado de preservación de los símbolos del Escudo Nacional

Antalia Cheul (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/11/2023

El cóndor y el huemul son emblemas de la fauna silvestre chilena al ser parte principal del Escudo Nacional de Chile desde 1834. La belleza de ambos animales ha sido honorificada a lo largo de toda la historia debido a la simbología que existe detrás de cada uno de ellos. El cóndor representa la fuerza y el huemul la razón. Ambos son considerados Monumento Natural desde 2006 y son protegidos por el Estado chileno.

Redes Sociales

Twitter

Facebook