Desarrollo local, conservación patrimonial y cuidado de las rompientes en el Desierto de Atacama parte 1

Existe una creencia bastante difundida que vincula al Surfing con el elitismo y una cierta segregación social respecto del acceso a su práctica. Quizás esto pudo ser así décadas atrás, pero lejos de ser una realidad en la actualidad, se ha impuesto de facto una práctica bastante masiva que incorpora, en algunos lugares del mundo, dinámicas comunitarias, medioambientales y de reanimación socioeconómica en su desarrollo.

Innovación y Desarrollo29/06/2024 Bosco González Jiménez (*)
Chomache
En “Chomache” se encuentra evidencia de ocupación humana en componentes iconográficos asociados a la actividad trashumante de Cordillera a Mar y actividad de caza y pesca marina.

Un caso ejemplar en lo referente a la relación del Surfing y la reanimación socioeconómica local es Nazaré en Portugal, dónde los indicadores económicos y sociales de la población local experimentaron una notoria alza luego de que Garrett McNamara Surfeara la ola más grande del mundo en dicha localidad, no solo por la movilización de recursos económicos asociados al turismo, sino también por la incorporación de la población local en las actividades asociadas a la práctica. Constenla (2019) indica que en poco más de una década la pequeña villa de Nazaré ha pasado a ser un lugar de peregrinación para el surf de riesgo y turistas fascinados con las olas más grandes del mundo.

En otras latitudes y en una orientación que busca democratizar el acceso al deporte es posible ver cómo en la ciudad de Iquique, bajo la iniciativa del Gobierno Comunal se desarrollan talleres gratuitos de Surf en diversas disciplinas como lo son el Bodyboard y la Tabla corta. Desde estos talleres se ha generado un acceso universal y democrático que se ha traducido en la incorporación de muchachos al mundo competitivo. Sin ir más lejos, de estas instancias han surgido representantes femeninas de muy corta edad a nivel nacional e internacional. 

Aquí distintos clubes deportivos, en alianza con el gobierno comunal y fondos concursables del Gobierno Regional despliegan esfuerzos para democratizar el deporte entre la población.

Se trata de las Hermanas (Isidora y Matilde) Bultó y  Emiliana González, actualmente posicionada entre las 4 mejores del mundo en el  circuito mundial IBC Sub 14 y en el lugar 20 en la categoría adulta profesional en el mismo circuito internacional. Emiliana a su vez se encuentra desarrollando talleres de difusión básica del deporte a comunidades Aymaras del Norte de Chile, situación que en opinión de Mario Mamani (Dirigente Aymara) “ha constituido un factor motivacional muy importante para las niñas de la comunidad, lo cual ha permitido a comuneros reconectar el mar como lo hacían sus abuelos en tiempos pretéritos”. De igual manera ha desplegado una iniciativa denominada “Surfeando Tarapacá” que busca poner en valor a las comunidades locales y el cuidado de las rompientes y sus contextos ambientales inmediatos.

CASO ARICA

En una dirección similar, como una iniciativa independiente, en la ciudad de Arica existe una escuela social de Surfing, en específico Bodyboard, llevada a cabo en el popular sector de “Arenillas Negras” la cual convoca a niños, niñas y adolescentes cada verano.  La iniciativa es llevada a cabo por los Hermanos Silva (Escuela Chinchorro) quienes son pobladores del sector y en la actualidad se encuentran entre los mejores 20 representantes del Circuito mundial de IBC.

Situaciones similares se aprecian en los barrios El Morro con una academia territorial, El Colorado y Población Caupolicán (Club La Punta) en la Ciudad de Iquique.  Aquí distintos clubes deportivos, en alianza con el gobierno comunal y fondos concursables del Gobierno Regional despliegan esfuerzos para democratizar el deporte entre la población. El Club deportivo Océanos hace una contribución con actividades orientadas a población con discapacidad, como también lo hace la escuela Arturo Prat, difundiendo el Surfing en establecimientos educacionales.

En el sur de Chile existen referentes muy conocidos que trabajan poniendo un énfasis medioambiental, como es el caso de Ramón Navarro, quien ha logrado imponerse como un surfista de nivel mundial.

