Iniciativa apoyada por Corfo busca consolidarse en la ruta enoturística de Tarapacá.
Tras dos años complejos, donde todo el mundo debió extremar las medidas para evitar el contagio del Covid, comenzamos a caminar -al menos, por ahora- con cierto grado de normalidad. Si a eso agregamos la época estival, las fiestas de fin de año, y la posibilidad de conectarse con la naturaleza en vacaciones, el futuro se presenta venturoso.
24 de enero de 2023
Este trabajo representa una contribución a la clasificación taxonómica y conservación de la especie, que se encontraría vulnerable, producto de la intensa actividad ballenera a la que fue sometida en el pasado y a los choques con embarcaciones, principal amenaza actual que ha sido identificada tanto a nivel internacional como en nuestras costas.
Recorrer el territorio donde se inició el viaje interminable del mestizaje no es algo que se hace todos los días. La cocina peruana le debe mucho al puerto del Callao, donde llegaron todas y todos a tomar contacto con nuestra riqueza prehispánica: españoles, árabes, africanos, griegos, italianos, chinos, japoneses. La saga de exploración y descubrimiento en los sabores chalacos demuestra que la cocina peruana se cocinó en el Callao.
Apuesta turística en tiempos pandemia
Cuando se avizora la luz al final del túnel, en el ámbito de la pandemia, el deseo de salir a pasear y disfrutar de la naturaleza rebrota de manera instantánea. Conocer las bellezas de nuestra zona, en especial del altiplano, surge como un panorama imperdible, especialmente cuando lo que se requiere es recuperar los emprendimientos que se ha visto más afectados en el sector turístico.
25 de febrero de 2021
Cuando partimos, a fines de 2017, señalamos que nuestra motivación tenía que ver con “arrojar luces sobre nuestra región” y en eso hemos estado. Ahora, que comenzamos a transitar el cuarto año, queremos reafirmar nuestro compromiso por resaltar aquellos proyectos e iniciativas que van perfilando la impronta de Tarapacá: con una mirada que reivindica el pasado y otra que se proyecta al futuro. Gracias a todos quienes han colaborado y confiado en este proyecto. Y a los miles de lectores que nos siguen tras cada edición.
27 de diciembre de 2020
A partir del jueves 10 de diciembre, el proyecto “Vino del Desierto” de la Universidad Arturo Prat vuelve a abrir para quienes estén en búsqueda de actividades al aire libre y de experiencias únicas en el desierto de la Pampa del Tamarugal.
El Parque Nacional Volcán Isluga y la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, incluyendo el Museo de Geoglifos de Pintados, abrieron sus puertas para la atención de público, tras un arduo proceso de análisis y de preparación, y bajo estrictas medidas de seguridad, luego de permanecer cerradas para la atención de público desde marzo por la pandemia del COVID-19. Es así que comenzarán a recibir visitantes que deseen recorrer estas muestras del patrimonio natural y cultural de Tarapacá.
26 de noviembre de 2020
A partir de esta semana el Museo Corbeta Esmeralda volverá a atender al público iquiqueño y a los turistas que, poco a poco, se aventuran por estas tierras.
La experiencia de habitar el desierto. Con esa máxima nació “Nomadesert”, la idea y obsesión de un grupo de profesionales que fue mutando con el tiempo y que, a diez años de su nacimiento, ha dado origen a una serie de proyectos que vinculan la cultura y el territorio de una manera única y muy atractiva.
Más de treinta iglesias coloniales ubicadas en la región de Arica y Parinacota integran el circuito que forma parte de la Ruta de las Misiones, un proyecto que partió como rescate y restauración de esos templos, para transformarse en una experiencia de turismo sustentable, que invita a contemplar el paisaje andino, de la mano de las propias comunidades.