Revista Tarapacá Insitu Revista Tarapacá Insitu

Gobierno Regional evalúa potenciar proyecto patrimonial vitivinícola de Pica

Iniciativa apoyada por Corfo busca consolidarse en la ruta enoturística de Tarapacá.

Innovación y Desarrollo 15/03/2023
Pica enoturismo 1
Las autoridades recorrieron un predio de Pica y luego degustaron distintos productos generados en el oasis.

El Gobernador Regional, junto a la directora regional de Corfo y un grupo de consejeros regionales, conocieron y evaluaron el proyecto “Patrimonio Vitivinícola” de la Cooperativa Lagar de los Oasis que integran agricultores viñateros de las localidades de Pica, Matilla y el Valle de Quisma.

“La iniciativa es única en su género, y se enfoca en el patrimonio socio cultural de la zona, basada en su pasado como productores de vinos. La idea es conocer la historia ancestral de los viñedos, su época de auge y decadencia, con exposiciones y degustaciones de doce variedades rescatadas en los últimos años”, explicó el enólogo Sergio Jara.

Las autoridades valoraron el desarrollo de la propuesta, la cual hasta la fecha ha tenido cerca de mil visitantes, quienes se enteraron de los orígenes de las vides en los oasis y asimismo degustaron espumantes, vinos y aguardiente destilados en rústicos alambiques al interior de una viña piqueña.

Pica enoturismo 2

El Gobernador Regional se mostró sorprendido por la solidez del proyecto, instando a los integrantes de la cooperativa a presentar propuestas para potenciar su desarrollo y asimismo consolidarlo como uno de los nuevos atractivos turísticos de la comuna de Pica. Expresiones similares tuvieron los consejeros regionales Germán Quiroz, Daniela Solari, Abraham Díaz, Carlos Mancilla y Luis Carvajal.

La titular de Corfo señaló que “el programa consiste en participar junto a otras empresas para mejorar la oferta de valor y acceder a nuevos mercados. Apoyamos con asesoría experta para abordar oportunidades de mercado y de mejoramiento tecnológico, desarrollando estrategias de negocios colaborativos, de acuerdo a las características productivas del grupo de Pymes. En este caso, tenemos un enfoque territorial, permitiendo el desarrollo patrimonial, agrícola y turístico en Pica”.

La cooperativa está integrada a un Programa de Fomento Productivo (Profo) de Corfo, y entre sus principales objetivos figuran la reintroducción de las vides fundacionales encontradas en el oasis de Pica, el desarrollo de un programa permanente de instalación de capacidades en producción de vid, y su normativa vigente para productos enológicos, potenciar el turismo enológico y desarrollo de productos turísticos vinculantes.

Pica enoturismo 4

Te puede interesar

dunas cerro dragon iquique horizontal foto franco miranda

“Las dunas son espacios de libertad con mérito suficiente para ser conservados”

Marcelo Vásquez (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/09/2023

El académico e investigador del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Doctor en Gestión Ambiental, Paisaje y Geografía, Hermann Manríquez Tirado, ha desarrollado una línea de investigación enfocada en las dunas litorales, las que define como “espacios de libertad y conservación”. El siguiente artículo fue publicado hace justo un año, con motivo de una exposición fotográfica, pero dada la contingencia bien vale la pena conocerlo.

Arquitectura construccion hormigon foto rizomas

Un futuro “concreto” para la arquitectura en el Antropoceno

Cristián Simonetti (*)
Arquitectura y Patrimonio 21/09/2023

El concreto u hormigón es el material que más significativamente marca el habitar humano en estos tiempos de crisis ecológica. No solo su producción contribuye directamente al calentamiento global, sino que, al mismo tiempo, es el material antrópico más abundante de la historia del planeta y, por tanto, un candidato para marcar el origen estratigráfico del Antropoceno.

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria 09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

Festival disidente iquique 1

FADI 2023: Exitosa convocatoria en el Festival de Arte Disidente

Arte y Cultura 15/09/2023

La iniciativa fue realizada por el Centro Cultural La Inclusive, dedicado a la gestión de experiencias culturales y artísticas para las comunidades LGBTIQNBA+ y neurodivergentes. Esta primera versión de FADI como festival fue realizada en el frontis del Museo Regional de Iquique, mediante el financiamiento del Fondo de Cultura FNDR 7% para Eventos Culturales Masivos del Gobierno Regional de Tarapacá.

Lo más visto

dunas cerro dragon iquique horizontal foto franco miranda

“Las dunas son espacios de libertad con mérito suficiente para ser conservados”

Marcelo Vásquez (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/09/2023

El académico e investigador del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Doctor en Gestión Ambiental, Paisaje y Geografía, Hermann Manríquez Tirado, ha desarrollado una línea de investigación enfocada en las dunas litorales, las que define como “espacios de libertad y conservación”. El siguiente artículo fue publicado hace justo un año, con motivo de una exposición fotográfica, pero dada la contingencia bien vale la pena conocerlo.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias