Desarrollo

Estrategia Regional de Desarrollo

Tras un extenso trabajo de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Tarapacá, la nueva Estrategia Regional de Desarrollo iniciará su proceso de actualización durante el primer semestre de este año. Es de esperar que este instrumento, del cual hemos conocido muchas versiones, esta vez sí se constituya en un aporte a la hoja de ruta de nuestra zarandeada región.
27 de marzo de 2023

Ley Apícola: estímulo a emprendedores que trabajan en torno a la MIEL EN TARAPACÁ

Hasta hace algún tiempo eran pocos los emprendedores de nuestra región que se atrevían con la apicultura. Pero esta situación ha ido cambiando y la mesa que los reúne ha logrado incorporar a 25 miembros en Tarapacá. Además, al alero de la recién publicada ley que promueve esta actividad, se espera que cada día más personas ingresen a este mundo fascinante.

PROGRAMA CORVINA cosecha seis toneladas en balsas jaula emplazadas en HUAYQUIQUE

“Estas seis toneladas de peces sobre 1 kilo son la muestra de que podemos seguir avanzando y acortando brechas productivas día a día”, indicó Jorge Lizardi, director del Programa Corvina. El hito se alcanza después de más de una década de investigación y desarrollo de una tecnología de cultivo para la especie nativa Cilus gilberti, iniciativa liderada por Fundación Chile, con el apoyo de Corfo
Innovación y Desarrollo 15 de diciembre de 2022

Revista Tarapacá Insitu Edición 44

La “Oficina de Iniciativas Territoriales” de la Universidad Arturo Prat está trabajando con una serie de organizaciones que buscan diversificar la matriz productiva de Tarapacá. Entre otros destacan los sectores del turismo, la agricultura y las energías sustentables. 03-04-05
05 de diciembre de 2022

Desarrollo autónomo de las regiones: ¿meta o quimera?

La autonomía regional, para dejar de ser una quimera, debe ser entendida como una meta a la cual nos acercamos mediante un gran esfuerzo nacional y regional por mejorar las capacidades de gobernanza territorial, de manera que los gobiernos regionales, responsables frente a su ciudadanía, adopten políticas públicas basadas en evidencias que mejoren la eficacia y eficiencia de su gestión. Sin ello, se arriesga el éxito de la descentralización –y su impacto en la calidad de vida de los ciudadanos de las regiones–. Y la ventana de oportunidad para hacerlo comienza a cerrarse.
Innovación y Desarrollo 30 de noviembre de 2022 Patricio Vergara (*)

Revista Tarapacá Insitu Edición 43

Hasta hace algún tiempo eran pocos los que se atrevían con la apicultura. Esta situación ha ido cambiando y la mesa que los reúne ha incorporado a 25 miembros en Tarapacá. Al alero de la recién publicada ley que promueve esta actividad, se espera que más personas ingresen a este mundo fascinante. 03-04-05
03 de noviembre de 2022

Gerente General de Luxmeter: “Creemos que la CORVINA TIENE UN POTENCIAL ENORME”

La empresa especializada en tecnologías de fotoperiodo para la acuicultura se convirtió en socia del Programa Corvina, iniciativa de diversificación acuícola apoyada por Corfo y liderada por Fundación Chile. “Queremos aportar, desde la génesis de esta nueva industria, y no simplemente acoplarnos cuando ya esté en marcha”, destaca su gerente general, Claudio Steiner.
Innovación y Desarrollo 08 de octubre de 2022 Andrea Riquelme

Revista Tarapacá Insitu Edición 42

Autos, camiones y motos que cruzan el desierto y provocan altas dosis de adrenalina, terminan dañando de manera irreversible nuestro patrimonio. Desde el año 2009, numerosas entidades vienen advirtiendo respecto de los daños que provocan este tipo de competencias. 03-04-05
24 de septiembre de 2022

Una mirada hacia la ecología de nuestra ALIMENTACIÓN MODERNA

Las demandas actuales de alimento, y sus prácticas de producción, han impactado fuertemente al sistema terrestre, incluso a escala global. Lograr asegurar el acceso adecuado de nutrientes a todos los individuos humanos no es trivial, siendo la seguridad alimentaria una de las principales áreas en donde se enfoca el desarrollo tecnológico. ¿Somos capaces, como individuos, de revertir el daño ecológico que nuestra alimentación tiene sobre el mundo?
Innovación y Desarrollo 07 de septiembre de 2022 Vanessa Winberger (*)

LA ESPECIE CORVINA está lista para comenzar escalamiento productivo

Después de 12 años y dos programas de desarrollo (PDACH y PTEC), la tecnología para el cultivo de la especie nativa Cilus gilberti está validada y en condiciones de iniciar el escalamiento productivo. Jorge Lizardi Bustos, nuevo director del Programa Corvina, es el encargado de encabezar la última etapa de desarrollo, con la misión de entregar una oportunidad de diversificación sostenible para el norte de Chile.
Innovación y Desarrollo 20 de julio de 2022 Javiera Ramírez (*)