El Colegio

Lejos del elitismo que lo caracterizó al principio, el Surfing se ha impuesto de facto como una práctica bastante masiva.

En el sur de Chile existen referentes muy conocidos que trabajan en una dirección similar poniendo un énfasis medioambiental, como es el caso de Ramón Navarro, quien, desde su origen familiar,  vinculado a la pesca y la caza submarina ha logrado imponerse como un surfista de nivel mundial que a su vez lidera diversas causas medioambientales.

A nivel internacional es posible ver experiencias significativas orientadas a la democratización de este deporte, tal es el caso de Angola con la escuela de Surf Kionda, el Instituto Neymara Carvallo en Brasil, entre otras. Todas son iniciativas que buscan articular el desarrollo del deporte con la movilidad social y construcción de protagonismo ciudadano en sus atletas, según  comenta Neymara Carvallo en una conversación en Sao Paulo.

La Punta


“Canchas” gratuitas en el desierto de Atacama

Entre las desembocaduras de los ríos Camarones (Límite Tarapacá y Arica) y Loa (Límite Tarapacá y Antofagasta) existe más de un centenar de localizaciones aptas para el desarrollo del Surfing en todos sus niveles y subdisciplinas. Estos lugares cuentan con una característica común, son gratuitos y capaces de acoger a distintos niveles, desde población novata, hasta la más experimentada. Si bien desde una mirada únicamente deportiva, quizás reduccionista, pueden ser “simples olas”, estos espacios constituyen ecosistemas complejos con interacciones virtuosas entre factores antrópicos y naturales de libre acceso.

Esta vinculación entre las rompientes, la comunidad y quienes desarrollan la práctica deportiva conforma un escenario propicio para activar procesos de conservación patrimonial y natural acompañados de la promoción del emprendimiento económico local, el buen vivir de la comunidad y de la misma forma la contribución al proceso de puesta en valor del patrimonio histórico y arqueológico regional.

Esto se puede apreciar con relativa nitidez con las rompientes emplazadas en las inmediaciones de la localidad de San Marcos, sector donde se encuentra evidencia de ocupación humana en diversos estratos cronológicos que dan cuenta de componentes iconográficos asociados a la actividad trashumante de Cordillera a Mar y actividad de caza y pesca marina. (“Chomache”).

Punta 2

Una situación similar se aprecia en Caramucho, dónde asociado a las diversas Rompientes del sector existen evidencias de asentamientos prehispánicos y expresiones simbólicas de los grupos humanos del pasado como los Geoglifos. Justo aquí, en Caramucho, se encuentra uno de los deportistas destacados de la región: Agustín Figueroa, quien se desempeña en actividades vinculadas al mar y ha logrado abrir una ventana a estás Rompientes. Una situación similar se aprecia en la desembocadura del Río Loa, donde en las inmediaciones de una rompiente muy concurrida “El Loa” se ubica “Caleta Huelen”, un sitio con un tremendo potencial arqueológico donde actualmente se desarrollan proyectos de investigación de alto nivel.

Pasando a un análisis general de la región es posible apreciar más de 20 localidades que, tal como señalamos, agrupan más de un centenar de Rompientes. Sin duda alguna aquí no se está haciendo referencia a todas las rompientes del espacio regional, es una tarea que trasciende los objetivos del presente trabajo y constituye una tarea asociada a una segunda publicación.

(La segunda parte de este artículo se publicará en la próxima edición).


(*) El autor es Sociólogo y Doctor en Historia por la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como académico universitario y profesional colaborador de diversas comunidades indígenas y organizaciones no gubernamentales   en el área Sur Andina, en específico en aquellos temas relativos a conflictos socioambientales, participación comunitaria y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural. Ha sido presidente del Colegio de Sociólogos de Chile, es miembro del Observatorio Sur Andino y la Sociedad Chilena de Arqueología. En este artículo colaboraron: Mg. Danka Mahan Santoro; Mg. Rodrigo Oliva Vicentelo y Esp. Gabriel Brantes Estay.

Te puede interesar
VINO 1

Cooperativa “Lagar de los Oasis” trabaja en el rescate del origen del vino en Chile

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo26/06/2024

Aunque en los últimos años el proyecto Vino del Desierto de la Universidad Arturo Prat ha acaparado todos los titulares, hay otros trabajos muy interesantes en materia vitivinícola en el Oasis de Pica-Matilla. Uno de ellos, liderado por los socios de la Cooperativa Lagar de los Oasis pretende, nada menos, que rescatar los 400 años de historia del vino de la zona y, de paso, establecer que el origen del vino en Chile estuvo precisamente acá.

erizos 1

Lenguas de erizos en Río Seco: la exitosa experiencia de sus buzos mariscadores

Innovación y Desarrollo07/12/2023

Agregar valor y comercializar productos del mar que se obtienen en las caletas de nuestro litoral parecía una ilusión y una misión casi imposible para los buzos y mariscadores. Pero en Caleta Río Seco están demostrando lo contrario, tras 15 años de trabajo sostenido y de una convicción a toda prueba. Y desde el 2016 trabajan con diversos productos (ahora último el erizo), los que comercializan con su propia marca: Paralelo 21.

TECK 1

Talento local brilló en mega evento que dio la partida oficial a TECK QB2

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo13/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones con dos hitos que marcarán la historia de esta actividad en la región de Tarapacá: Un evento artístico de notable factura, donde brillaron los artistas locales, y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo de Patache, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric.

rio seco 1

Más humanidad, por favor!

Loreto González Barra (*)
Innovación y Desarrollo27/06/2023

Históricamente, las distintas realidades que ha tenido Tarapacá se han desenvuelto en la necesidad de encontrar refugios. Y es que la plataforma desértica que habitamos, siempre ha sido un espacio de sufrimiento para quien la atraviese, pues su condición geográfica-climática compromete mucho más que la urgencia por sobrevivir, sino que también, la dura y dolorosa expresión humana al ignorar este tipo de sucesos.

AGRICULTURA hidroponía

AGRICULTURA EN EL DESIERTO: iniciativas que marcan tendencia en nuestra región

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo17/04/2023

Ante la necesidad creciente de producir alimentos en virtud del crecimiento de la población mundial, nuestro desierto también tiene algo que decir. Diversas iniciativas, desde las más modestas en el jardín del hogar, hasta otras que han escalado al nivel de producir verduras y hortalizas para venta masiva, son algunas de las respuestas que están surgiendo en distintos puntos de la región.

Lo más visto
BORDE COSTERO

Erosión costera: fenómeno multifactorial que pone en riesgo las playas chilenas

Valentina Alegría Flores
Ciencia y Medio Ambiente23/09/2024

Diversos estudios evidencian el retroceso en las líneas de las costas chilenas, lo que a futuro implicará la desaparición de algunas playas a causa de la erosión. Si bien una de las variables es natural, a raíz del cambio climático, este fenómeno también comprende la acción humana debido a la construcción y contaminación de los territorios cercanos. Los académicos de la Universidad de Chile, Ignacio Ibarra y Felipe Ochoa, explican las principales causas de esta problemática y proponen medidas para mitigar sus efectos.

podestá 2

La biblioteca de Juan Podestá, un escritor imprescindible de Iquique

Rodrigo Ramos Bañados
Arte y Cultura01/10/2024

Juan Podestá Barnao escribe y escribe. Y lee, claro. Un escritor es, antes que todo, un lector compulsivo. No podría ser de otro modo. Toda la vida no alcanza para vivir lo que otros han contado en los libros. En esta entrevista realizada por otro escritor y compañero de fechorías, nos muestra su lado más íntimo. Mientras escribe y bebe, ahora último, sólo agua.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 66

Ediciones Insitu12/10/2024

Periodistas de los principales diarios del mundo hicieron eco de los daños irreversibles a los Geoglifos de Alto Barranco, tras la publicación de fotografías aéreas que dan cuenta de la tragedia. Aquí reseñamos algo de lo que publicaron. 10-11-12